Transitando hacia la agroecología

Autores
Gonzalez, Marcelo Raul; Domini, Santiago; Mauricio, Betina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta nota se da a conocer un trabajo realizado por el INTA junto a los productores de la Chacra “Buena Vida”, donde se evaluó su avance en la transición al modelo agroecológico de acuerdo con una metodología científica y se lograron proyecciones significativas para el futuro del establecimiento. ¿Qué es agroecológico y qué no lo es? ¿Podemos pasar abruptamente de un sistema a otro sin consecuencias productivas, económicas y de estabilidad del agroecosistema? ¿Cómo se deberían recorrer los caminos de la transición de un modelo a otro? Estas y muchas más preguntas se presentan al abordar la necesidad de contar con nuevos modelos de producción que se integren o reemplacen a los convencionales, basados principalmente en el uso y la dependencia de insumos externos. Con el objetivo de evaluar desde una perspectiva holística el avance de un sistema o un territorio hacia la transición agroecológica, durante las temporadas 2018-2019 un equipo de profesionales del INTA estudió, mediante una metodología común, distintas unidades productivas con las que viene trabajando en el Norte de la Patagonia. En la región del Alto Valle el análisis fue aplicado al establecimiento “Buena Vida” de Vista Alegre (Neuquén). El mismo pertenece a la familia conformada por Martín Acuña y Monica Zapata, la cual estuvo vinculada con la agricultura a través de antecedentes familiares y desde su propia actividad profesional de asesoramiento técnico y docencia y que hace seis años decidió dar un paso más, con la mirada puesta en realizar un emprendimiento productivo, no solo sustentable desde el punto de vista comercial sino centrado en el resguardo del hábitat familiar y su alimentación.
EEA Alto Valle
Fil: Gonzalez, Marcelo Raúl. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina
Fil: Domini, Santiago. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
Fil: Mauricio, Betina. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 27 (87) : 31-34. (2021)
Materia
Horticultura
Agroecología
Gestión Ambiental
Agricultura Familiar
Neuquen
Argentina
Horticulture
Agroecology
Environmental Management
Family Farming
Productores Hortícolas
Vista Alegre, Neuquen
Horticultural Producers
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9466

id INTADig_1b2a0b1748154af783e26a0df2f96f7f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9466
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Transitando hacia la agroecologíaGonzalez, Marcelo RaulDomini, SantiagoMauricio, BetinaHorticulturaAgroecologíaGestión AmbientalAgricultura FamiliarNeuquenArgentinaHorticultureAgroecologyEnvironmental ManagementFamily FarmingProductores HortícolasVista Alegre, NeuquenHorticultural ProducersEn esta nota se da a conocer un trabajo realizado por el INTA junto a los productores de la Chacra “Buena Vida”, donde se evaluó su avance en la transición al modelo agroecológico de acuerdo con una metodología científica y se lograron proyecciones significativas para el futuro del establecimiento. ¿Qué es agroecológico y qué no lo es? ¿Podemos pasar abruptamente de un sistema a otro sin consecuencias productivas, económicas y de estabilidad del agroecosistema? ¿Cómo se deberían recorrer los caminos de la transición de un modelo a otro? Estas y muchas más preguntas se presentan al abordar la necesidad de contar con nuevos modelos de producción que se integren o reemplacen a los convencionales, basados principalmente en el uso y la dependencia de insumos externos. Con el objetivo de evaluar desde una perspectiva holística el avance de un sistema o un territorio hacia la transición agroecológica, durante las temporadas 2018-2019 un equipo de profesionales del INTA estudió, mediante una metodología común, distintas unidades productivas con las que viene trabajando en el Norte de la Patagonia. En la región del Alto Valle el análisis fue aplicado al establecimiento “Buena Vida” de Vista Alegre (Neuquén). El mismo pertenece a la familia conformada por Martín Acuña y Monica Zapata, la cual estuvo vinculada con la agricultura a través de antecedentes familiares y desde su propia actividad profesional de asesoramiento técnico y docencia y que hace seis años decidió dar un paso más, con la mirada puesta en realizar un emprendimiento productivo, no solo sustentable desde el punto de vista comercial sino centrado en el resguardo del hábitat familiar y su alimentación.EEA Alto ValleFil: Gonzalez, Marcelo Raúl. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; ArgentinaFil: Domini, Santiago. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaFil: Mauricio, Betina. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2021-06-01T12:53:36Z2021-06-01T12:53:36Z2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/94662683-9997Fruticultura & Diversificación 27 (87) : 31-34. (2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:13Zoai:localhost:20.500.12123/9466instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:14.298INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transitando hacia la agroecología
title Transitando hacia la agroecología
spellingShingle Transitando hacia la agroecología
Gonzalez, Marcelo Raul
Horticultura
Agroecología
Gestión Ambiental
Agricultura Familiar
Neuquen
Argentina
Horticulture
Agroecology
Environmental Management
Family Farming
Productores Hortícolas
Vista Alegre, Neuquen
Horticultural Producers
title_short Transitando hacia la agroecología
title_full Transitando hacia la agroecología
title_fullStr Transitando hacia la agroecología
title_full_unstemmed Transitando hacia la agroecología
title_sort Transitando hacia la agroecología
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Marcelo Raul
Domini, Santiago
Mauricio, Betina
author Gonzalez, Marcelo Raul
author_facet Gonzalez, Marcelo Raul
Domini, Santiago
Mauricio, Betina
author_role author
author2 Domini, Santiago
Mauricio, Betina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Horticultura
Agroecología
Gestión Ambiental
Agricultura Familiar
Neuquen
Argentina
Horticulture
Agroecology
Environmental Management
Family Farming
Productores Hortícolas
Vista Alegre, Neuquen
Horticultural Producers
topic Horticultura
Agroecología
Gestión Ambiental
Agricultura Familiar
Neuquen
Argentina
Horticulture
Agroecology
Environmental Management
Family Farming
Productores Hortícolas
Vista Alegre, Neuquen
Horticultural Producers
dc.description.none.fl_txt_mv En esta nota se da a conocer un trabajo realizado por el INTA junto a los productores de la Chacra “Buena Vida”, donde se evaluó su avance en la transición al modelo agroecológico de acuerdo con una metodología científica y se lograron proyecciones significativas para el futuro del establecimiento. ¿Qué es agroecológico y qué no lo es? ¿Podemos pasar abruptamente de un sistema a otro sin consecuencias productivas, económicas y de estabilidad del agroecosistema? ¿Cómo se deberían recorrer los caminos de la transición de un modelo a otro? Estas y muchas más preguntas se presentan al abordar la necesidad de contar con nuevos modelos de producción que se integren o reemplacen a los convencionales, basados principalmente en el uso y la dependencia de insumos externos. Con el objetivo de evaluar desde una perspectiva holística el avance de un sistema o un territorio hacia la transición agroecológica, durante las temporadas 2018-2019 un equipo de profesionales del INTA estudió, mediante una metodología común, distintas unidades productivas con las que viene trabajando en el Norte de la Patagonia. En la región del Alto Valle el análisis fue aplicado al establecimiento “Buena Vida” de Vista Alegre (Neuquén). El mismo pertenece a la familia conformada por Martín Acuña y Monica Zapata, la cual estuvo vinculada con la agricultura a través de antecedentes familiares y desde su propia actividad profesional de asesoramiento técnico y docencia y que hace seis años decidió dar un paso más, con la mirada puesta en realizar un emprendimiento productivo, no solo sustentable desde el punto de vista comercial sino centrado en el resguardo del hábitat familiar y su alimentación.
EEA Alto Valle
Fil: Gonzalez, Marcelo Raúl. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina
Fil: Domini, Santiago. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
Fil: Mauricio, Betina. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
description En esta nota se da a conocer un trabajo realizado por el INTA junto a los productores de la Chacra “Buena Vida”, donde se evaluó su avance en la transición al modelo agroecológico de acuerdo con una metodología científica y se lograron proyecciones significativas para el futuro del establecimiento. ¿Qué es agroecológico y qué no lo es? ¿Podemos pasar abruptamente de un sistema a otro sin consecuencias productivas, económicas y de estabilidad del agroecosistema? ¿Cómo se deberían recorrer los caminos de la transición de un modelo a otro? Estas y muchas más preguntas se presentan al abordar la necesidad de contar con nuevos modelos de producción que se integren o reemplacen a los convencionales, basados principalmente en el uso y la dependencia de insumos externos. Con el objetivo de evaluar desde una perspectiva holística el avance de un sistema o un territorio hacia la transición agroecológica, durante las temporadas 2018-2019 un equipo de profesionales del INTA estudió, mediante una metodología común, distintas unidades productivas con las que viene trabajando en el Norte de la Patagonia. En la región del Alto Valle el análisis fue aplicado al establecimiento “Buena Vida” de Vista Alegre (Neuquén). El mismo pertenece a la familia conformada por Martín Acuña y Monica Zapata, la cual estuvo vinculada con la agricultura a través de antecedentes familiares y desde su propia actividad profesional de asesoramiento técnico y docencia y que hace seis años decidió dar un paso más, con la mirada puesta en realizar un emprendimiento productivo, no solo sustentable desde el punto de vista comercial sino centrado en el resguardo del hábitat familiar y su alimentación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-01T12:53:36Z
2021-06-01T12:53:36Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9466
2683-9997
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9466
identifier_str_mv 2683-9997
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 27 (87) : 31-34. (2021)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619154029543424
score 12.559606