Calidad inicial y daños ocurridos durante la cosecha, transporte y lavado en batatas cultivadas en el partido de San Pedro
- Autores
- Heguiabeheri, Adolfo Ricardo; Marcozzi, Paula; Castro, Romina Elizabeth; Piris, Estela Beatriz; Pujal, Cristian Nazareno; Brambilla, Maria Virginia; Gabilondo, Julieta; Budde, Claudio Olaf
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La batata es considerada un cultivo rústico, comparada con otras hortalizas. Sin embargo, cuando hablamos de calidad, hay muchos aspectos de manejo de cultivo, de la cosecha, y poscosecha que deben mejorar para lograr un producto sin defectos. Un estudio realizado entre 2014 y 2015, en el Mercado Central de Buenos Aires” determino que tan solo el 3,11 % de las batatas procedentes de San Pedro, no poseen ningún tipo de defecto. Dentro de las actividades de la Plataforma Herramientas de Gestión de la Calidad y del proyecto Local “Batata de calidad sampedrina”, se monitoreó la calidad de las batatas producidas en el territorio, con el objetivo de a) determinar la calidad inicial de la batata producida en San Pedro relevando: daños por insectos, pudriciones y defectos presentes en precosecha y b) relevar los daños ocurridos durante la cosecha, y poscosecha (transporte y lavado).
EEA San Pedro, INTA
Fil: Heguiabeheri, Adolfo Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Marcozzi, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Castro, Romina Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piris, Estela Beatríz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Pujal, Cristian Nazareno. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Budde, Claudio Olaf. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina - Fuente
- IV Congreso Argentino de Biología y Tecnología de Postcosecha (IV CABTP). La Plata (Buenos Aires, Argentina), 30 de agosto y 1 de septiembre de 2023.
- Materia
-
Batata
Ipomoea batatas
Calidad
Tecnología Postcosecha
Pérdidas Postcosecha
Sweet Potatoes
Quality
Postharvest Technology
Postharvest Losses
San Pedro, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15168
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_44398b448d8988a49f9c890d04257b62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15168 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Calidad inicial y daños ocurridos durante la cosecha, transporte y lavado en batatas cultivadas en el partido de San PedroHeguiabeheri, Adolfo RicardoMarcozzi, PaulaCastro, Romina ElizabethPiris, Estela BeatrizPujal, Cristian NazarenoBrambilla, Maria VirginiaGabilondo, JulietaBudde, Claudio OlafBatataIpomoea batatasCalidadTecnología PostcosechaPérdidas PostcosechaSweet PotatoesQualityPostharvest TechnologyPostharvest LossesSan Pedro, Buenos AiresLa batata es considerada un cultivo rústico, comparada con otras hortalizas. Sin embargo, cuando hablamos de calidad, hay muchos aspectos de manejo de cultivo, de la cosecha, y poscosecha que deben mejorar para lograr un producto sin defectos. Un estudio realizado entre 2014 y 2015, en el Mercado Central de Buenos Aires” determino que tan solo el 3,11 % de las batatas procedentes de San Pedro, no poseen ningún tipo de defecto. Dentro de las actividades de la Plataforma Herramientas de Gestión de la Calidad y del proyecto Local “Batata de calidad sampedrina”, se monitoreó la calidad de las batatas producidas en el territorio, con el objetivo de a) determinar la calidad inicial de la batata producida en San Pedro relevando: daños por insectos, pudriciones y defectos presentes en precosecha y b) relevar los daños ocurridos durante la cosecha, y poscosecha (transporte y lavado).EEA San Pedro, INTAFil: Heguiabeheri, Adolfo Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Marcozzi, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Castro, Romina Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piris, Estela Beatríz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Pujal, Cristian Nazareno. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Budde, Claudio Olaf. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaInstituto de Fisiología Vegetal, CONICET-UNLP2023-09-11T14:19:01Z2023-09-11T14:19:01Z2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15168IV Congreso Argentino de Biología y Tecnología de Postcosecha (IV CABTP). La Plata (Buenos Aires, Argentina), 30 de agosto y 1 de septiembre de 2023.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I119, Abordaje de la calidad y procesos de agregado de valor de productos en sistemas agrobioindustriales sosteniblesinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L04-I123, Estrategias de prevención y disminución de las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA). Rescate de alimentos no comercializados y valorización de co-productos.info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-71.PL391-001, Batata de calidad sampedrina. Fortalecimiento de una economía regionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:03Zoai:localhost:20.500.12123/15168instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:04.149INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad inicial y daños ocurridos durante la cosecha, transporte y lavado en batatas cultivadas en el partido de San Pedro |
title |
Calidad inicial y daños ocurridos durante la cosecha, transporte y lavado en batatas cultivadas en el partido de San Pedro |
spellingShingle |
Calidad inicial y daños ocurridos durante la cosecha, transporte y lavado en batatas cultivadas en el partido de San Pedro Heguiabeheri, Adolfo Ricardo Batata Ipomoea batatas Calidad Tecnología Postcosecha Pérdidas Postcosecha Sweet Potatoes Quality Postharvest Technology Postharvest Losses San Pedro, Buenos Aires |
title_short |
Calidad inicial y daños ocurridos durante la cosecha, transporte y lavado en batatas cultivadas en el partido de San Pedro |
title_full |
Calidad inicial y daños ocurridos durante la cosecha, transporte y lavado en batatas cultivadas en el partido de San Pedro |
title_fullStr |
Calidad inicial y daños ocurridos durante la cosecha, transporte y lavado en batatas cultivadas en el partido de San Pedro |
title_full_unstemmed |
Calidad inicial y daños ocurridos durante la cosecha, transporte y lavado en batatas cultivadas en el partido de San Pedro |
title_sort |
Calidad inicial y daños ocurridos durante la cosecha, transporte y lavado en batatas cultivadas en el partido de San Pedro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heguiabeheri, Adolfo Ricardo Marcozzi, Paula Castro, Romina Elizabeth Piris, Estela Beatriz Pujal, Cristian Nazareno Brambilla, Maria Virginia Gabilondo, Julieta Budde, Claudio Olaf |
author |
Heguiabeheri, Adolfo Ricardo |
author_facet |
Heguiabeheri, Adolfo Ricardo Marcozzi, Paula Castro, Romina Elizabeth Piris, Estela Beatriz Pujal, Cristian Nazareno Brambilla, Maria Virginia Gabilondo, Julieta Budde, Claudio Olaf |
author_role |
author |
author2 |
Marcozzi, Paula Castro, Romina Elizabeth Piris, Estela Beatriz Pujal, Cristian Nazareno Brambilla, Maria Virginia Gabilondo, Julieta Budde, Claudio Olaf |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Batata Ipomoea batatas Calidad Tecnología Postcosecha Pérdidas Postcosecha Sweet Potatoes Quality Postharvest Technology Postharvest Losses San Pedro, Buenos Aires |
topic |
Batata Ipomoea batatas Calidad Tecnología Postcosecha Pérdidas Postcosecha Sweet Potatoes Quality Postharvest Technology Postharvest Losses San Pedro, Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La batata es considerada un cultivo rústico, comparada con otras hortalizas. Sin embargo, cuando hablamos de calidad, hay muchos aspectos de manejo de cultivo, de la cosecha, y poscosecha que deben mejorar para lograr un producto sin defectos. Un estudio realizado entre 2014 y 2015, en el Mercado Central de Buenos Aires” determino que tan solo el 3,11 % de las batatas procedentes de San Pedro, no poseen ningún tipo de defecto. Dentro de las actividades de la Plataforma Herramientas de Gestión de la Calidad y del proyecto Local “Batata de calidad sampedrina”, se monitoreó la calidad de las batatas producidas en el territorio, con el objetivo de a) determinar la calidad inicial de la batata producida en San Pedro relevando: daños por insectos, pudriciones y defectos presentes en precosecha y b) relevar los daños ocurridos durante la cosecha, y poscosecha (transporte y lavado). EEA San Pedro, INTA Fil: Heguiabeheri, Adolfo Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina Fil: Marcozzi, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina Fil: Castro, Romina Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Piris, Estela Beatríz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Pujal, Cristian Nazareno. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Budde, Claudio Olaf. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina |
description |
La batata es considerada un cultivo rústico, comparada con otras hortalizas. Sin embargo, cuando hablamos de calidad, hay muchos aspectos de manejo de cultivo, de la cosecha, y poscosecha que deben mejorar para lograr un producto sin defectos. Un estudio realizado entre 2014 y 2015, en el Mercado Central de Buenos Aires” determino que tan solo el 3,11 % de las batatas procedentes de San Pedro, no poseen ningún tipo de defecto. Dentro de las actividades de la Plataforma Herramientas de Gestión de la Calidad y del proyecto Local “Batata de calidad sampedrina”, se monitoreó la calidad de las batatas producidas en el territorio, con el objetivo de a) determinar la calidad inicial de la batata producida en San Pedro relevando: daños por insectos, pudriciones y defectos presentes en precosecha y b) relevar los daños ocurridos durante la cosecha, y poscosecha (transporte y lavado). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-11T14:19:01Z 2023-09-11T14:19:01Z 2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15168 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15168 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I119, Abordaje de la calidad y procesos de agregado de valor de productos en sistemas agrobioindustriales sostenibles info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L04-I123, Estrategias de prevención y disminución de las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA). Rescate de alimentos no comercializados y valorización de co-productos. info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-71.PL391-001, Batata de calidad sampedrina. Fortalecimiento de una economía regional |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Fisiología Vegetal, CONICET-UNLP |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Fisiología Vegetal, CONICET-UNLP |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Congreso Argentino de Biología y Tecnología de Postcosecha (IV CABTP). La Plata (Buenos Aires, Argentina), 30 de agosto y 1 de septiembre de 2023. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619178419421184 |
score |
12.559606 |