Selección de seis nuevos clones de sauce (salix spp) para el Delta del Paraná
- Autores
- Cerrillo, Teresa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo presenta resultados recientes obtenidos en el Programa de Mejoramiento Genético de Sauce (Salix spp), que lleva a cabo el INTA con enfoque principal al Delta del Paraná, región donde se localiza el núcleo productivo más extenso de plantaciones del género de la Argentina. A través de un esquema clásico de mejora, se arribó en 2013 a la liberación al medio productivo de una primera serie de seis nuevos clones, con destino a la producción de madera. Los materiales mejorados (`Agronales INTA-CIEF´, `Géminis INTA-CIEF´, `Ibicuy INTA-CIEF´, `Lezama INTA-CIEF´, `Los Arroyos INTA-CIEF´ y `Yaguareté INTA-CIEF´) se originaron en cruzamientos que tuvieron como parentales individuos destacados de las especies Salix alba L, Salix matsudana Koidtz. y Salix nigra Marsh. Para lograr esta serie de genotipos selectos se practicaron sucesivas etapas de evaluación sobre la base de criterios predeterminados de crecimiento, sanidad, adaptación, forma y aptitud tecnológica de la madera; este documento trata fundamentalmente sobre la última etapa de evaluación. Para el criterio de crecimiento, a través de 6 ensayos a campo de 5 años de edad, localizados en diversos sitios del Delta, se registraron las variables dasométricas altura total y diámetro a la altura del pecho (dap). Asimismo, sobre estos experimentos y otros 5 más, se relevaron datos relativos a los otros criterios de selección citados; en el caso de la sanidad, se consideraron las observaciones finales de afecciones de las principales enfermedades del sauce (foliares y corticales) realizadas en árboles de 8 años de edad. Todos los experimentos fueron instalados utilizando diseños de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones, con un número de plantas/parcela de entre 4 y 25, según el tipo de ensayo. Los individuos experimentales probados fueron 67 en total, comparados con 3 testigos comerciales de amplia difusión (`Soveny Americano´, `Ragonese 131-27 INTA´ y `Barrett 13-44 INTA´). Los resultados indicaron que los seis clones nuevos mostraron un crecimiento significativamente mayor al clon testigo `Soveny Americano´ y fueron superiores o equivalentes, según el clon experimental, al sauce testigo de mayor crecimiento promedio en la cuenca (`Barrett 13-44 INTA´). En la consideración integral de todos los criterios de selección, los resultados mostraron una mejora de la performance respecto a los clones actualmente en uso, entendiéndose como tal no sólo el crecimiento volumétrico, sino también la sanidad, la adaptabilidad (tolerancia a períodos prolongados de anegamiento), la calidad del fuste y la aptitud de la madera.
EEA Delta del Paraná
Fil: Cerrillo, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina - Fuente
- Jornadas Salicáceas 2014 y IV Congreso Internacional de Salicáceas, La Plata, Buenos Aires, 18 al 21 de Marzo 2014
- Materia
-
Salix
Salicaceae
Salicáceas
Clones
Selección
Selection
Madera
Wood
Fitomejoramiento
Plant Breeding - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1718
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7530ba43d17953c5d273786662630a2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1718 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Selección de seis nuevos clones de sauce (salix spp) para el Delta del ParanáCerrillo, TeresaSalixSalicaceaeSalicáceasClonesSelecciónSelectionMaderaWoodFitomejoramientoPlant BreedingEl presente trabajo presenta resultados recientes obtenidos en el Programa de Mejoramiento Genético de Sauce (Salix spp), que lleva a cabo el INTA con enfoque principal al Delta del Paraná, región donde se localiza el núcleo productivo más extenso de plantaciones del género de la Argentina. A través de un esquema clásico de mejora, se arribó en 2013 a la liberación al medio productivo de una primera serie de seis nuevos clones, con destino a la producción de madera. Los materiales mejorados (`Agronales INTA-CIEF´, `Géminis INTA-CIEF´, `Ibicuy INTA-CIEF´, `Lezama INTA-CIEF´, `Los Arroyos INTA-CIEF´ y `Yaguareté INTA-CIEF´) se originaron en cruzamientos que tuvieron como parentales individuos destacados de las especies Salix alba L, Salix matsudana Koidtz. y Salix nigra Marsh. Para lograr esta serie de genotipos selectos se practicaron sucesivas etapas de evaluación sobre la base de criterios predeterminados de crecimiento, sanidad, adaptación, forma y aptitud tecnológica de la madera; este documento trata fundamentalmente sobre la última etapa de evaluación. Para el criterio de crecimiento, a través de 6 ensayos a campo de 5 años de edad, localizados en diversos sitios del Delta, se registraron las variables dasométricas altura total y diámetro a la altura del pecho (dap). Asimismo, sobre estos experimentos y otros 5 más, se relevaron datos relativos a los otros criterios de selección citados; en el caso de la sanidad, se consideraron las observaciones finales de afecciones de las principales enfermedades del sauce (foliares y corticales) realizadas en árboles de 8 años de edad. Todos los experimentos fueron instalados utilizando diseños de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones, con un número de plantas/parcela de entre 4 y 25, según el tipo de ensayo. Los individuos experimentales probados fueron 67 en total, comparados con 3 testigos comerciales de amplia difusión (`Soveny Americano´, `Ragonese 131-27 INTA´ y `Barrett 13-44 INTA´). Los resultados indicaron que los seis clones nuevos mostraron un crecimiento significativamente mayor al clon testigo `Soveny Americano´ y fueron superiores o equivalentes, según el clon experimental, al sauce testigo de mayor crecimiento promedio en la cuenca (`Barrett 13-44 INTA´). En la consideración integral de todos los criterios de selección, los resultados mostraron una mejora de la performance respecto a los clones actualmente en uso, entendiéndose como tal no sólo el crecimiento volumétrico, sino también la sanidad, la adaptabilidad (tolerancia a períodos prolongados de anegamiento), la calidad del fuste y la aptitud de la madera.EEA Delta del ParanáFil: Cerrillo, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina2017-11-08T17:07:05Z2017-11-08T17:07:05Z2014-03-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17181850-3543Jornadas Salicáceas 2014 y IV Congreso Internacional de Salicáceas, La Plata, Buenos Aires, 18 al 21 de Marzo 2014reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:13Zoai:localhost:20.500.12123/1718instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:14.112INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección de seis nuevos clones de sauce (salix spp) para el Delta del Paraná |
title |
Selección de seis nuevos clones de sauce (salix spp) para el Delta del Paraná |
spellingShingle |
Selección de seis nuevos clones de sauce (salix spp) para el Delta del Paraná Cerrillo, Teresa Salix Salicaceae Salicáceas Clones Selección Selection Madera Wood Fitomejoramiento Plant Breeding |
title_short |
Selección de seis nuevos clones de sauce (salix spp) para el Delta del Paraná |
title_full |
Selección de seis nuevos clones de sauce (salix spp) para el Delta del Paraná |
title_fullStr |
Selección de seis nuevos clones de sauce (salix spp) para el Delta del Paraná |
title_full_unstemmed |
Selección de seis nuevos clones de sauce (salix spp) para el Delta del Paraná |
title_sort |
Selección de seis nuevos clones de sauce (salix spp) para el Delta del Paraná |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerrillo, Teresa |
author |
Cerrillo, Teresa |
author_facet |
Cerrillo, Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salix Salicaceae Salicáceas Clones Selección Selection Madera Wood Fitomejoramiento Plant Breeding |
topic |
Salix Salicaceae Salicáceas Clones Selección Selection Madera Wood Fitomejoramiento Plant Breeding |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo presenta resultados recientes obtenidos en el Programa de Mejoramiento Genético de Sauce (Salix spp), que lleva a cabo el INTA con enfoque principal al Delta del Paraná, región donde se localiza el núcleo productivo más extenso de plantaciones del género de la Argentina. A través de un esquema clásico de mejora, se arribó en 2013 a la liberación al medio productivo de una primera serie de seis nuevos clones, con destino a la producción de madera. Los materiales mejorados (`Agronales INTA-CIEF´, `Géminis INTA-CIEF´, `Ibicuy INTA-CIEF´, `Lezama INTA-CIEF´, `Los Arroyos INTA-CIEF´ y `Yaguareté INTA-CIEF´) se originaron en cruzamientos que tuvieron como parentales individuos destacados de las especies Salix alba L, Salix matsudana Koidtz. y Salix nigra Marsh. Para lograr esta serie de genotipos selectos se practicaron sucesivas etapas de evaluación sobre la base de criterios predeterminados de crecimiento, sanidad, adaptación, forma y aptitud tecnológica de la madera; este documento trata fundamentalmente sobre la última etapa de evaluación. Para el criterio de crecimiento, a través de 6 ensayos a campo de 5 años de edad, localizados en diversos sitios del Delta, se registraron las variables dasométricas altura total y diámetro a la altura del pecho (dap). Asimismo, sobre estos experimentos y otros 5 más, se relevaron datos relativos a los otros criterios de selección citados; en el caso de la sanidad, se consideraron las observaciones finales de afecciones de las principales enfermedades del sauce (foliares y corticales) realizadas en árboles de 8 años de edad. Todos los experimentos fueron instalados utilizando diseños de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones, con un número de plantas/parcela de entre 4 y 25, según el tipo de ensayo. Los individuos experimentales probados fueron 67 en total, comparados con 3 testigos comerciales de amplia difusión (`Soveny Americano´, `Ragonese 131-27 INTA´ y `Barrett 13-44 INTA´). Los resultados indicaron que los seis clones nuevos mostraron un crecimiento significativamente mayor al clon testigo `Soveny Americano´ y fueron superiores o equivalentes, según el clon experimental, al sauce testigo de mayor crecimiento promedio en la cuenca (`Barrett 13-44 INTA´). En la consideración integral de todos los criterios de selección, los resultados mostraron una mejora de la performance respecto a los clones actualmente en uso, entendiéndose como tal no sólo el crecimiento volumétrico, sino también la sanidad, la adaptabilidad (tolerancia a períodos prolongados de anegamiento), la calidad del fuste y la aptitud de la madera. EEA Delta del Paraná Fil: Cerrillo, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina |
description |
El presente trabajo presenta resultados recientes obtenidos en el Programa de Mejoramiento Genético de Sauce (Salix spp), que lleva a cabo el INTA con enfoque principal al Delta del Paraná, región donde se localiza el núcleo productivo más extenso de plantaciones del género de la Argentina. A través de un esquema clásico de mejora, se arribó en 2013 a la liberación al medio productivo de una primera serie de seis nuevos clones, con destino a la producción de madera. Los materiales mejorados (`Agronales INTA-CIEF´, `Géminis INTA-CIEF´, `Ibicuy INTA-CIEF´, `Lezama INTA-CIEF´, `Los Arroyos INTA-CIEF´ y `Yaguareté INTA-CIEF´) se originaron en cruzamientos que tuvieron como parentales individuos destacados de las especies Salix alba L, Salix matsudana Koidtz. y Salix nigra Marsh. Para lograr esta serie de genotipos selectos se practicaron sucesivas etapas de evaluación sobre la base de criterios predeterminados de crecimiento, sanidad, adaptación, forma y aptitud tecnológica de la madera; este documento trata fundamentalmente sobre la última etapa de evaluación. Para el criterio de crecimiento, a través de 6 ensayos a campo de 5 años de edad, localizados en diversos sitios del Delta, se registraron las variables dasométricas altura total y diámetro a la altura del pecho (dap). Asimismo, sobre estos experimentos y otros 5 más, se relevaron datos relativos a los otros criterios de selección citados; en el caso de la sanidad, se consideraron las observaciones finales de afecciones de las principales enfermedades del sauce (foliares y corticales) realizadas en árboles de 8 años de edad. Todos los experimentos fueron instalados utilizando diseños de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones, con un número de plantas/parcela de entre 4 y 25, según el tipo de ensayo. Los individuos experimentales probados fueron 67 en total, comparados con 3 testigos comerciales de amplia difusión (`Soveny Americano´, `Ragonese 131-27 INTA´ y `Barrett 13-44 INTA´). Los resultados indicaron que los seis clones nuevos mostraron un crecimiento significativamente mayor al clon testigo `Soveny Americano´ y fueron superiores o equivalentes, según el clon experimental, al sauce testigo de mayor crecimiento promedio en la cuenca (`Barrett 13-44 INTA´). En la consideración integral de todos los criterios de selección, los resultados mostraron una mejora de la performance respecto a los clones actualmente en uso, entendiéndose como tal no sólo el crecimiento volumétrico, sino también la sanidad, la adaptabilidad (tolerancia a períodos prolongados de anegamiento), la calidad del fuste y la aptitud de la madera. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03-18 2017-11-08T17:07:05Z 2017-11-08T17:07:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1718 1850-3543 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1718 |
identifier_str_mv |
1850-3543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas Salicáceas 2014 y IV Congreso Internacional de Salicáceas, La Plata, Buenos Aires, 18 al 21 de Marzo 2014 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619119239888896 |
score |
12.559606 |