Poda verde en durazneros en la Norpatagonia
- Autores
- Nievas, Walter Ernesto; Gallina, Mario Fabian
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta publicación de divulgación técnica destinada a productores frutícolas se destacan las prácticas de poda verde más habituales en plantaciones comerciales de durazneros y pelones de la Región Norpatagónica. La poda verde constituye una práctica cultural conocida por el fruticultor local y de alto valor en el manejo general del monte, aunque en nuestra región está limitada a determinadas especies, variedades y momentos de la temporada, dado el mayor costo que implica, la superposición temporal con otras actividades y los mayores requerimientos de mano de obra calificada. Si bien el alcance del concepto de poda verde es amplio, principalmente hace referencia a las distintas intervenciones realizadas en el árbol durante el período vegetativo, con el objetivo de: • Controlar y orientar el crecimiento de los brotes tiernos y vigorosos • Armonizar el desarrollo vegetativo con el productivo • Reducir tiempos y costos de la poda invernal • Facilitar la circulación de aire en el monte para limitar la incidencia de enfermedades • Favorecer la iluminación de la planta y, por lo tanto, la calidad de yemas, de frutos y de la superficie de madera productiva
EEA Alto Valle
Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Gallina, Mario Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Frutas de Hueso
Durazno
Poda
Poda en Verde
Manejo del Cultivo
Fruticultura
Argentina
Stone Fruits
Peaches
Pruning
Green Pruning
Crop Management
Fruit Growing
Frutas de Carozo
Región Norpatagónica
Stone Fruits - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14538
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_1a9c5f06f7636ca1335f11654fd18ec4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14538 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Poda verde en durazneros en la NorpatagoniaNievas, Walter ErnestoGallina, Mario FabianFrutas de HuesoDuraznoPodaPoda en VerdeManejo del CultivoFruticulturaArgentinaStone FruitsPeachesPruningGreen PruningCrop ManagementFruit GrowingFrutas de CarozoRegión NorpatagónicaStone FruitsEn esta publicación de divulgación técnica destinada a productores frutícolas se destacan las prácticas de poda verde más habituales en plantaciones comerciales de durazneros y pelones de la Región Norpatagónica. La poda verde constituye una práctica cultural conocida por el fruticultor local y de alto valor en el manejo general del monte, aunque en nuestra región está limitada a determinadas especies, variedades y momentos de la temporada, dado el mayor costo que implica, la superposición temporal con otras actividades y los mayores requerimientos de mano de obra calificada. Si bien el alcance del concepto de poda verde es amplio, principalmente hace referencia a las distintas intervenciones realizadas en el árbol durante el período vegetativo, con el objetivo de: • Controlar y orientar el crecimiento de los brotes tiernos y vigorosos • Armonizar el desarrollo vegetativo con el productivo • Reducir tiempos y costos de la poda invernal • Facilitar la circulación de aire en el monte para limitar la incidencia de enfermedades • Favorecer la iluminación de la planta y, por lo tanto, la calidad de yemas, de frutos y de la superficie de madera productivaEEA Alto ValleFil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Gallina, Mario Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2023-04-21T10:13:18Z2023-04-21T10:13:18Z2023-04-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14538spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I010-001/2019-PE-E1-I010-001/AR./Intensificación sostenible de las cadenas frutícolasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:47Zoai:localhost:20.500.12123/14538instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:48.217INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poda verde en durazneros en la Norpatagonia |
title |
Poda verde en durazneros en la Norpatagonia |
spellingShingle |
Poda verde en durazneros en la Norpatagonia Nievas, Walter Ernesto Frutas de Hueso Durazno Poda Poda en Verde Manejo del Cultivo Fruticultura Argentina Stone Fruits Peaches Pruning Green Pruning Crop Management Fruit Growing Frutas de Carozo Región Norpatagónica Stone Fruits |
title_short |
Poda verde en durazneros en la Norpatagonia |
title_full |
Poda verde en durazneros en la Norpatagonia |
title_fullStr |
Poda verde en durazneros en la Norpatagonia |
title_full_unstemmed |
Poda verde en durazneros en la Norpatagonia |
title_sort |
Poda verde en durazneros en la Norpatagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nievas, Walter Ernesto Gallina, Mario Fabian |
author |
Nievas, Walter Ernesto |
author_facet |
Nievas, Walter Ernesto Gallina, Mario Fabian |
author_role |
author |
author2 |
Gallina, Mario Fabian |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Frutas de Hueso Durazno Poda Poda en Verde Manejo del Cultivo Fruticultura Argentina Stone Fruits Peaches Pruning Green Pruning Crop Management Fruit Growing Frutas de Carozo Región Norpatagónica Stone Fruits |
topic |
Frutas de Hueso Durazno Poda Poda en Verde Manejo del Cultivo Fruticultura Argentina Stone Fruits Peaches Pruning Green Pruning Crop Management Fruit Growing Frutas de Carozo Región Norpatagónica Stone Fruits |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta publicación de divulgación técnica destinada a productores frutícolas se destacan las prácticas de poda verde más habituales en plantaciones comerciales de durazneros y pelones de la Región Norpatagónica. La poda verde constituye una práctica cultural conocida por el fruticultor local y de alto valor en el manejo general del monte, aunque en nuestra región está limitada a determinadas especies, variedades y momentos de la temporada, dado el mayor costo que implica, la superposición temporal con otras actividades y los mayores requerimientos de mano de obra calificada. Si bien el alcance del concepto de poda verde es amplio, principalmente hace referencia a las distintas intervenciones realizadas en el árbol durante el período vegetativo, con el objetivo de: • Controlar y orientar el crecimiento de los brotes tiernos y vigorosos • Armonizar el desarrollo vegetativo con el productivo • Reducir tiempos y costos de la poda invernal • Facilitar la circulación de aire en el monte para limitar la incidencia de enfermedades • Favorecer la iluminación de la planta y, por lo tanto, la calidad de yemas, de frutos y de la superficie de madera productiva EEA Alto Valle Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Gallina, Mario Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
En esta publicación de divulgación técnica destinada a productores frutícolas se destacan las prácticas de poda verde más habituales en plantaciones comerciales de durazneros y pelones de la Región Norpatagónica. La poda verde constituye una práctica cultural conocida por el fruticultor local y de alto valor en el manejo general del monte, aunque en nuestra región está limitada a determinadas especies, variedades y momentos de la temporada, dado el mayor costo que implica, la superposición temporal con otras actividades y los mayores requerimientos de mano de obra calificada. Si bien el alcance del concepto de poda verde es amplio, principalmente hace referencia a las distintas intervenciones realizadas en el árbol durante el período vegetativo, con el objetivo de: • Controlar y orientar el crecimiento de los brotes tiernos y vigorosos • Armonizar el desarrollo vegetativo con el productivo • Reducir tiempos y costos de la poda invernal • Facilitar la circulación de aire en el monte para limitar la incidencia de enfermedades • Favorecer la iluminación de la planta y, por lo tanto, la calidad de yemas, de frutos y de la superficie de madera productiva |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-21T10:13:18Z 2023-04-21T10:13:18Z 2023-04-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14538 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14538 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I010-001/2019-PE-E1-I010-001/AR./Intensificación sostenible de las cadenas frutícolas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341410314911744 |
score |
12.623145 |