Biodigestor demostrativo. Construcción de tecnologías apropiadas
- Autores
- Butti, Mariano; Zanovello, Lucas; Huerga, Ignacio Roberto; Ocampo, Fernando David; Justianovich, Sergio Hernan; Battista, Daniela Edurne; Bartucci, Sandra Lorena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este material busca ser una guía para que estudiantes y docentes conozcan, de forma práctica, los principios de la digestión anaeróbica con fines energéticos. Con el uso de materiales de descarte y otros elementos de fácil adquisición, el objetivo es la construcción de un pequeño digestor que permita experimentar el funcionamiento y explorar opciones para alimentarlo: guano de aves, efluentes de tambo, restos de poda, cultivos, comida y otros residuos orgánicos. Como sabemos las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible. La digestión anaerobia es un proceso por el cual la biomasa es “digerida” por microorganismos, bacterias y arqueas, que actúan en ausencia de oxígeno. A medida que se alimentan, liberan distintos gases, siendo el metano el que nos interesa para la combustión, un gas muy parecido al gas natural que usamos para cocinar. Esperamos con este primer paso, despertar curiosidades en inquietudes para seguir investigando sobre estas temáticas.
EEA Pergamino
Fil: Butti, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Zanovello, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Huerga, Ignacio Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Venado Tuerto; Argentina
Fil: Ocampo, Fernando David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF). Región Pampeana; Argentina.
Fil: Justianovich, Sergio Hernán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Battista, Daniela Edurne. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Bartucci, Sandra Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina - Materia
-
Biodigestores
Biogás
Tratamiento Anaeróbico
Bbiodigesters
Biogas
Anaerobic Treatment - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17383
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ce92b1504fd6fb15a8354307a744cb30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17383 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Biodigestor demostrativo. Construcción de tecnologías apropiadasButti, MarianoZanovello, LucasHuerga, Ignacio RobertoOcampo, Fernando DavidJustianovich, Sergio HernanBattista, Daniela EdurneBartucci, Sandra LorenaBiodigestoresBiogásTratamiento AnaeróbicoBbiodigestersBiogasAnaerobic TreatmentEste material busca ser una guía para que estudiantes y docentes conozcan, de forma práctica, los principios de la digestión anaeróbica con fines energéticos. Con el uso de materiales de descarte y otros elementos de fácil adquisición, el objetivo es la construcción de un pequeño digestor que permita experimentar el funcionamiento y explorar opciones para alimentarlo: guano de aves, efluentes de tambo, restos de poda, cultivos, comida y otros residuos orgánicos. Como sabemos las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible. La digestión anaerobia es un proceso por el cual la biomasa es “digerida” por microorganismos, bacterias y arqueas, que actúan en ausencia de oxígeno. A medida que se alimentan, liberan distintos gases, siendo el metano el que nos interesa para la combustión, un gas muy parecido al gas natural que usamos para cocinar. Esperamos con este primer paso, despertar curiosidades en inquietudes para seguir investigando sobre estas temáticas.EEA PergaminoFil: Butti, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Zanovello, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Huerga, Ignacio Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Venado Tuerto; ArgentinaFil: Ocampo, Fernando David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF). Región Pampeana; Argentina.Fil: Justianovich, Sergio Hernán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Battista, Daniela Edurne. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Bartucci, Sandra Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaPROCADIS, INTA2024-04-11T13:58:44Z2024-04-11T13:58:44Z2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17383spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:18Zoai:localhost:20.500.12123/17383instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:19.321INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biodigestor demostrativo. Construcción de tecnologías apropiadas |
title |
Biodigestor demostrativo. Construcción de tecnologías apropiadas |
spellingShingle |
Biodigestor demostrativo. Construcción de tecnologías apropiadas Butti, Mariano Biodigestores Biogás Tratamiento Anaeróbico Bbiodigesters Biogas Anaerobic Treatment |
title_short |
Biodigestor demostrativo. Construcción de tecnologías apropiadas |
title_full |
Biodigestor demostrativo. Construcción de tecnologías apropiadas |
title_fullStr |
Biodigestor demostrativo. Construcción de tecnologías apropiadas |
title_full_unstemmed |
Biodigestor demostrativo. Construcción de tecnologías apropiadas |
title_sort |
Biodigestor demostrativo. Construcción de tecnologías apropiadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Butti, Mariano Zanovello, Lucas Huerga, Ignacio Roberto Ocampo, Fernando David Justianovich, Sergio Hernan Battista, Daniela Edurne Bartucci, Sandra Lorena |
author |
Butti, Mariano |
author_facet |
Butti, Mariano Zanovello, Lucas Huerga, Ignacio Roberto Ocampo, Fernando David Justianovich, Sergio Hernan Battista, Daniela Edurne Bartucci, Sandra Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Zanovello, Lucas Huerga, Ignacio Roberto Ocampo, Fernando David Justianovich, Sergio Hernan Battista, Daniela Edurne Bartucci, Sandra Lorena |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodigestores Biogás Tratamiento Anaeróbico Bbiodigesters Biogas Anaerobic Treatment |
topic |
Biodigestores Biogás Tratamiento Anaeróbico Bbiodigesters Biogas Anaerobic Treatment |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este material busca ser una guía para que estudiantes y docentes conozcan, de forma práctica, los principios de la digestión anaeróbica con fines energéticos. Con el uso de materiales de descarte y otros elementos de fácil adquisición, el objetivo es la construcción de un pequeño digestor que permita experimentar el funcionamiento y explorar opciones para alimentarlo: guano de aves, efluentes de tambo, restos de poda, cultivos, comida y otros residuos orgánicos. Como sabemos las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible. La digestión anaerobia es un proceso por el cual la biomasa es “digerida” por microorganismos, bacterias y arqueas, que actúan en ausencia de oxígeno. A medida que se alimentan, liberan distintos gases, siendo el metano el que nos interesa para la combustión, un gas muy parecido al gas natural que usamos para cocinar. Esperamos con este primer paso, despertar curiosidades en inquietudes para seguir investigando sobre estas temáticas. EEA Pergamino Fil: Butti, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina Fil: Zanovello, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina Fil: Huerga, Ignacio Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Venado Tuerto; Argentina Fil: Ocampo, Fernando David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF). Región Pampeana; Argentina. Fil: Justianovich, Sergio Hernán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina Fil: Battista, Daniela Edurne. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina Fil: Bartucci, Sandra Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina |
description |
Este material busca ser una guía para que estudiantes y docentes conozcan, de forma práctica, los principios de la digestión anaeróbica con fines energéticos. Con el uso de materiales de descarte y otros elementos de fácil adquisición, el objetivo es la construcción de un pequeño digestor que permita experimentar el funcionamiento y explorar opciones para alimentarlo: guano de aves, efluentes de tambo, restos de poda, cultivos, comida y otros residuos orgánicos. Como sabemos las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible. La digestión anaerobia es un proceso por el cual la biomasa es “digerida” por microorganismos, bacterias y arqueas, que actúan en ausencia de oxígeno. A medida que se alimentan, liberan distintos gases, siendo el metano el que nos interesa para la combustión, un gas muy parecido al gas natural que usamos para cocinar. Esperamos con este primer paso, despertar curiosidades en inquietudes para seguir investigando sobre estas temáticas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2024-04-11T13:58:44Z 2024-04-11T13:58:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17383 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17383 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
PROCADIS, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
PROCADIS, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341420827934720 |
score |
12.623145 |