Poda de frutales
- Autores
- Garcia, Alberto Joaquin; Rodriguez, Rodolfo Oscar
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fruticultura del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, orientada a la producción de manzanas, peras y frutas de carozo, es una importante fuente de trabajo y la comercialización de estos productos genera ingresos aproximados a los 350 millones de dólares anuales, constituyéndose la región en la primera exportadora de peras a nivel mundial y la tercera exportadora de manzanas del Hemisferio Sur. Este perfil de actividad indica que para mantener una posición de competitividad en los mercados, es imprescindible capacitar a quienes intervienen en las labores de producción, ya que ellos son partícipes del proceso de calidad. Una d ela prácticas culturales necesarias para mejorar el rendimiento y la calidad de la producción es la poda. justamente, el objetivo de esta publicación es constituirse en una guía básica para el podador principiante, en la que se vierten conceptos que le permitirán mejorar su tarea. El árbol frutal, como todo ser vivo, pasa por una etapa juvenil, una de pleno rendimiento y otra de vejez, y en cada una de ellas se deben interpretar sus necesidades. El podador, al cortar seleccionando ramas de estructura, realiza en la planta una operación de cirugía, en la que el conocimiento de la técnica es imprescindible para garantizar la calidad del trabajo final. A esa dirección apunta esta guía, en la que el lector encontrará distintas recomendaciones y procedimientos que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar esta labor cultural.
EEA Alto Valle
Fil: García, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Rodríguez, Rodolfo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Poda
Frutales
Frutas de Pepita
Frutas de Hueso
Manzana
Pera
Durazno
Manejo del Cultivo
Fruticultura
Pruning
Fruit Crops
Pome Fruits
Stone Fruits
Apples
Pears
Peaches
Crop Management
Fruit Growing - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17773
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e0e95ad8d0f6c16c666686f192cf8290 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17773 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Poda de frutalesGarcia, Alberto JoaquinRodriguez, Rodolfo OscarPodaFrutalesFrutas de PepitaFrutas de HuesoManzanaPeraDuraznoManejo del CultivoFruticulturaPruningFruit CropsPome FruitsStone FruitsApplesPearsPeachesCrop ManagementFruit GrowingLa fruticultura del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, orientada a la producción de manzanas, peras y frutas de carozo, es una importante fuente de trabajo y la comercialización de estos productos genera ingresos aproximados a los 350 millones de dólares anuales, constituyéndose la región en la primera exportadora de peras a nivel mundial y la tercera exportadora de manzanas del Hemisferio Sur. Este perfil de actividad indica que para mantener una posición de competitividad en los mercados, es imprescindible capacitar a quienes intervienen en las labores de producción, ya que ellos son partícipes del proceso de calidad. Una d ela prácticas culturales necesarias para mejorar el rendimiento y la calidad de la producción es la poda. justamente, el objetivo de esta publicación es constituirse en una guía básica para el podador principiante, en la que se vierten conceptos que le permitirán mejorar su tarea. El árbol frutal, como todo ser vivo, pasa por una etapa juvenil, una de pleno rendimiento y otra de vejez, y en cada una de ellas se deben interpretar sus necesidades. El podador, al cortar seleccionando ramas de estructura, realiza en la planta una operación de cirugía, en la que el conocimiento de la técnica es imprescindible para garantizar la calidad del trabajo final. A esa dirección apunta esta guía, en la que el lector encontrará distintas recomendaciones y procedimientos que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar esta labor cultural.EEA Alto ValleFil: García, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Rodríguez, Rodolfo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-05-16T13:33:39Z2024-05-16T13:33:39Z2008-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17773spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:15Zoai:localhost:20.500.12123/17773instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:15.513INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poda de frutales |
title |
Poda de frutales |
spellingShingle |
Poda de frutales Garcia, Alberto Joaquin Poda Frutales Frutas de Pepita Frutas de Hueso Manzana Pera Durazno Manejo del Cultivo Fruticultura Pruning Fruit Crops Pome Fruits Stone Fruits Apples Pears Peaches Crop Management Fruit Growing |
title_short |
Poda de frutales |
title_full |
Poda de frutales |
title_fullStr |
Poda de frutales |
title_full_unstemmed |
Poda de frutales |
title_sort |
Poda de frutales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia, Alberto Joaquin Rodriguez, Rodolfo Oscar |
author |
Garcia, Alberto Joaquin |
author_facet |
Garcia, Alberto Joaquin Rodriguez, Rodolfo Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez, Rodolfo Oscar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Poda Frutales Frutas de Pepita Frutas de Hueso Manzana Pera Durazno Manejo del Cultivo Fruticultura Pruning Fruit Crops Pome Fruits Stone Fruits Apples Pears Peaches Crop Management Fruit Growing |
topic |
Poda Frutales Frutas de Pepita Frutas de Hueso Manzana Pera Durazno Manejo del Cultivo Fruticultura Pruning Fruit Crops Pome Fruits Stone Fruits Apples Pears Peaches Crop Management Fruit Growing |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fruticultura del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, orientada a la producción de manzanas, peras y frutas de carozo, es una importante fuente de trabajo y la comercialización de estos productos genera ingresos aproximados a los 350 millones de dólares anuales, constituyéndose la región en la primera exportadora de peras a nivel mundial y la tercera exportadora de manzanas del Hemisferio Sur. Este perfil de actividad indica que para mantener una posición de competitividad en los mercados, es imprescindible capacitar a quienes intervienen en las labores de producción, ya que ellos son partícipes del proceso de calidad. Una d ela prácticas culturales necesarias para mejorar el rendimiento y la calidad de la producción es la poda. justamente, el objetivo de esta publicación es constituirse en una guía básica para el podador principiante, en la que se vierten conceptos que le permitirán mejorar su tarea. El árbol frutal, como todo ser vivo, pasa por una etapa juvenil, una de pleno rendimiento y otra de vejez, y en cada una de ellas se deben interpretar sus necesidades. El podador, al cortar seleccionando ramas de estructura, realiza en la planta una operación de cirugía, en la que el conocimiento de la técnica es imprescindible para garantizar la calidad del trabajo final. A esa dirección apunta esta guía, en la que el lector encontrará distintas recomendaciones y procedimientos que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar esta labor cultural. EEA Alto Valle Fil: García, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Rodríguez, Rodolfo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
La fruticultura del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, orientada a la producción de manzanas, peras y frutas de carozo, es una importante fuente de trabajo y la comercialización de estos productos genera ingresos aproximados a los 350 millones de dólares anuales, constituyéndose la región en la primera exportadora de peras a nivel mundial y la tercera exportadora de manzanas del Hemisferio Sur. Este perfil de actividad indica que para mantener una posición de competitividad en los mercados, es imprescindible capacitar a quienes intervienen en las labores de producción, ya que ellos son partícipes del proceso de calidad. Una d ela prácticas culturales necesarias para mejorar el rendimiento y la calidad de la producción es la poda. justamente, el objetivo de esta publicación es constituirse en una guía básica para el podador principiante, en la que se vierten conceptos que le permitirán mejorar su tarea. El árbol frutal, como todo ser vivo, pasa por una etapa juvenil, una de pleno rendimiento y otra de vejez, y en cada una de ellas se deben interpretar sus necesidades. El podador, al cortar seleccionando ramas de estructura, realiza en la planta una operación de cirugía, en la que el conocimiento de la técnica es imprescindible para garantizar la calidad del trabajo final. A esa dirección apunta esta guía, en la que el lector encontrará distintas recomendaciones y procedimientos que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar esta labor cultural. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-06 2024-05-16T13:33:39Z 2024-05-16T13:33:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17773 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17773 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341419407114240 |
score |
12.623145 |