Evaluación del proceso de digestión anaeróbica a escala piloto con orujo de manzana como único sustrato

Autores
Zanovello, Lucas; Bartucci, Sandra Lorena; Cesano, Margarita; Martínez, Irene; Leal, César
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la región del Alto Valle de Río Negro se producen aproximadamente 100.000 Tn anuales de orujo de manzana proveniente de la industria de jugos concentrados y sidra. La acumulación de dicho residuo representa un pasivo ambiental que tiene un alto potencial de aprovechamiento como vector energético. Debido a la falta de antecedentes sobre producción de biogás con este sustrato, se propuso evaluar la estabilidad del proceso con el orujo como único sustrato a escala piloto. Es importante conocer estos parámetros para facilitar el dimensionado de biodigestores como parte del tratamiento de los residuos de la industria e impulsar su transformación en biogás mediante digestores anaeróbicos como reemplazo de las fuentes fósiles de energía.
IPAF Región Patagonia
Fil: Zanovello, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico Agricultura Familiar - Región Patagonia; Argentina
Fil: Bartucci, Sandra Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico Agricultura Familiar - Región Patagonia; Argentina
Fil: Bartucci, Sandra Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica; Argentina
Fil: Cesano, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica; Argentina
Fil: Cesano, Margarita. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC); Argentina
Fil: Martínez, Irene. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Leal, César. Programa de Capacitación Gratuita (PRO.CA.GRA); Argentina
Fuente
Estudio del impacto ambiental, gestión y tratamiento de residuos y efluentes sobre sistemas agropecuarios y agroindustriales para su valorización agronómica : resultados obtenidos 2019 - 2022 / Garcia, Karina Elizabet ... [et al.] -- Argentina: INTA, 2023. p. 69-70
Materia
Orujo de Manzana
Residuos
Biodigestores
Digestores Anaeróbicos
Biogás
Apple Pomace
Residues
Biodigesters
Anaerobic Digesters
Biogas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22439

id INTADig_247377fea885b6fe667f31332a662178
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22439
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación del proceso de digestión anaeróbica a escala piloto con orujo de manzana como único sustratoZanovello, LucasBartucci, Sandra LorenaCesano, MargaritaMartínez, IreneLeal, CésarOrujo de ManzanaResiduosBiodigestoresDigestores AnaeróbicosBiogásApple PomaceResiduesBiodigestersAnaerobic DigestersBiogasEn la región del Alto Valle de Río Negro se producen aproximadamente 100.000 Tn anuales de orujo de manzana proveniente de la industria de jugos concentrados y sidra. La acumulación de dicho residuo representa un pasivo ambiental que tiene un alto potencial de aprovechamiento como vector energético. Debido a la falta de antecedentes sobre producción de biogás con este sustrato, se propuso evaluar la estabilidad del proceso con el orujo como único sustrato a escala piloto. Es importante conocer estos parámetros para facilitar el dimensionado de biodigestores como parte del tratamiento de los residuos de la industria e impulsar su transformación en biogás mediante digestores anaeróbicos como reemplazo de las fuentes fósiles de energía.IPAF Región PatagoniaFil: Zanovello, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico Agricultura Familiar - Región Patagonia; ArgentinaFil: Bartucci, Sandra Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico Agricultura Familiar - Región Patagonia; ArgentinaFil: Bartucci, Sandra Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica; ArgentinaFil: Cesano, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica; ArgentinaFil: Cesano, Margarita. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC); ArgentinaFil: Martínez, Irene. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Leal, César. Programa de Capacitación Gratuita (PRO.CA.GRA); ArgentinaINTA2025-05-26T12:22:54Z2025-05-26T12:22:54Z2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22439Estudio del impacto ambiental, gestión y tratamiento de residuos y efluentes sobre sistemas agropecuarios y agroindustriales para su valorización agronómica : resultados obtenidos 2019 - 2022 / Garcia, Karina Elizabet ... [et al.] -- Argentina: INTA, 2023. p. 69-70reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14404info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:05Zoai:localhost:20.500.12123/22439instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:05.621INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del proceso de digestión anaeróbica a escala piloto con orujo de manzana como único sustrato
title Evaluación del proceso de digestión anaeróbica a escala piloto con orujo de manzana como único sustrato
spellingShingle Evaluación del proceso de digestión anaeróbica a escala piloto con orujo de manzana como único sustrato
Zanovello, Lucas
Orujo de Manzana
Residuos
Biodigestores
Digestores Anaeróbicos
Biogás
Apple Pomace
Residues
Biodigesters
Anaerobic Digesters
Biogas
title_short Evaluación del proceso de digestión anaeróbica a escala piloto con orujo de manzana como único sustrato
title_full Evaluación del proceso de digestión anaeróbica a escala piloto con orujo de manzana como único sustrato
title_fullStr Evaluación del proceso de digestión anaeróbica a escala piloto con orujo de manzana como único sustrato
title_full_unstemmed Evaluación del proceso de digestión anaeróbica a escala piloto con orujo de manzana como único sustrato
title_sort Evaluación del proceso de digestión anaeróbica a escala piloto con orujo de manzana como único sustrato
dc.creator.none.fl_str_mv Zanovello, Lucas
Bartucci, Sandra Lorena
Cesano, Margarita
Martínez, Irene
Leal, César
author Zanovello, Lucas
author_facet Zanovello, Lucas
Bartucci, Sandra Lorena
Cesano, Margarita
Martínez, Irene
Leal, César
author_role author
author2 Bartucci, Sandra Lorena
Cesano, Margarita
Martínez, Irene
Leal, César
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Orujo de Manzana
Residuos
Biodigestores
Digestores Anaeróbicos
Biogás
Apple Pomace
Residues
Biodigesters
Anaerobic Digesters
Biogas
topic Orujo de Manzana
Residuos
Biodigestores
Digestores Anaeróbicos
Biogás
Apple Pomace
Residues
Biodigesters
Anaerobic Digesters
Biogas
dc.description.none.fl_txt_mv En la región del Alto Valle de Río Negro se producen aproximadamente 100.000 Tn anuales de orujo de manzana proveniente de la industria de jugos concentrados y sidra. La acumulación de dicho residuo representa un pasivo ambiental que tiene un alto potencial de aprovechamiento como vector energético. Debido a la falta de antecedentes sobre producción de biogás con este sustrato, se propuso evaluar la estabilidad del proceso con el orujo como único sustrato a escala piloto. Es importante conocer estos parámetros para facilitar el dimensionado de biodigestores como parte del tratamiento de los residuos de la industria e impulsar su transformación en biogás mediante digestores anaeróbicos como reemplazo de las fuentes fósiles de energía.
IPAF Región Patagonia
Fil: Zanovello, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico Agricultura Familiar - Región Patagonia; Argentina
Fil: Bartucci, Sandra Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico Agricultura Familiar - Región Patagonia; Argentina
Fil: Bartucci, Sandra Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica; Argentina
Fil: Cesano, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica; Argentina
Fil: Cesano, Margarita. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC); Argentina
Fil: Martínez, Irene. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Leal, César. Programa de Capacitación Gratuita (PRO.CA.GRA); Argentina
description En la región del Alto Valle de Río Negro se producen aproximadamente 100.000 Tn anuales de orujo de manzana proveniente de la industria de jugos concentrados y sidra. La acumulación de dicho residuo representa un pasivo ambiental que tiene un alto potencial de aprovechamiento como vector energético. Debido a la falta de antecedentes sobre producción de biogás con este sustrato, se propuso evaluar la estabilidad del proceso con el orujo como único sustrato a escala piloto. Es importante conocer estos parámetros para facilitar el dimensionado de biodigestores como parte del tratamiento de los residuos de la industria e impulsar su transformación en biogás mediante digestores anaeróbicos como reemplazo de las fuentes fósiles de energía.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2025-05-26T12:22:54Z
2025-05-26T12:22:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22439
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14404
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA
publisher.none.fl_str_mv INTA
dc.source.none.fl_str_mv Estudio del impacto ambiental, gestión y tratamiento de residuos y efluentes sobre sistemas agropecuarios y agroindustriales para su valorización agronómica : resultados obtenidos 2019 - 2022 / Garcia, Karina Elizabet ... [et al.] -- Argentina: INTA, 2023. p. 69-70
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341440503414784
score 12.623145