Los cultivos de cobertura en la horticultura familiar urbana: una oportunidad para mejorar la formación del estudiante de agronomía

Autores
Milo Vaccaro, Marcelo; Muñoz, G.; Torres, C.; Couretot, J.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación se realizó en el Taller de Integración I: La investigación en las Ciencias Naturales y Sociales, espacio curricular interdisciplinario ubicado en el segundo año de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias-UNR. La experiencia se desarrolló en el Parque Huerta Molino Blanco durante el 2012, en el marco del Programa de Agricultura Urbana de la Municipalidad de Rosario, con la colaboración del Programa PROHUERTA de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Oliveros. Los objetivos fueron evaluar la eficiencia de los cultivos de cobertura para recuperar suelos urbanos, caracterizar la comunidad de huerteros que realiza las prácticas agroecológicas sobre esos suelos e identificar las competencias sociales y agronómicas desarrolladas por los estudiantes en ese contexto, entendido como un escenario de aprendizaje real y diverso. La complejidad de la problemática requirió un abordaje multidimensional. La dimensión agronómica implicó un diseño experimental de parcelas donde se midió biomasa y propiedades físico-químicas del suelo; la social comprendió el análisis interpretativo de la opinión de la comunidad huertera sobre sus prácticas y formas de vida. Por último, la dimensión educativa se focalizó en observar y registrar las competencias sociales desarrolladas por los estudiantes. Los resultados demuestran que los cultivos de cobertura son eficientes para recuperar suelos urbanos y la comunidad huertera posee conocimientos y experiencias que les posibilitan su incorporación como práctica agroecológica. Asimismo, los estudiantes mejoran su formación profesional al desarrollar competencias sociales y asumir un compromiso ético frente a situaciones de desigualdad social y baja calidad ambiental.
The research was carried out in the Integration Workshop I: Research in the Natural and Social Sciences, which is an interdisciplinary learning program delivered in Year 2 of the Agricultural Engineering career at the College of Agricultural Sciences - UNR. The experience was developed in 2012 at the “Molino Blanco” Vegetable Garden Park, under the 'Urban Agriculture' programme of the Rosario Municipality, in collaboration with the “PROHUERTA” Programme of the INTA Oliveros Agricultural Experimental Station. The objectives were to evaluate the efficiency of cover crops to recover urban soils, to characterize the community of workers performing agroecological practices on these soils, and to identify the social and agronomic skills developed by students in this context, which makes a real and diverse learning scenario. The complexity of the problem required a multidimensional approach. The agronomic dimension required an experimental plot design that allowed us to measure biomass and physico-chemical properties of the soil; the social dimension covered the interpretive analysis of the agricultural workers' views on their practices and lifestyles; and the educational dimension focused on observing and recording the social skills developed by students. The results show that cover crops are efficient to recover urban lands and that vegetable producers have the knowledge and experience to incorporate cover crops as an agro-ecological practice. Also, this experience was shown to improve the professional training of students by developing their social skills and ethical commitment in situations of social inequalities and low environmental quality.
EEA Oliveros
Fil: Milo Vaccaro, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Taller de Integración I: La Investigación en las Ciencias Naturales y Sociales; Argentina
Fil: Muñoz, G. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Taller de Integración I: La Investigación en las Ciencias Naturales y Sociales; Argentina
Fil: Torres, C. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Taller de Integración I: La Investigación en las Ciencias Naturales y Sociales; Argentina
Fil: Couretot, J. Rosario (Santa Fé). Secretaría de Promoción Social. Programa de Agricultura Urbana; Argentina
Fuente
Ciencias Agronómicas / Universidad Nacional de Rosario 20 (12) : 15-21 (2012)
Materia
Agricultura Familiar
Plantas de Cobertura
Horticultura
Agroecología
Family Farming
Cover Plants
Horticulture
Agroecology
Cultivos de Cobertura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6859

id INTADig_14974ffcd8fb0b96cef3b00383a2423f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6859
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Los cultivos de cobertura en la horticultura familiar urbana: una oportunidad para mejorar la formación del estudiante de agronomíaMilo Vaccaro, MarceloMuñoz, G.Torres, C.Couretot, J.Agricultura FamiliarPlantas de CoberturaHorticulturaAgroecologíaFamily FarmingCover PlantsHorticultureAgroecologyCultivos de CoberturaLa investigación se realizó en el Taller de Integración I: La investigación en las Ciencias Naturales y Sociales, espacio curricular interdisciplinario ubicado en el segundo año de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias-UNR. La experiencia se desarrolló en el Parque Huerta Molino Blanco durante el 2012, en el marco del Programa de Agricultura Urbana de la Municipalidad de Rosario, con la colaboración del Programa PROHUERTA de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Oliveros. Los objetivos fueron evaluar la eficiencia de los cultivos de cobertura para recuperar suelos urbanos, caracterizar la comunidad de huerteros que realiza las prácticas agroecológicas sobre esos suelos e identificar las competencias sociales y agronómicas desarrolladas por los estudiantes en ese contexto, entendido como un escenario de aprendizaje real y diverso. La complejidad de la problemática requirió un abordaje multidimensional. La dimensión agronómica implicó un diseño experimental de parcelas donde se midió biomasa y propiedades físico-químicas del suelo; la social comprendió el análisis interpretativo de la opinión de la comunidad huertera sobre sus prácticas y formas de vida. Por último, la dimensión educativa se focalizó en observar y registrar las competencias sociales desarrolladas por los estudiantes. Los resultados demuestran que los cultivos de cobertura son eficientes para recuperar suelos urbanos y la comunidad huertera posee conocimientos y experiencias que les posibilitan su incorporación como práctica agroecológica. Asimismo, los estudiantes mejoran su formación profesional al desarrollar competencias sociales y asumir un compromiso ético frente a situaciones de desigualdad social y baja calidad ambiental.The research was carried out in the Integration Workshop I: Research in the Natural and Social Sciences, which is an interdisciplinary learning program delivered in Year 2 of the Agricultural Engineering career at the College of Agricultural Sciences - UNR. The experience was developed in 2012 at the “Molino Blanco” Vegetable Garden Park, under the 'Urban Agriculture' programme of the Rosario Municipality, in collaboration with the “PROHUERTA” Programme of the INTA Oliveros Agricultural Experimental Station. The objectives were to evaluate the efficiency of cover crops to recover urban soils, to characterize the community of workers performing agroecological practices on these soils, and to identify the social and agronomic skills developed by students in this context, which makes a real and diverse learning scenario. The complexity of the problem required a multidimensional approach. The agronomic dimension required an experimental plot design that allowed us to measure biomass and physico-chemical properties of the soil; the social dimension covered the interpretive analysis of the agricultural workers' views on their practices and lifestyles; and the educational dimension focused on observing and recording the social skills developed by students. The results show that cover crops are efficient to recover urban lands and that vegetable producers have the knowledge and experience to incorporate cover crops as an agro-ecological practice. Also, this experience was shown to improve the professional training of students by developing their social skills and ethical commitment in situations of social inequalities and low environmental quality.EEA OliverosFil: Milo Vaccaro, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Taller de Integración I: La Investigación en las Ciencias Naturales y Sociales; ArgentinaFil: Muñoz, G. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Taller de Integración I: La Investigación en las Ciencias Naturales y Sociales; ArgentinaFil: Torres, C. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Taller de Integración I: La Investigación en las Ciencias Naturales y Sociales; ArgentinaFil: Couretot, J. Rosario (Santa Fé). Secretaría de Promoción Social. Programa de Agricultura Urbana; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario2020-02-28T13:07:06Z2020-02-28T13:07:06Z2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6859https://cienciasagronomicas.unr.edu.ar/journal/index.php/agronom/article/view/29/341853-43332250-8872Ciencias Agronómicas / Universidad Nacional de Rosario 20 (12) : 15-21 (2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:53Zoai:localhost:20.500.12123/6859instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:53.872INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los cultivos de cobertura en la horticultura familiar urbana: una oportunidad para mejorar la formación del estudiante de agronomía
title Los cultivos de cobertura en la horticultura familiar urbana: una oportunidad para mejorar la formación del estudiante de agronomía
spellingShingle Los cultivos de cobertura en la horticultura familiar urbana: una oportunidad para mejorar la formación del estudiante de agronomía
Milo Vaccaro, Marcelo
Agricultura Familiar
Plantas de Cobertura
Horticultura
Agroecología
Family Farming
Cover Plants
Horticulture
Agroecology
Cultivos de Cobertura
title_short Los cultivos de cobertura en la horticultura familiar urbana: una oportunidad para mejorar la formación del estudiante de agronomía
title_full Los cultivos de cobertura en la horticultura familiar urbana: una oportunidad para mejorar la formación del estudiante de agronomía
title_fullStr Los cultivos de cobertura en la horticultura familiar urbana: una oportunidad para mejorar la formación del estudiante de agronomía
title_full_unstemmed Los cultivos de cobertura en la horticultura familiar urbana: una oportunidad para mejorar la formación del estudiante de agronomía
title_sort Los cultivos de cobertura en la horticultura familiar urbana: una oportunidad para mejorar la formación del estudiante de agronomía
dc.creator.none.fl_str_mv Milo Vaccaro, Marcelo
Muñoz, G.
Torres, C.
Couretot, J.
author Milo Vaccaro, Marcelo
author_facet Milo Vaccaro, Marcelo
Muñoz, G.
Torres, C.
Couretot, J.
author_role author
author2 Muñoz, G.
Torres, C.
Couretot, J.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura Familiar
Plantas de Cobertura
Horticultura
Agroecología
Family Farming
Cover Plants
Horticulture
Agroecology
Cultivos de Cobertura
topic Agricultura Familiar
Plantas de Cobertura
Horticultura
Agroecología
Family Farming
Cover Plants
Horticulture
Agroecology
Cultivos de Cobertura
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación se realizó en el Taller de Integración I: La investigación en las Ciencias Naturales y Sociales, espacio curricular interdisciplinario ubicado en el segundo año de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias-UNR. La experiencia se desarrolló en el Parque Huerta Molino Blanco durante el 2012, en el marco del Programa de Agricultura Urbana de la Municipalidad de Rosario, con la colaboración del Programa PROHUERTA de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Oliveros. Los objetivos fueron evaluar la eficiencia de los cultivos de cobertura para recuperar suelos urbanos, caracterizar la comunidad de huerteros que realiza las prácticas agroecológicas sobre esos suelos e identificar las competencias sociales y agronómicas desarrolladas por los estudiantes en ese contexto, entendido como un escenario de aprendizaje real y diverso. La complejidad de la problemática requirió un abordaje multidimensional. La dimensión agronómica implicó un diseño experimental de parcelas donde se midió biomasa y propiedades físico-químicas del suelo; la social comprendió el análisis interpretativo de la opinión de la comunidad huertera sobre sus prácticas y formas de vida. Por último, la dimensión educativa se focalizó en observar y registrar las competencias sociales desarrolladas por los estudiantes. Los resultados demuestran que los cultivos de cobertura son eficientes para recuperar suelos urbanos y la comunidad huertera posee conocimientos y experiencias que les posibilitan su incorporación como práctica agroecológica. Asimismo, los estudiantes mejoran su formación profesional al desarrollar competencias sociales y asumir un compromiso ético frente a situaciones de desigualdad social y baja calidad ambiental.
The research was carried out in the Integration Workshop I: Research in the Natural and Social Sciences, which is an interdisciplinary learning program delivered in Year 2 of the Agricultural Engineering career at the College of Agricultural Sciences - UNR. The experience was developed in 2012 at the “Molino Blanco” Vegetable Garden Park, under the 'Urban Agriculture' programme of the Rosario Municipality, in collaboration with the “PROHUERTA” Programme of the INTA Oliveros Agricultural Experimental Station. The objectives were to evaluate the efficiency of cover crops to recover urban soils, to characterize the community of workers performing agroecological practices on these soils, and to identify the social and agronomic skills developed by students in this context, which makes a real and diverse learning scenario. The complexity of the problem required a multidimensional approach. The agronomic dimension required an experimental plot design that allowed us to measure biomass and physico-chemical properties of the soil; the social dimension covered the interpretive analysis of the agricultural workers' views on their practices and lifestyles; and the educational dimension focused on observing and recording the social skills developed by students. The results show that cover crops are efficient to recover urban lands and that vegetable producers have the knowledge and experience to incorporate cover crops as an agro-ecological practice. Also, this experience was shown to improve the professional training of students by developing their social skills and ethical commitment in situations of social inequalities and low environmental quality.
EEA Oliveros
Fil: Milo Vaccaro, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Taller de Integración I: La Investigación en las Ciencias Naturales y Sociales; Argentina
Fil: Muñoz, G. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Taller de Integración I: La Investigación en las Ciencias Naturales y Sociales; Argentina
Fil: Torres, C. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Taller de Integración I: La Investigación en las Ciencias Naturales y Sociales; Argentina
Fil: Couretot, J. Rosario (Santa Fé). Secretaría de Promoción Social. Programa de Agricultura Urbana; Argentina
description La investigación se realizó en el Taller de Integración I: La investigación en las Ciencias Naturales y Sociales, espacio curricular interdisciplinario ubicado en el segundo año de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias-UNR. La experiencia se desarrolló en el Parque Huerta Molino Blanco durante el 2012, en el marco del Programa de Agricultura Urbana de la Municipalidad de Rosario, con la colaboración del Programa PROHUERTA de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Oliveros. Los objetivos fueron evaluar la eficiencia de los cultivos de cobertura para recuperar suelos urbanos, caracterizar la comunidad de huerteros que realiza las prácticas agroecológicas sobre esos suelos e identificar las competencias sociales y agronómicas desarrolladas por los estudiantes en ese contexto, entendido como un escenario de aprendizaje real y diverso. La complejidad de la problemática requirió un abordaje multidimensional. La dimensión agronómica implicó un diseño experimental de parcelas donde se midió biomasa y propiedades físico-químicas del suelo; la social comprendió el análisis interpretativo de la opinión de la comunidad huertera sobre sus prácticas y formas de vida. Por último, la dimensión educativa se focalizó en observar y registrar las competencias sociales desarrolladas por los estudiantes. Los resultados demuestran que los cultivos de cobertura son eficientes para recuperar suelos urbanos y la comunidad huertera posee conocimientos y experiencias que les posibilitan su incorporación como práctica agroecológica. Asimismo, los estudiantes mejoran su formación profesional al desarrollar competencias sociales y asumir un compromiso ético frente a situaciones de desigualdad social y baja calidad ambiental.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2020-02-28T13:07:06Z
2020-02-28T13:07:06Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6859
https://cienciasagronomicas.unr.edu.ar/journal/index.php/agronom/article/view/29/34
1853-4333
2250-8872
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6859
https://cienciasagronomicas.unr.edu.ar/journal/index.php/agronom/article/view/29/34
identifier_str_mv 1853-4333
2250-8872
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv Ciencias Agronómicas / Universidad Nacional de Rosario 20 (12) : 15-21 (2012)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619142341066752
score 12.559606