Caracterización de productores hortícolas del Alto Valle de Neuquén y análisis de los procesos de movilidad social
- Autores
- Nuñez, Pablo Roberto; Zunino, Natalia Marina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito del estudio es describir las características de productores hortícolas que integran una cooperativa en la provincia de Neuquén y analizar sus dinámicas en los procesos de movilidad social. En esta región el avance urbano se prolonga a lo largo de los ríos Limay y Neuquén, alternándose con zonas rurales destinadas a la agricultura dentro de las que se desarrollan los cultivos hortícolas. La horticultura es gestionada en la mayoría de los casos por productores de nacionalidad boliviana llegados a la zona a partir de la década del 80. En estos espacios se producen distintas hortalizas: verduras de hoja todo el año y cultivos de fruto en verano dadas las condiciones agroecológicas locales y las tecnologías de cultivo. El abordaje utilizado es cualitativo, se sustenta en el trabajo de campo llevado a cabo en las localidades de Centenario y Vista Alegre en la provincia de Neuquén. A partir de la técnica de la entrevista a productores hortícolas, en su mayoría migrantes bolivianos, se indago sobre las condiciones de producción de hortalizas y las trayectorias laborales y migratorias. A través de las entrevistas se recuperaron las configuraciones sociales y productivas de los sujetos desde su propio relato. Se complementó esta información primaria con información secundaria a partir de documentos de distintos organismos y datos censales. En función de las observaciones y registros de campo elaboramos una caracterización de productores hortícolas y analizamos los procesos de movilidad socioeconómica ascendente denominado “escalera boliviana”, dando cuenta de las diferencias en su interior y de las particularidades observadas en el contexto regional.
EEA Alto Valle
Fil: Nuñez, Pablo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina
Fil: Zunino, Natalia Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina - Fuente
- XIX Jornadas Nacionales de Extensión Rural y XI del Mercosur. Luján Cuyo, Mendoza. 19, 20 y 21 Septiembre 2018. p. 214-225
- Materia
-
Horticultura
Desarrollo Rural
Neuquén
Horticulture
Rural Development
Migrantes
Procesos de Movilidad Social
Productores Hortícolas
Productores
Alto Valle, Neuquen
Migrants
Social Mobility Processes
Horticultural Producers
Producers - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/5107
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_262d6f4c0ed66a5df7103f4ff9a4e011 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/5107 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Caracterización de productores hortícolas del Alto Valle de Neuquén y análisis de los procesos de movilidad socialNuñez, Pablo RobertoZunino, Natalia MarinaHorticulturaDesarrollo RuralNeuquénHorticultureRural DevelopmentMigrantesProcesos de Movilidad SocialProductores HortícolasProductoresAlto Valle, NeuquenMigrantsSocial Mobility ProcessesHorticultural ProducersProducersEl propósito del estudio es describir las características de productores hortícolas que integran una cooperativa en la provincia de Neuquén y analizar sus dinámicas en los procesos de movilidad social. En esta región el avance urbano se prolonga a lo largo de los ríos Limay y Neuquén, alternándose con zonas rurales destinadas a la agricultura dentro de las que se desarrollan los cultivos hortícolas. La horticultura es gestionada en la mayoría de los casos por productores de nacionalidad boliviana llegados a la zona a partir de la década del 80. En estos espacios se producen distintas hortalizas: verduras de hoja todo el año y cultivos de fruto en verano dadas las condiciones agroecológicas locales y las tecnologías de cultivo. El abordaje utilizado es cualitativo, se sustenta en el trabajo de campo llevado a cabo en las localidades de Centenario y Vista Alegre en la provincia de Neuquén. A partir de la técnica de la entrevista a productores hortícolas, en su mayoría migrantes bolivianos, se indago sobre las condiciones de producción de hortalizas y las trayectorias laborales y migratorias. A través de las entrevistas se recuperaron las configuraciones sociales y productivas de los sujetos desde su propio relato. Se complementó esta información primaria con información secundaria a partir de documentos de distintos organismos y datos censales. En función de las observaciones y registros de campo elaboramos una caracterización de productores hortícolas y analizamos los procesos de movilidad socioeconómica ascendente denominado “escalera boliviana”, dando cuenta de las diferencias en su interior y de las particularidades observadas en el contexto regional.EEA Alto ValleFil: Nuñez, Pablo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; ArgentinaFil: Zunino, Natalia Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina2019-05-14T11:45:24Z2019-05-14T11:45:24Z2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/51071515-2553XIX Jornadas Nacionales de Extensión Rural y XI del Mercosur. Luján Cuyo, Mendoza. 19, 20 y 21 Septiembre 2018. p. 214-225reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:39Zoai:localhost:20.500.12123/5107instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:40.204INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de productores hortícolas del Alto Valle de Neuquén y análisis de los procesos de movilidad social |
title |
Caracterización de productores hortícolas del Alto Valle de Neuquén y análisis de los procesos de movilidad social |
spellingShingle |
Caracterización de productores hortícolas del Alto Valle de Neuquén y análisis de los procesos de movilidad social Nuñez, Pablo Roberto Horticultura Desarrollo Rural Neuquén Horticulture Rural Development Migrantes Procesos de Movilidad Social Productores Hortícolas Productores Alto Valle, Neuquen Migrants Social Mobility Processes Horticultural Producers Producers |
title_short |
Caracterización de productores hortícolas del Alto Valle de Neuquén y análisis de los procesos de movilidad social |
title_full |
Caracterización de productores hortícolas del Alto Valle de Neuquén y análisis de los procesos de movilidad social |
title_fullStr |
Caracterización de productores hortícolas del Alto Valle de Neuquén y análisis de los procesos de movilidad social |
title_full_unstemmed |
Caracterización de productores hortícolas del Alto Valle de Neuquén y análisis de los procesos de movilidad social |
title_sort |
Caracterización de productores hortícolas del Alto Valle de Neuquén y análisis de los procesos de movilidad social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nuñez, Pablo Roberto Zunino, Natalia Marina |
author |
Nuñez, Pablo Roberto |
author_facet |
Nuñez, Pablo Roberto Zunino, Natalia Marina |
author_role |
author |
author2 |
Zunino, Natalia Marina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Horticultura Desarrollo Rural Neuquén Horticulture Rural Development Migrantes Procesos de Movilidad Social Productores Hortícolas Productores Alto Valle, Neuquen Migrants Social Mobility Processes Horticultural Producers Producers |
topic |
Horticultura Desarrollo Rural Neuquén Horticulture Rural Development Migrantes Procesos de Movilidad Social Productores Hortícolas Productores Alto Valle, Neuquen Migrants Social Mobility Processes Horticultural Producers Producers |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del estudio es describir las características de productores hortícolas que integran una cooperativa en la provincia de Neuquén y analizar sus dinámicas en los procesos de movilidad social. En esta región el avance urbano se prolonga a lo largo de los ríos Limay y Neuquén, alternándose con zonas rurales destinadas a la agricultura dentro de las que se desarrollan los cultivos hortícolas. La horticultura es gestionada en la mayoría de los casos por productores de nacionalidad boliviana llegados a la zona a partir de la década del 80. En estos espacios se producen distintas hortalizas: verduras de hoja todo el año y cultivos de fruto en verano dadas las condiciones agroecológicas locales y las tecnologías de cultivo. El abordaje utilizado es cualitativo, se sustenta en el trabajo de campo llevado a cabo en las localidades de Centenario y Vista Alegre en la provincia de Neuquén. A partir de la técnica de la entrevista a productores hortícolas, en su mayoría migrantes bolivianos, se indago sobre las condiciones de producción de hortalizas y las trayectorias laborales y migratorias. A través de las entrevistas se recuperaron las configuraciones sociales y productivas de los sujetos desde su propio relato. Se complementó esta información primaria con información secundaria a partir de documentos de distintos organismos y datos censales. En función de las observaciones y registros de campo elaboramos una caracterización de productores hortícolas y analizamos los procesos de movilidad socioeconómica ascendente denominado “escalera boliviana”, dando cuenta de las diferencias en su interior y de las particularidades observadas en el contexto regional. EEA Alto Valle Fil: Nuñez, Pablo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina Fil: Zunino, Natalia Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina |
description |
El propósito del estudio es describir las características de productores hortícolas que integran una cooperativa en la provincia de Neuquén y analizar sus dinámicas en los procesos de movilidad social. En esta región el avance urbano se prolonga a lo largo de los ríos Limay y Neuquén, alternándose con zonas rurales destinadas a la agricultura dentro de las que se desarrollan los cultivos hortícolas. La horticultura es gestionada en la mayoría de los casos por productores de nacionalidad boliviana llegados a la zona a partir de la década del 80. En estos espacios se producen distintas hortalizas: verduras de hoja todo el año y cultivos de fruto en verano dadas las condiciones agroecológicas locales y las tecnologías de cultivo. El abordaje utilizado es cualitativo, se sustenta en el trabajo de campo llevado a cabo en las localidades de Centenario y Vista Alegre en la provincia de Neuquén. A partir de la técnica de la entrevista a productores hortícolas, en su mayoría migrantes bolivianos, se indago sobre las condiciones de producción de hortalizas y las trayectorias laborales y migratorias. A través de las entrevistas se recuperaron las configuraciones sociales y productivas de los sujetos desde su propio relato. Se complementó esta información primaria con información secundaria a partir de documentos de distintos organismos y datos censales. En función de las observaciones y registros de campo elaboramos una caracterización de productores hortícolas y analizamos los procesos de movilidad socioeconómica ascendente denominado “escalera boliviana”, dando cuenta de las diferencias en su interior y de las particularidades observadas en el contexto regional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2019-05-14T11:45:24Z 2019-05-14T11:45:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5107 1515-2553 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5107 |
identifier_str_mv |
1515-2553 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIX Jornadas Nacionales de Extensión Rural y XI del Mercosur. Luján Cuyo, Mendoza. 19, 20 y 21 Septiembre 2018. p. 214-225 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619133809852416 |
score |
12.559606 |