Estudios preliminares sobre compuestos antioxidantes en materiales clonales del programa de mejoramiento genético de sauce del INTA

Autores
Pagano, Natalia; Cerrillo, Teresa; Leicach, Silvia Rosa; Chludil, Hugo Daniel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Delta del Paraná se desarrolla un programa de mejoramiento clásico de sauces, en el marco del Proyecto Nacional PNFOR- 1104062 y del Programa de Domesticación y Mejoramiento de Especies Forestales Nativas e Introducidas para Usos de Alto Valor (PROMEF). El objetivo es generar materiales clonales con ventajas productivas y de adaptabilidad. En el corriente año, seis nuevos clones mejorados fueron inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares del INASE: `Agronales INTA-CIEF´, `Los Arroyos INTA-CIEF´, `Géminis INTA-CIEF´, `Lezama INTA-CIEF´, `Ibicuy INTA-CIEF´ y `Yaguareté INTA-CIEF´. Desde hace unos años, docentes investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA colaboran a través de un trabajo interdisciplinario con el Programa, analizando el material clonal a fin de evaluar características químicas que contribuyan a explicar los mecanismos implicados en ciertos comportamientos frente a situaciones de estrés biótico y abiótico, a los cuales naturalmente se ven sometidos. Las investigaciones se realizan en el marco de los proyectos UBACyT (2012-2015) 20020110200266 y UBACyT (2011-2014) 20020100100229. El presente trabajo comprende un análisis preliminar de los compuestos antioxidantes presentes en individuos de Salix spp. Los derivados fenólicos son metabolitos secundarios de amplia distribución en las plantas superiores, y particularmente los sauces se caracterizan por la presencia de glicósidos fenólicos y salicilatos los cuales constituyen una verdadera barrera de defensa y resistencia a adversidades. En esta primera etapa exploratoria se trabajó con clones de las especies Salix nigra, S. alba, S. humboldtiana, S. viminalis y S. matsudana, de los cuales se tomaron tres repeticiones y se analizaron, mediante métodos espectrofotométricos, su capacidad antioxidante (CA) y el contenido de fenoles totales (FT) expresados como moles equivalentes de ácido ascórbico y moles equivalentes de ácido clorogénico /g de hojas frescas, respectivamente. Los resultados de este trabajo exploratorio muestran que los clones recientemente registrados poseen diferencias contrastantes en cuanto a contenidos de CA y FT. Los valores de CA, en orden decreciente, corresponden a: Lezama > Yaguareté, Geminis > Ibicuy, Agronales y Los Arroyos. Respecto al contenido de FT, se observa el mismo orden decreciente presentando Lezama un valor de 186 moles eq ác. clorogénico /g de hojas frescas. Mediante HPLC-C18 se compararon los perfiles cromatográficos entre clones de una misma especie y especies diferentes observándose importantes variaciones entre los materiales. Estas observaciones preliminares aportan conocimientos que podrían ayudar a comprender aspectos de la susceptibilidad de los clones a las adversidades y los mecanismos implicados.
EEA Delta del Paraná
Fil: Pagano, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Química de Biomoléculas; Argentina
Fil: Cerrillo, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Leicach, Silvia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Química de Biomoléculas; Argentina
Fil: Chludil, Hugo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Química de Biomoléculas; Argentina
Fuente
Jornadas Salicáceas 2014 y IV Congreso Internacional de Salicáceas, La Plata, Buenos Aires, 18 al 21 de Marzo 2014
Materia
Salix
Salicáceas
Salicaceae
Mejora genética
Clones
Antioxidantes
Genetic Gain
Antioxidants
Plant Breeding
Fitomejoramiento
INTA
Sauce
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1741

id INTADig_37231f622f7854c99ef447a90ad59ecd
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1741
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estudios preliminares sobre compuestos antioxidantes en materiales clonales del programa de mejoramiento genético de sauce del INTAPagano, NataliaCerrillo, TeresaLeicach, Silvia RosaChludil, Hugo DanielSalixSalicáceasSalicaceaeMejora genéticaClonesAntioxidantesGenetic GainAntioxidantsPlant BreedingFitomejoramientoINTASauceEn la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Delta del Paraná se desarrolla un programa de mejoramiento clásico de sauces, en el marco del Proyecto Nacional PNFOR- 1104062 y del Programa de Domesticación y Mejoramiento de Especies Forestales Nativas e Introducidas para Usos de Alto Valor (PROMEF). El objetivo es generar materiales clonales con ventajas productivas y de adaptabilidad. En el corriente año, seis nuevos clones mejorados fueron inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares del INASE: `Agronales INTA-CIEF´, `Los Arroyos INTA-CIEF´, `Géminis INTA-CIEF´, `Lezama INTA-CIEF´, `Ibicuy INTA-CIEF´ y `Yaguareté INTA-CIEF´. Desde hace unos años, docentes investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA colaboran a través de un trabajo interdisciplinario con el Programa, analizando el material clonal a fin de evaluar características químicas que contribuyan a explicar los mecanismos implicados en ciertos comportamientos frente a situaciones de estrés biótico y abiótico, a los cuales naturalmente se ven sometidos. Las investigaciones se realizan en el marco de los proyectos UBACyT (2012-2015) 20020110200266 y UBACyT (2011-2014) 20020100100229. El presente trabajo comprende un análisis preliminar de los compuestos antioxidantes presentes en individuos de Salix spp. Los derivados fenólicos son metabolitos secundarios de amplia distribución en las plantas superiores, y particularmente los sauces se caracterizan por la presencia de glicósidos fenólicos y salicilatos los cuales constituyen una verdadera barrera de defensa y resistencia a adversidades. En esta primera etapa exploratoria se trabajó con clones de las especies Salix nigra, S. alba, S. humboldtiana, S. viminalis y S. matsudana, de los cuales se tomaron tres repeticiones y se analizaron, mediante métodos espectrofotométricos, su capacidad antioxidante (CA) y el contenido de fenoles totales (FT) expresados como moles equivalentes de ácido ascórbico y moles equivalentes de ácido clorogénico /g de hojas frescas, respectivamente. Los resultados de este trabajo exploratorio muestran que los clones recientemente registrados poseen diferencias contrastantes en cuanto a contenidos de CA y FT. Los valores de CA, en orden decreciente, corresponden a: Lezama > Yaguareté, Geminis > Ibicuy, Agronales y Los Arroyos. Respecto al contenido de FT, se observa el mismo orden decreciente presentando Lezama un valor de 186 moles eq ác. clorogénico /g de hojas frescas. Mediante HPLC-C18 se compararon los perfiles cromatográficos entre clones de una misma especie y especies diferentes observándose importantes variaciones entre los materiales. Estas observaciones preliminares aportan conocimientos que podrían ayudar a comprender aspectos de la susceptibilidad de los clones a las adversidades y los mecanismos implicados.EEA Delta del ParanáFil: Pagano, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Química de Biomoléculas; ArgentinaFil: Cerrillo, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Leicach, Silvia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Química de Biomoléculas; ArgentinaFil: Chludil, Hugo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Química de Biomoléculas; Argentina2017-11-09T15:31:04Z2017-11-09T15:31:04Z2014-03-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1741https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxkb2N1bWVudG9zc2FsaWNhY2Vhc3xneDo1NTc4ZjBjOTJlNjM1NDA51850-3543Jornadas Salicáceas 2014 y IV Congreso Internacional de Salicáceas, La Plata, Buenos Aires, 18 al 21 de Marzo 2014reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:04Zoai:localhost:20.500.12123/1741instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:04.498INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios preliminares sobre compuestos antioxidantes en materiales clonales del programa de mejoramiento genético de sauce del INTA
title Estudios preliminares sobre compuestos antioxidantes en materiales clonales del programa de mejoramiento genético de sauce del INTA
spellingShingle Estudios preliminares sobre compuestos antioxidantes en materiales clonales del programa de mejoramiento genético de sauce del INTA
Pagano, Natalia
Salix
Salicáceas
Salicaceae
Mejora genética
Clones
Antioxidantes
Genetic Gain
Antioxidants
Plant Breeding
Fitomejoramiento
INTA
Sauce
title_short Estudios preliminares sobre compuestos antioxidantes en materiales clonales del programa de mejoramiento genético de sauce del INTA
title_full Estudios preliminares sobre compuestos antioxidantes en materiales clonales del programa de mejoramiento genético de sauce del INTA
title_fullStr Estudios preliminares sobre compuestos antioxidantes en materiales clonales del programa de mejoramiento genético de sauce del INTA
title_full_unstemmed Estudios preliminares sobre compuestos antioxidantes en materiales clonales del programa de mejoramiento genético de sauce del INTA
title_sort Estudios preliminares sobre compuestos antioxidantes en materiales clonales del programa de mejoramiento genético de sauce del INTA
dc.creator.none.fl_str_mv Pagano, Natalia
Cerrillo, Teresa
Leicach, Silvia Rosa
Chludil, Hugo Daniel
author Pagano, Natalia
author_facet Pagano, Natalia
Cerrillo, Teresa
Leicach, Silvia Rosa
Chludil, Hugo Daniel
author_role author
author2 Cerrillo, Teresa
Leicach, Silvia Rosa
Chludil, Hugo Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salix
Salicáceas
Salicaceae
Mejora genética
Clones
Antioxidantes
Genetic Gain
Antioxidants
Plant Breeding
Fitomejoramiento
INTA
Sauce
topic Salix
Salicáceas
Salicaceae
Mejora genética
Clones
Antioxidantes
Genetic Gain
Antioxidants
Plant Breeding
Fitomejoramiento
INTA
Sauce
dc.description.none.fl_txt_mv En la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Delta del Paraná se desarrolla un programa de mejoramiento clásico de sauces, en el marco del Proyecto Nacional PNFOR- 1104062 y del Programa de Domesticación y Mejoramiento de Especies Forestales Nativas e Introducidas para Usos de Alto Valor (PROMEF). El objetivo es generar materiales clonales con ventajas productivas y de adaptabilidad. En el corriente año, seis nuevos clones mejorados fueron inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares del INASE: `Agronales INTA-CIEF´, `Los Arroyos INTA-CIEF´, `Géminis INTA-CIEF´, `Lezama INTA-CIEF´, `Ibicuy INTA-CIEF´ y `Yaguareté INTA-CIEF´. Desde hace unos años, docentes investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA colaboran a través de un trabajo interdisciplinario con el Programa, analizando el material clonal a fin de evaluar características químicas que contribuyan a explicar los mecanismos implicados en ciertos comportamientos frente a situaciones de estrés biótico y abiótico, a los cuales naturalmente se ven sometidos. Las investigaciones se realizan en el marco de los proyectos UBACyT (2012-2015) 20020110200266 y UBACyT (2011-2014) 20020100100229. El presente trabajo comprende un análisis preliminar de los compuestos antioxidantes presentes en individuos de Salix spp. Los derivados fenólicos son metabolitos secundarios de amplia distribución en las plantas superiores, y particularmente los sauces se caracterizan por la presencia de glicósidos fenólicos y salicilatos los cuales constituyen una verdadera barrera de defensa y resistencia a adversidades. En esta primera etapa exploratoria se trabajó con clones de las especies Salix nigra, S. alba, S. humboldtiana, S. viminalis y S. matsudana, de los cuales se tomaron tres repeticiones y se analizaron, mediante métodos espectrofotométricos, su capacidad antioxidante (CA) y el contenido de fenoles totales (FT) expresados como moles equivalentes de ácido ascórbico y moles equivalentes de ácido clorogénico /g de hojas frescas, respectivamente. Los resultados de este trabajo exploratorio muestran que los clones recientemente registrados poseen diferencias contrastantes en cuanto a contenidos de CA y FT. Los valores de CA, en orden decreciente, corresponden a: Lezama > Yaguareté, Geminis > Ibicuy, Agronales y Los Arroyos. Respecto al contenido de FT, se observa el mismo orden decreciente presentando Lezama un valor de 186 moles eq ác. clorogénico /g de hojas frescas. Mediante HPLC-C18 se compararon los perfiles cromatográficos entre clones de una misma especie y especies diferentes observándose importantes variaciones entre los materiales. Estas observaciones preliminares aportan conocimientos que podrían ayudar a comprender aspectos de la susceptibilidad de los clones a las adversidades y los mecanismos implicados.
EEA Delta del Paraná
Fil: Pagano, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Química de Biomoléculas; Argentina
Fil: Cerrillo, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Leicach, Silvia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Química de Biomoléculas; Argentina
Fil: Chludil, Hugo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Química de Biomoléculas; Argentina
description En la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Delta del Paraná se desarrolla un programa de mejoramiento clásico de sauces, en el marco del Proyecto Nacional PNFOR- 1104062 y del Programa de Domesticación y Mejoramiento de Especies Forestales Nativas e Introducidas para Usos de Alto Valor (PROMEF). El objetivo es generar materiales clonales con ventajas productivas y de adaptabilidad. En el corriente año, seis nuevos clones mejorados fueron inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares del INASE: `Agronales INTA-CIEF´, `Los Arroyos INTA-CIEF´, `Géminis INTA-CIEF´, `Lezama INTA-CIEF´, `Ibicuy INTA-CIEF´ y `Yaguareté INTA-CIEF´. Desde hace unos años, docentes investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA colaboran a través de un trabajo interdisciplinario con el Programa, analizando el material clonal a fin de evaluar características químicas que contribuyan a explicar los mecanismos implicados en ciertos comportamientos frente a situaciones de estrés biótico y abiótico, a los cuales naturalmente se ven sometidos. Las investigaciones se realizan en el marco de los proyectos UBACyT (2012-2015) 20020110200266 y UBACyT (2011-2014) 20020100100229. El presente trabajo comprende un análisis preliminar de los compuestos antioxidantes presentes en individuos de Salix spp. Los derivados fenólicos son metabolitos secundarios de amplia distribución en las plantas superiores, y particularmente los sauces se caracterizan por la presencia de glicósidos fenólicos y salicilatos los cuales constituyen una verdadera barrera de defensa y resistencia a adversidades. En esta primera etapa exploratoria se trabajó con clones de las especies Salix nigra, S. alba, S. humboldtiana, S. viminalis y S. matsudana, de los cuales se tomaron tres repeticiones y se analizaron, mediante métodos espectrofotométricos, su capacidad antioxidante (CA) y el contenido de fenoles totales (FT) expresados como moles equivalentes de ácido ascórbico y moles equivalentes de ácido clorogénico /g de hojas frescas, respectivamente. Los resultados de este trabajo exploratorio muestran que los clones recientemente registrados poseen diferencias contrastantes en cuanto a contenidos de CA y FT. Los valores de CA, en orden decreciente, corresponden a: Lezama > Yaguareté, Geminis > Ibicuy, Agronales y Los Arroyos. Respecto al contenido de FT, se observa el mismo orden decreciente presentando Lezama un valor de 186 moles eq ác. clorogénico /g de hojas frescas. Mediante HPLC-C18 se compararon los perfiles cromatográficos entre clones de una misma especie y especies diferentes observándose importantes variaciones entre los materiales. Estas observaciones preliminares aportan conocimientos que podrían ayudar a comprender aspectos de la susceptibilidad de los clones a las adversidades y los mecanismos implicados.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-18
2017-11-09T15:31:04Z
2017-11-09T15:31:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1741
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxkb2N1bWVudG9zc2FsaWNhY2Vhc3xneDo1NTc4ZjBjOTJlNjM1NDA5
1850-3543
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1741
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxkb2N1bWVudG9zc2FsaWNhY2Vhc3xneDo1NTc4ZjBjOTJlNjM1NDA5
identifier_str_mv 1850-3543
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas Salicáceas 2014 y IV Congreso Internacional de Salicáceas, La Plata, Buenos Aires, 18 al 21 de Marzo 2014
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143497626714112
score 12.712165