Cinco productores. Un catalán, un uruguayo, un italiano, un chileno y un rionegrino contaron lo suyo en el I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas

Autores
Nievas, Walter Ernesto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un catalán, un uruguayo, un italiano, un chileno y un rionegrino contaron lo suyo en el I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas. La parte del león: La frase con origen de fábula hace referencia al beneficio excesivo, en comparación al de los demás, que alguien obtiene de un asunto en el que varios participan. Si la distribución de los beneficios de ese asunto permite a todos seguir viviendo, las cosas siguen su marcha con las obvias problemáticas habituales. Si esa distribución condiciona la supervivencia del resto, todo empieza a complicarse. Esta idea, verbalizada con mayor o menor claridad conceptual, sobrevoló una y otra vez las dos jornadas del I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas. A través de sus exposiciones, lejos de pretender ensayar análisis ideológicos o económicos, cinco representantes de Uruguay, Chile, España, Italia y Argentina transmitieron en primera persona su experiencia de vida y trabajo como pequeños y medianos productores de fruta fresca en sus países de origen. En ese contexto, la comercialización, el asociativismo, las organizaciones del sector, el rol del Estado y el papel de los institutos de investigación fueron los principales temas abordados, que permitieron lograr una visión global de la problemática de la actividad en distintas regiones frutícolas del mundo.
EEA Alto Valle
Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 18 (68): 14-17 (2012)
Materia
Desarrollo Rural
Rural Development
Productores Frutícolas
Pequeños Productores
Fruit Producers
Small Producers
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16892

id INTADig_01f827b26f90dbe19acf3c66da6114a1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16892
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cinco productores. Un catalán, un uruguayo, un italiano, un chileno y un rionegrino contaron lo suyo en el I Encuentro Internacional de Productores FrutícolasNievas, Walter ErnestoDesarrollo RuralRural DevelopmentProductores FrutícolasPequeños ProductoresFruit ProducersSmall ProducersUn catalán, un uruguayo, un italiano, un chileno y un rionegrino contaron lo suyo en el I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas. La parte del león: La frase con origen de fábula hace referencia al beneficio excesivo, en comparación al de los demás, que alguien obtiene de un asunto en el que varios participan. Si la distribución de los beneficios de ese asunto permite a todos seguir viviendo, las cosas siguen su marcha con las obvias problemáticas habituales. Si esa distribución condiciona la supervivencia del resto, todo empieza a complicarse. Esta idea, verbalizada con mayor o menor claridad conceptual, sobrevoló una y otra vez las dos jornadas del I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas. A través de sus exposiciones, lejos de pretender ensayar análisis ideológicos o económicos, cinco representantes de Uruguay, Chile, España, Italia y Argentina transmitieron en primera persona su experiencia de vida y trabajo como pequeños y medianos productores de fruta fresca en sus países de origen. En ese contexto, la comercialización, el asociativismo, las organizaciones del sector, el rol del Estado y el papel de los institutos de investigación fueron los principales temas abordados, que permitieron lograr una visión global de la problemática de la actividad en distintas regiones frutícolas del mundo.EEA Alto ValleFil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-03-01T16:54:20Z2024-03-01T16:54:20Z2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/168921669-7057Fruticultura & Diversificación 18 (68): 14-17 (2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:13Zoai:localhost:20.500.12123/16892instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:13.737INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cinco productores. Un catalán, un uruguayo, un italiano, un chileno y un rionegrino contaron lo suyo en el I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas
title Cinco productores. Un catalán, un uruguayo, un italiano, un chileno y un rionegrino contaron lo suyo en el I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas
spellingShingle Cinco productores. Un catalán, un uruguayo, un italiano, un chileno y un rionegrino contaron lo suyo en el I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas
Nievas, Walter Ernesto
Desarrollo Rural
Rural Development
Productores Frutícolas
Pequeños Productores
Fruit Producers
Small Producers
title_short Cinco productores. Un catalán, un uruguayo, un italiano, un chileno y un rionegrino contaron lo suyo en el I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas
title_full Cinco productores. Un catalán, un uruguayo, un italiano, un chileno y un rionegrino contaron lo suyo en el I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas
title_fullStr Cinco productores. Un catalán, un uruguayo, un italiano, un chileno y un rionegrino contaron lo suyo en el I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas
title_full_unstemmed Cinco productores. Un catalán, un uruguayo, un italiano, un chileno y un rionegrino contaron lo suyo en el I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas
title_sort Cinco productores. Un catalán, un uruguayo, un italiano, un chileno y un rionegrino contaron lo suyo en el I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Nievas, Walter Ernesto
author Nievas, Walter Ernesto
author_facet Nievas, Walter Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Rural
Rural Development
Productores Frutícolas
Pequeños Productores
Fruit Producers
Small Producers
topic Desarrollo Rural
Rural Development
Productores Frutícolas
Pequeños Productores
Fruit Producers
Small Producers
dc.description.none.fl_txt_mv Un catalán, un uruguayo, un italiano, un chileno y un rionegrino contaron lo suyo en el I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas. La parte del león: La frase con origen de fábula hace referencia al beneficio excesivo, en comparación al de los demás, que alguien obtiene de un asunto en el que varios participan. Si la distribución de los beneficios de ese asunto permite a todos seguir viviendo, las cosas siguen su marcha con las obvias problemáticas habituales. Si esa distribución condiciona la supervivencia del resto, todo empieza a complicarse. Esta idea, verbalizada con mayor o menor claridad conceptual, sobrevoló una y otra vez las dos jornadas del I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas. A través de sus exposiciones, lejos de pretender ensayar análisis ideológicos o económicos, cinco representantes de Uruguay, Chile, España, Italia y Argentina transmitieron en primera persona su experiencia de vida y trabajo como pequeños y medianos productores de fruta fresca en sus países de origen. En ese contexto, la comercialización, el asociativismo, las organizaciones del sector, el rol del Estado y el papel de los institutos de investigación fueron los principales temas abordados, que permitieron lograr una visión global de la problemática de la actividad en distintas regiones frutícolas del mundo.
EEA Alto Valle
Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Un catalán, un uruguayo, un italiano, un chileno y un rionegrino contaron lo suyo en el I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas. La parte del león: La frase con origen de fábula hace referencia al beneficio excesivo, en comparación al de los demás, que alguien obtiene de un asunto en el que varios participan. Si la distribución de los beneficios de ese asunto permite a todos seguir viviendo, las cosas siguen su marcha con las obvias problemáticas habituales. Si esa distribución condiciona la supervivencia del resto, todo empieza a complicarse. Esta idea, verbalizada con mayor o menor claridad conceptual, sobrevoló una y otra vez las dos jornadas del I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas. A través de sus exposiciones, lejos de pretender ensayar análisis ideológicos o económicos, cinco representantes de Uruguay, Chile, España, Italia y Argentina transmitieron en primera persona su experiencia de vida y trabajo como pequeños y medianos productores de fruta fresca en sus países de origen. En ese contexto, la comercialización, el asociativismo, las organizaciones del sector, el rol del Estado y el papel de los institutos de investigación fueron los principales temas abordados, que permitieron lograr una visión global de la problemática de la actividad en distintas regiones frutícolas del mundo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2024-03-01T16:54:20Z
2024-03-01T16:54:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16892
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16892
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 18 (68): 14-17 (2012)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341418725539840
score 12.623145