Indicadores para la conservación de biodiversidad en agroecosistemas, monitoreo de biodiversidad, Región Pampeana. Primavera - verano 23-24/24-25.
- Autores
- Braccini, Celina Laura; Casas, Cecilia; Codesido, Mariano; Damonte, María Jimena; Garcia, Pilar Tere; Iha, María Belén; Landi, Lucas; Leva, Paula Edit; Michard, Nicole Jacqueline; Niklison, Facundo; Pignataro, Ana Genoveva; Sanchez, Marcela Ines; Suarez, Romina Paula; Telesnicki, Marta; Fritz, Federico G.; Varela Ituarte, Mayra; Rossi, María Calendaria
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto InBioAgro “Indicadores para la conservación de la biodiversidad en Agroecosistemas”, tiene como meta incorporar la conservación de la biodiversidad dentro de los establecimientos productivos CREA, entendiendo su preservación es fundamental; no solo por su valor intrínseco sino para la propia sostenibilidad de las actividades productivas en el largo plazo. El proyecto es coordinado por el Área de Ambiente de CREA, en alianza con el área de Ecología y Gestión Ambiental de Biodiversidad del Instituto de Recursos Biológicos (IRB) de INTA Castelar y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. El proyecto InBioAgro es financiado por la Embajada de Países Bajos y BASF Argentina. El objetivo de este estudio es realizar una evaluación del estado base de la biodiversidad en 15 establecimientos piloto, centrándose en el aporte de distintos tipos de ambientes a la conservación de grupos de organismos beneficiosos para la salud de los agroecosistemas de la región. El trabajo se realizó a nivel de establecimiento y se puso a prueba una metodología para evaluar simultáneamente diversos grupos taxonómicos de flora y fauna. El objetivo final es identificar ambientes con valor como espacios de conservación y sugerir estrategias de manejo o acciones específicas que impacten de manera positiva en la biodiversidad del establecimiento.
Instituto de Recursos Biológicos
Fil: Braccini, Celina Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Casas, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Codesido, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Damonte, María Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: García, Pilar Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham; Argentina
Fil: Iha, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Leva, Paula Edit. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina.
Fil: Michard, Nicole Jacqueline. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Niklison, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pignataro, Genoveva. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Sánchez, Marcela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Suarez, Romina Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Telesnicki, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fritz, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. AACREA (Área de Ambiente); Argentina
Fil: Varela Ituarte, Mayra. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA); Argentina
Fil: Rossi, María Calendaria. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA); Argentina - Materia
-
Biodiversidad
Conservación de la Naturaleza
Agroecosistemas
Biodiversity
Nature Conservation
Agroecosystems
Región Pampeana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/24049
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_214961f61c7a40c055d0df767fcc57e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/24049 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Indicadores para la conservación de biodiversidad en agroecosistemas, monitoreo de biodiversidad, Región Pampeana. Primavera - verano 23-24/24-25.Braccini, Celina LauraCasas, CeciliaCodesido, MarianoDamonte, María JimenaGarcia, Pilar TereIha, María BelénLandi, LucasLeva, Paula EditMichard, Nicole JacquelineNiklison, FacundoPignataro, Ana GenovevaSanchez, Marcela InesSuarez, Romina PaulaTelesnicki, MartaFritz, Federico G.Varela Ituarte, MayraRossi, María CalendariaBiodiversidadConservación de la NaturalezaAgroecosistemasBiodiversityNature ConservationAgroecosystemsRegión PampeanaEl proyecto InBioAgro “Indicadores para la conservación de la biodiversidad en Agroecosistemas”, tiene como meta incorporar la conservación de la biodiversidad dentro de los establecimientos productivos CREA, entendiendo su preservación es fundamental; no solo por su valor intrínseco sino para la propia sostenibilidad de las actividades productivas en el largo plazo. El proyecto es coordinado por el Área de Ambiente de CREA, en alianza con el área de Ecología y Gestión Ambiental de Biodiversidad del Instituto de Recursos Biológicos (IRB) de INTA Castelar y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. El proyecto InBioAgro es financiado por la Embajada de Países Bajos y BASF Argentina. El objetivo de este estudio es realizar una evaluación del estado base de la biodiversidad en 15 establecimientos piloto, centrándose en el aporte de distintos tipos de ambientes a la conservación de grupos de organismos beneficiosos para la salud de los agroecosistemas de la región. El trabajo se realizó a nivel de establecimiento y se puso a prueba una metodología para evaluar simultáneamente diversos grupos taxonómicos de flora y fauna. El objetivo final es identificar ambientes con valor como espacios de conservación y sugerir estrategias de manejo o acciones específicas que impacten de manera positiva en la biodiversidad del establecimiento.Instituto de Recursos BiológicosFil: Braccini, Celina Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Casas, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Codesido, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Damonte, María Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: García, Pilar Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham; ArgentinaFil: Iha, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Leva, Paula Edit. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina.Fil: Michard, Nicole Jacqueline. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Niklison, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pignataro, Genoveva. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Sánchez, Marcela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Suarez, Romina Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Telesnicki, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fritz, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. AACREA (Área de Ambiente); ArgentinaFil: Varela Ituarte, Mayra. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA); ArgentinaFil: Rossi, María Calendaria. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA); ArgentinaProyecto InBioAgro CREA2025-10-03T10:42:52Z2025-10-03T10:42:52Z2025info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/24049spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:32:37Zoai:localhost:20.500.12123/24049instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:38.086INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores para la conservación de biodiversidad en agroecosistemas, monitoreo de biodiversidad, Región Pampeana. Primavera - verano 23-24/24-25. |
title |
Indicadores para la conservación de biodiversidad en agroecosistemas, monitoreo de biodiversidad, Región Pampeana. Primavera - verano 23-24/24-25. |
spellingShingle |
Indicadores para la conservación de biodiversidad en agroecosistemas, monitoreo de biodiversidad, Región Pampeana. Primavera - verano 23-24/24-25. Braccini, Celina Laura Biodiversidad Conservación de la Naturaleza Agroecosistemas Biodiversity Nature Conservation Agroecosystems Región Pampeana |
title_short |
Indicadores para la conservación de biodiversidad en agroecosistemas, monitoreo de biodiversidad, Región Pampeana. Primavera - verano 23-24/24-25. |
title_full |
Indicadores para la conservación de biodiversidad en agroecosistemas, monitoreo de biodiversidad, Región Pampeana. Primavera - verano 23-24/24-25. |
title_fullStr |
Indicadores para la conservación de biodiversidad en agroecosistemas, monitoreo de biodiversidad, Región Pampeana. Primavera - verano 23-24/24-25. |
title_full_unstemmed |
Indicadores para la conservación de biodiversidad en agroecosistemas, monitoreo de biodiversidad, Región Pampeana. Primavera - verano 23-24/24-25. |
title_sort |
Indicadores para la conservación de biodiversidad en agroecosistemas, monitoreo de biodiversidad, Región Pampeana. Primavera - verano 23-24/24-25. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Braccini, Celina Laura Casas, Cecilia Codesido, Mariano Damonte, María Jimena Garcia, Pilar Tere Iha, María Belén Landi, Lucas Leva, Paula Edit Michard, Nicole Jacqueline Niklison, Facundo Pignataro, Ana Genoveva Sanchez, Marcela Ines Suarez, Romina Paula Telesnicki, Marta Fritz, Federico G. Varela Ituarte, Mayra Rossi, María Calendaria |
author |
Braccini, Celina Laura |
author_facet |
Braccini, Celina Laura Casas, Cecilia Codesido, Mariano Damonte, María Jimena Garcia, Pilar Tere Iha, María Belén Landi, Lucas Leva, Paula Edit Michard, Nicole Jacqueline Niklison, Facundo Pignataro, Ana Genoveva Sanchez, Marcela Ines Suarez, Romina Paula Telesnicki, Marta Fritz, Federico G. Varela Ituarte, Mayra Rossi, María Calendaria |
author_role |
author |
author2 |
Casas, Cecilia Codesido, Mariano Damonte, María Jimena Garcia, Pilar Tere Iha, María Belén Landi, Lucas Leva, Paula Edit Michard, Nicole Jacqueline Niklison, Facundo Pignataro, Ana Genoveva Sanchez, Marcela Ines Suarez, Romina Paula Telesnicki, Marta Fritz, Federico G. Varela Ituarte, Mayra Rossi, María Calendaria |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiversidad Conservación de la Naturaleza Agroecosistemas Biodiversity Nature Conservation Agroecosystems Región Pampeana |
topic |
Biodiversidad Conservación de la Naturaleza Agroecosistemas Biodiversity Nature Conservation Agroecosystems Región Pampeana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto InBioAgro “Indicadores para la conservación de la biodiversidad en Agroecosistemas”, tiene como meta incorporar la conservación de la biodiversidad dentro de los establecimientos productivos CREA, entendiendo su preservación es fundamental; no solo por su valor intrínseco sino para la propia sostenibilidad de las actividades productivas en el largo plazo. El proyecto es coordinado por el Área de Ambiente de CREA, en alianza con el área de Ecología y Gestión Ambiental de Biodiversidad del Instituto de Recursos Biológicos (IRB) de INTA Castelar y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. El proyecto InBioAgro es financiado por la Embajada de Países Bajos y BASF Argentina. El objetivo de este estudio es realizar una evaluación del estado base de la biodiversidad en 15 establecimientos piloto, centrándose en el aporte de distintos tipos de ambientes a la conservación de grupos de organismos beneficiosos para la salud de los agroecosistemas de la región. El trabajo se realizó a nivel de establecimiento y se puso a prueba una metodología para evaluar simultáneamente diversos grupos taxonómicos de flora y fauna. El objetivo final es identificar ambientes con valor como espacios de conservación y sugerir estrategias de manejo o acciones específicas que impacten de manera positiva en la biodiversidad del establecimiento. Instituto de Recursos Biológicos Fil: Braccini, Celina Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina Fil: Casas, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Codesido, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Damonte, María Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina Fil: García, Pilar Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham; Argentina Fil: Iha, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina Fil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina Fil: Leva, Paula Edit. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina. Fil: Michard, Nicole Jacqueline. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina Fil: Niklison, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pignataro, Genoveva. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Sánchez, Marcela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina Fil: Suarez, Romina Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina Fil: Telesnicki, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Fritz, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. AACREA (Área de Ambiente); Argentina Fil: Varela Ituarte, Mayra. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA); Argentina Fil: Rossi, María Calendaria. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA); Argentina |
description |
El proyecto InBioAgro “Indicadores para la conservación de la biodiversidad en Agroecosistemas”, tiene como meta incorporar la conservación de la biodiversidad dentro de los establecimientos productivos CREA, entendiendo su preservación es fundamental; no solo por su valor intrínseco sino para la propia sostenibilidad de las actividades productivas en el largo plazo. El proyecto es coordinado por el Área de Ambiente de CREA, en alianza con el área de Ecología y Gestión Ambiental de Biodiversidad del Instituto de Recursos Biológicos (IRB) de INTA Castelar y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. El proyecto InBioAgro es financiado por la Embajada de Países Bajos y BASF Argentina. El objetivo de este estudio es realizar una evaluación del estado base de la biodiversidad en 15 establecimientos piloto, centrándose en el aporte de distintos tipos de ambientes a la conservación de grupos de organismos beneficiosos para la salud de los agroecosistemas de la región. El trabajo se realizó a nivel de establecimiento y se puso a prueba una metodología para evaluar simultáneamente diversos grupos taxonómicos de flora y fauna. El objetivo final es identificar ambientes con valor como espacios de conservación y sugerir estrategias de manejo o acciones específicas que impacten de manera positiva en la biodiversidad del establecimiento. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10-03T10:42:52Z 2025-10-03T10:42:52Z 2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24049 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24049 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Proyecto InBioAgro CREA |
publisher.none.fl_str_mv |
Proyecto InBioAgro CREA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143595502895104 |
score |
13.22299 |