Experiencia de trabajo público-privada en el Desarrollo del sector productivo e industrial del Jugo Concentrado de Uva (JCU) en la Provincia de Mendoza y San Juan

Autores
Acosta, Gabriela Lourdes; Novello, Jose Raul; Diaz Bruno, Elda Analia; Santi, Carina Eliana; Argüello, Marcos Antonio; Paolucci, Rodolfo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, anualmente se destina 30% de la producción de uva a la elaboración de Jugo Concentrado de Uva (JCU). Esto significa una producción de 2.904.618 de hectolitros. Las plantas concentradoras de uva suman un total de 29 en todo el país, distribuidas principalmente en Mendoza y San Juan. Con esta estructura productiva, Argentina se posiciona como el principal país exportador de JCU. Sin embargo, el producto JCU es un commoditie en el mercado global, por lo que un planteamiento de mejora competitiva sectorial necesariamente tendrá que ver con innovación tecnológica que permita eficientizar el uso de los recursos en la producción para reducir costos. En el sector de producción primaria, encargado de la provisión del principal insumo para la elaboración del JCU, un alto porcentaje de las explotaciones no alcanza una unidad económica que favorezca la sostenibilidad en las condiciones de producción actuales, esto se traduce en: sostenimiento de modelos productivos tradicionales no mecanizables, con explotaciones descapitalizadas, estructuras de capital deterioradas, sistemas de riego de baja eficiencia y escasa integración horizontal y vertical de los productores. En el sector industrial concentrador, se visualizan dos problemas importantes. Por un lado, en la fase de recepción de materia prima que, dada la organización de la vendimia actual, se producen demoras importantes en la descarga, lo que genera puntos de pérdida de calidad. Por otro lado, en la concentración misma del JCU la energía utilizada es un recurso muy importante. Por lo tanto, el presente proyecto realizará un diagnóstico sectorial para logar conformar un programa de asistencia técnica tanto para el sector primario como para el industrial, que permita generar un proceso de innovación tecnológica y de integración, que eficientice la producción de azúcares de uva, con un fuerte componente de mecanización en las tareas de mayor costo operativo tanto para el sector de producción primario como para el industrial.
Fil: Acosta, Gabriela Lourdes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Novello, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Diaz Bruno, Analía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Santi, Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Argüello, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Paolucci, Rodolfo. Cámara Argentina de Fabricantes y Empresas de Mosto (CAFEM); Argentina
Fuente
XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022
Materia
Jugo de Frutas
Uva
Mosto de Uva
Fruit Juices
Grapes
Grape Must
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15821

id INTADig_d19da4e35f57f18cfce233497ef4a45f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15821
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Experiencia de trabajo público-privada en el Desarrollo del sector productivo e industrial del Jugo Concentrado de Uva (JCU) en la Provincia de Mendoza y San JuanAcosta, Gabriela LourdesNovello, Jose RaulDiaz Bruno, Elda AnaliaSanti, Carina ElianaArgüello, Marcos AntonioPaolucci, RodolfoJugo de FrutasUvaMosto de UvaFruit JuicesGrapesGrape MustEn Argentina, anualmente se destina 30% de la producción de uva a la elaboración de Jugo Concentrado de Uva (JCU). Esto significa una producción de 2.904.618 de hectolitros. Las plantas concentradoras de uva suman un total de 29 en todo el país, distribuidas principalmente en Mendoza y San Juan. Con esta estructura productiva, Argentina se posiciona como el principal país exportador de JCU. Sin embargo, el producto JCU es un commoditie en el mercado global, por lo que un planteamiento de mejora competitiva sectorial necesariamente tendrá que ver con innovación tecnológica que permita eficientizar el uso de los recursos en la producción para reducir costos. En el sector de producción primaria, encargado de la provisión del principal insumo para la elaboración del JCU, un alto porcentaje de las explotaciones no alcanza una unidad económica que favorezca la sostenibilidad en las condiciones de producción actuales, esto se traduce en: sostenimiento de modelos productivos tradicionales no mecanizables, con explotaciones descapitalizadas, estructuras de capital deterioradas, sistemas de riego de baja eficiencia y escasa integración horizontal y vertical de los productores. En el sector industrial concentrador, se visualizan dos problemas importantes. Por un lado, en la fase de recepción de materia prima que, dada la organización de la vendimia actual, se producen demoras importantes en la descarga, lo que genera puntos de pérdida de calidad. Por otro lado, en la concentración misma del JCU la energía utilizada es un recurso muy importante. Por lo tanto, el presente proyecto realizará un diagnóstico sectorial para logar conformar un programa de asistencia técnica tanto para el sector primario como para el industrial, que permita generar un proceso de innovación tecnológica y de integración, que eficientice la producción de azúcares de uva, con un fuerte componente de mecanización en las tareas de mayor costo operativo tanto para el sector de producción primario como para el industrial.Fil: Acosta, Gabriela Lourdes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Novello, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Diaz Bruno, Analía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Santi, Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Argüello, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Paolucci, Rodolfo. Cámara Argentina de Fabricantes y Empresas de Mosto (CAFEM); ArgentinaAsociación Argentina de Extensión Rural2023-11-03T11:35:58Z2023-11-03T11:35:58Z2022-09-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/158211515-2553XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaMendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)10014271001519info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:00Zoai:localhost:20.500.12123/15821instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:01.309INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia de trabajo público-privada en el Desarrollo del sector productivo e industrial del Jugo Concentrado de Uva (JCU) en la Provincia de Mendoza y San Juan
title Experiencia de trabajo público-privada en el Desarrollo del sector productivo e industrial del Jugo Concentrado de Uva (JCU) en la Provincia de Mendoza y San Juan
spellingShingle Experiencia de trabajo público-privada en el Desarrollo del sector productivo e industrial del Jugo Concentrado de Uva (JCU) en la Provincia de Mendoza y San Juan
Acosta, Gabriela Lourdes
Jugo de Frutas
Uva
Mosto de Uva
Fruit Juices
Grapes
Grape Must
title_short Experiencia de trabajo público-privada en el Desarrollo del sector productivo e industrial del Jugo Concentrado de Uva (JCU) en la Provincia de Mendoza y San Juan
title_full Experiencia de trabajo público-privada en el Desarrollo del sector productivo e industrial del Jugo Concentrado de Uva (JCU) en la Provincia de Mendoza y San Juan
title_fullStr Experiencia de trabajo público-privada en el Desarrollo del sector productivo e industrial del Jugo Concentrado de Uva (JCU) en la Provincia de Mendoza y San Juan
title_full_unstemmed Experiencia de trabajo público-privada en el Desarrollo del sector productivo e industrial del Jugo Concentrado de Uva (JCU) en la Provincia de Mendoza y San Juan
title_sort Experiencia de trabajo público-privada en el Desarrollo del sector productivo e industrial del Jugo Concentrado de Uva (JCU) en la Provincia de Mendoza y San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Gabriela Lourdes
Novello, Jose Raul
Diaz Bruno, Elda Analia
Santi, Carina Eliana
Argüello, Marcos Antonio
Paolucci, Rodolfo
author Acosta, Gabriela Lourdes
author_facet Acosta, Gabriela Lourdes
Novello, Jose Raul
Diaz Bruno, Elda Analia
Santi, Carina Eliana
Argüello, Marcos Antonio
Paolucci, Rodolfo
author_role author
author2 Novello, Jose Raul
Diaz Bruno, Elda Analia
Santi, Carina Eliana
Argüello, Marcos Antonio
Paolucci, Rodolfo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Jugo de Frutas
Uva
Mosto de Uva
Fruit Juices
Grapes
Grape Must
topic Jugo de Frutas
Uva
Mosto de Uva
Fruit Juices
Grapes
Grape Must
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, anualmente se destina 30% de la producción de uva a la elaboración de Jugo Concentrado de Uva (JCU). Esto significa una producción de 2.904.618 de hectolitros. Las plantas concentradoras de uva suman un total de 29 en todo el país, distribuidas principalmente en Mendoza y San Juan. Con esta estructura productiva, Argentina se posiciona como el principal país exportador de JCU. Sin embargo, el producto JCU es un commoditie en el mercado global, por lo que un planteamiento de mejora competitiva sectorial necesariamente tendrá que ver con innovación tecnológica que permita eficientizar el uso de los recursos en la producción para reducir costos. En el sector de producción primaria, encargado de la provisión del principal insumo para la elaboración del JCU, un alto porcentaje de las explotaciones no alcanza una unidad económica que favorezca la sostenibilidad en las condiciones de producción actuales, esto se traduce en: sostenimiento de modelos productivos tradicionales no mecanizables, con explotaciones descapitalizadas, estructuras de capital deterioradas, sistemas de riego de baja eficiencia y escasa integración horizontal y vertical de los productores. En el sector industrial concentrador, se visualizan dos problemas importantes. Por un lado, en la fase de recepción de materia prima que, dada la organización de la vendimia actual, se producen demoras importantes en la descarga, lo que genera puntos de pérdida de calidad. Por otro lado, en la concentración misma del JCU la energía utilizada es un recurso muy importante. Por lo tanto, el presente proyecto realizará un diagnóstico sectorial para logar conformar un programa de asistencia técnica tanto para el sector primario como para el industrial, que permita generar un proceso de innovación tecnológica y de integración, que eficientice la producción de azúcares de uva, con un fuerte componente de mecanización en las tareas de mayor costo operativo tanto para el sector de producción primario como para el industrial.
Fil: Acosta, Gabriela Lourdes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Novello, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Diaz Bruno, Analía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Santi, Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Argüello, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Paolucci, Rodolfo. Cámara Argentina de Fabricantes y Empresas de Mosto (CAFEM); Argentina
description En Argentina, anualmente se destina 30% de la producción de uva a la elaboración de Jugo Concentrado de Uva (JCU). Esto significa una producción de 2.904.618 de hectolitros. Las plantas concentradoras de uva suman un total de 29 en todo el país, distribuidas principalmente en Mendoza y San Juan. Con esta estructura productiva, Argentina se posiciona como el principal país exportador de JCU. Sin embargo, el producto JCU es un commoditie en el mercado global, por lo que un planteamiento de mejora competitiva sectorial necesariamente tendrá que ver con innovación tecnológica que permita eficientizar el uso de los recursos en la producción para reducir costos. En el sector de producción primaria, encargado de la provisión del principal insumo para la elaboración del JCU, un alto porcentaje de las explotaciones no alcanza una unidad económica que favorezca la sostenibilidad en las condiciones de producción actuales, esto se traduce en: sostenimiento de modelos productivos tradicionales no mecanizables, con explotaciones descapitalizadas, estructuras de capital deterioradas, sistemas de riego de baja eficiencia y escasa integración horizontal y vertical de los productores. En el sector industrial concentrador, se visualizan dos problemas importantes. Por un lado, en la fase de recepción de materia prima que, dada la organización de la vendimia actual, se producen demoras importantes en la descarga, lo que genera puntos de pérdida de calidad. Por otro lado, en la concentración misma del JCU la energía utilizada es un recurso muy importante. Por lo tanto, el presente proyecto realizará un diagnóstico sectorial para logar conformar un programa de asistencia técnica tanto para el sector primario como para el industrial, que permita generar un proceso de innovación tecnológica y de integración, que eficientice la producción de azúcares de uva, con un fuerte componente de mecanización en las tareas de mayor costo operativo tanto para el sector de producción primario como para el industrial.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-28
2023-11-03T11:35:58Z
2023-11-03T11:35:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15821
1515-2553
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15821
identifier_str_mv 1515-2553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)
San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001427
1001519
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Extensión Rural
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Extensión Rural
dc.source.none.fl_str_mv XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341414649724928
score 12.623145