Manejo agroecológico de plantas espontáneas durante el desarrollo vegetativo del cultivo de ajo (Allium sativum L.)
- Autores
- Moreno, Facundo Javier
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Álvarez, Susana Edit (directora)
- Descripción
- Tesis para optar al grado de Especialista en Agroecología, de la Universidad de Buenos Aires, en 2024
El ajo es frecuentemente incluido en huertas familiares dados sus altos valores nutracéuticos, y por ser componente de preparados naturales para el manejo de plagas. Este cultivo es mal competidor, por lo que demanda mucha energía para el control de malezas asociadas. La agroecología presenta diversas herramientas para el manejo de estas adversidades bajo un enfoque sustentable. Entre ellos, se destaca el uso de mulching, comprobado en distintas partes del mundo para el cultivo del ajo, pero con escasos datos en Argentina. La propuesta de este trabajo fue la implementación de mulching orgánico en el cultivo del ajo, buscando evaluar su efecto sobre las plantas espontáneas y plantas de ajo durante su etapa de desarrollo vegetativo, para lo cual se planteó un diseño experimental de bloques al azar con tres tratamientos y tres repeticiones usando la variedad Killa. Aplicación del mulching el día de la siembra (T1), mulching cuando las plantas de ajo alcancen una altura de 10cm (T2) y el testigo con un manejo manual de espontáneas sin mulching (T) fueron los tratamientos realizados en una parcela en transición agroecológica en INTA IPAF NOA, Posta de Hornillos (Jujuy). Los tratamientos con mulching (T1 y T2) por un lado no presentaron algún efecto sobre la emergencia de las plántulas de ajo, y por otro, mostraron una reducción significativa en la densidad y peso seco de plantas espontáneas frente al Testigo (T). Además, al analizar el número de hojas, no hubo diferencias significativas entre los distintos tratamientos, aunque al medir la altura de las plantas de ajo, el T1 se destacó registrando en todo momento las plantas más altas. Es necesario seguir evaluando esta tecnología (mulching) a lo largo del ciclo del cultivo del ajo, para comprobar su efecto de conservación de humedad y sobre el rendimiento final del cultivo.
IPAF Región Noroeste
Fil: Moreno, Facundo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina - Materia
-
Ajo
Allium sativum
Agroecología
Agricultura Familiar
Control de Plagas
Horticultura
Garlic
Agroecology
Family Farming
Pest Control
Horticulture - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18427
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_13a5d235a91c0efdab4f2aa7e41d30f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18427 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Manejo agroecológico de plantas espontáneas durante el desarrollo vegetativo del cultivo de ajo (Allium sativum L.)Moreno, Facundo JavierAjoAllium sativumAgroecologíaAgricultura FamiliarControl de PlagasHorticulturaGarlicAgroecologyFamily FarmingPest ControlHorticultureTesis para optar al grado de Especialista en Agroecología, de la Universidad de Buenos Aires, en 2024El ajo es frecuentemente incluido en huertas familiares dados sus altos valores nutracéuticos, y por ser componente de preparados naturales para el manejo de plagas. Este cultivo es mal competidor, por lo que demanda mucha energía para el control de malezas asociadas. La agroecología presenta diversas herramientas para el manejo de estas adversidades bajo un enfoque sustentable. Entre ellos, se destaca el uso de mulching, comprobado en distintas partes del mundo para el cultivo del ajo, pero con escasos datos en Argentina. La propuesta de este trabajo fue la implementación de mulching orgánico en el cultivo del ajo, buscando evaluar su efecto sobre las plantas espontáneas y plantas de ajo durante su etapa de desarrollo vegetativo, para lo cual se planteó un diseño experimental de bloques al azar con tres tratamientos y tres repeticiones usando la variedad Killa. Aplicación del mulching el día de la siembra (T1), mulching cuando las plantas de ajo alcancen una altura de 10cm (T2) y el testigo con un manejo manual de espontáneas sin mulching (T) fueron los tratamientos realizados en una parcela en transición agroecológica en INTA IPAF NOA, Posta de Hornillos (Jujuy). Los tratamientos con mulching (T1 y T2) por un lado no presentaron algún efecto sobre la emergencia de las plántulas de ajo, y por otro, mostraron una reducción significativa en la densidad y peso seco de plantas espontáneas frente al Testigo (T). Además, al analizar el número de hojas, no hubo diferencias significativas entre los distintos tratamientos, aunque al medir la altura de las plantas de ajo, el T1 se destacó registrando en todo momento las plantas más altas. Es necesario seguir evaluando esta tecnología (mulching) a lo largo del ciclo del cultivo del ajo, para comprobar su efecto de conservación de humedad y sobre el rendimiento final del cultivo.IPAF Región NoroesteFil: Moreno, Facundo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresÁlvarez, Susana Edit (directora)2024-07-08T14:25:58Z2024-07-08T14:25:58Z2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18427http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024morenofacundojavierspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:38Zoai:localhost:20.500.12123/18427instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:38.989INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo agroecológico de plantas espontáneas durante el desarrollo vegetativo del cultivo de ajo (Allium sativum L.) |
title |
Manejo agroecológico de plantas espontáneas durante el desarrollo vegetativo del cultivo de ajo (Allium sativum L.) |
spellingShingle |
Manejo agroecológico de plantas espontáneas durante el desarrollo vegetativo del cultivo de ajo (Allium sativum L.) Moreno, Facundo Javier Ajo Allium sativum Agroecología Agricultura Familiar Control de Plagas Horticultura Garlic Agroecology Family Farming Pest Control Horticulture |
title_short |
Manejo agroecológico de plantas espontáneas durante el desarrollo vegetativo del cultivo de ajo (Allium sativum L.) |
title_full |
Manejo agroecológico de plantas espontáneas durante el desarrollo vegetativo del cultivo de ajo (Allium sativum L.) |
title_fullStr |
Manejo agroecológico de plantas espontáneas durante el desarrollo vegetativo del cultivo de ajo (Allium sativum L.) |
title_full_unstemmed |
Manejo agroecológico de plantas espontáneas durante el desarrollo vegetativo del cultivo de ajo (Allium sativum L.) |
title_sort |
Manejo agroecológico de plantas espontáneas durante el desarrollo vegetativo del cultivo de ajo (Allium sativum L.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Facundo Javier |
author |
Moreno, Facundo Javier |
author_facet |
Moreno, Facundo Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Álvarez, Susana Edit (directora) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ajo Allium sativum Agroecología Agricultura Familiar Control de Plagas Horticultura Garlic Agroecology Family Farming Pest Control Horticulture |
topic |
Ajo Allium sativum Agroecología Agricultura Familiar Control de Plagas Horticultura Garlic Agroecology Family Farming Pest Control Horticulture |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis para optar al grado de Especialista en Agroecología, de la Universidad de Buenos Aires, en 2024 El ajo es frecuentemente incluido en huertas familiares dados sus altos valores nutracéuticos, y por ser componente de preparados naturales para el manejo de plagas. Este cultivo es mal competidor, por lo que demanda mucha energía para el control de malezas asociadas. La agroecología presenta diversas herramientas para el manejo de estas adversidades bajo un enfoque sustentable. Entre ellos, se destaca el uso de mulching, comprobado en distintas partes del mundo para el cultivo del ajo, pero con escasos datos en Argentina. La propuesta de este trabajo fue la implementación de mulching orgánico en el cultivo del ajo, buscando evaluar su efecto sobre las plantas espontáneas y plantas de ajo durante su etapa de desarrollo vegetativo, para lo cual se planteó un diseño experimental de bloques al azar con tres tratamientos y tres repeticiones usando la variedad Killa. Aplicación del mulching el día de la siembra (T1), mulching cuando las plantas de ajo alcancen una altura de 10cm (T2) y el testigo con un manejo manual de espontáneas sin mulching (T) fueron los tratamientos realizados en una parcela en transición agroecológica en INTA IPAF NOA, Posta de Hornillos (Jujuy). Los tratamientos con mulching (T1 y T2) por un lado no presentaron algún efecto sobre la emergencia de las plántulas de ajo, y por otro, mostraron una reducción significativa en la densidad y peso seco de plantas espontáneas frente al Testigo (T). Además, al analizar el número de hojas, no hubo diferencias significativas entre los distintos tratamientos, aunque al medir la altura de las plantas de ajo, el T1 se destacó registrando en todo momento las plantas más altas. Es necesario seguir evaluando esta tecnología (mulching) a lo largo del ciclo del cultivo del ajo, para comprobar su efecto de conservación de humedad y sobre el rendimiento final del cultivo. IPAF Región Noroeste Fil: Moreno, Facundo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina |
description |
Tesis para optar al grado de Especialista en Agroecología, de la Universidad de Buenos Aires, en 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:25:58Z 2024-07-08T14:25:58Z 2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18427 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024morenofacundojavier |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18427 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024morenofacundojavier |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619190343827456 |
score |
12.559606 |