Impacto de diferentes sistemas de labranza y secuencias de cultivos sobre el suelo y rendimiento de los cultivos, en ensayos de larga duración de la EEA de INTA Marcos Juárez, Córd...

Autores
Marelli, Hugo Juan; Arce, Juan Mateo; Marelli, Patricio Martin; Conde, María Belén; Masiero, Beatriz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Los ecosistemas agrícolas representan un 11% estimado, de la superficie terrestre de la tierra. (USDA-NRCS. 1996,1998) incluyendo los suelos más productivos y ricos del COS. En la región pampeana de Argentina, el uso de rotaciones con pasturas permanentes con alfalfa fue una de las prácticas más extendidas para mantener los contenidos de materia orgánica y fertilidad de los suelos, sin embargo, la producción de granos por su mayor rentabilidad fue reemplazando los sistemas mixtos agrícolas ganaderos con sus rotaciones de pasturas. (Lattanzi, A. 2010.), (Marelli H.y otros. 1989). La disminución del carbono en suelos cultivados con labranza convencional, agregado a un mayor conocimiento sobre su incidencia ambiental aumentó la investigación de los sistemas de labranza sobre la dinámica y almacenamiento del mismo. (Lal, R. 1999; Balesdent y otros, 1990). El arado de rejas contribuyó con la emisión del CO2. (Al-Kaisi y Yin. 205ª.) Distintos sistemas de manejo del suelo (secuencias de cultivos, sistemas de labranzas, cultivos de cobertura, etc.) conducen a diferentes balances de carbono edáfico (Blevins y otros, 1977; Gallagher, 1983; Gallagher y otros, 1991). Así también se observaron diferencias en otros elementos químicos del suelo (Gallagher y otros, 1984), como en las variables físicas medidas. Marelli H. y otros. 1977; Marelli H. y otros. 1979. Marelli H. y otros. 1986. Actualmente los sistemas agrícolas permanentes con Siembra Directa predominan en muchas regiones del país. Dentro de estos sistemas el monocultivo de soja es una secuencia predominante, provocando una seria preocupación sobre la sostenibilidad del sistema en el largo plazo. (Gambaudo S.; H. Marelli. 1998) A este fin resultan muy útiles los ensayos de larga duración donde pueden medirse el efecto de las secuencias de cultivos, sistemas de labranzas, fertilización y otras prácticas sobre los contenidos de carbono, nitrógeno, y otras variables químicas y físicas del suelo, la erodibilidad del mismo y los rendimientos de los distintos cultivos.
EEA Marcos Juárez, INTA
Fil: Marelli, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Arce, Juan Mateo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Marelli, Patricio Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Masiero, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Materia
Soil
Field Experimentation
Agricultural Soils
Crop Sequence Experiments
Soybeans
Maize
Wheat
Tillage
Crop Yield
Experimentación en Campo
Suelos Agrícolas
Suelo
Experimento de Secuencia de Cultivos
Soja
Maíz
Trigo
Labranza
Rendimiento de Cultivos
Ensayos de Larga Duración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20925

id INTADig_0edfd163c2d5a0f0a3cf6e09690798c3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20925
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Impacto de diferentes sistemas de labranza y secuencias de cultivos sobre el suelo y rendimiento de los cultivos, en ensayos de larga duración de la EEA de INTA Marcos Juárez, Córdoba, ArgentinaMarelli, Hugo JuanArce, Juan MateoMarelli, Patricio MartinConde, María BelénMasiero, BeatrizSoilField ExperimentationAgricultural SoilsCrop Sequence ExperimentsSoybeansMaizeWheatTillageCrop YieldExperimentación en CampoSuelos AgrícolasSueloExperimento de Secuencia de CultivosSojaMaízTrigoLabranzaRendimiento de CultivosEnsayos de Larga DuraciónLos ecosistemas agrícolas representan un 11% estimado, de la superficie terrestre de la tierra. (USDA-NRCS. 1996,1998) incluyendo los suelos más productivos y ricos del COS. En la región pampeana de Argentina, el uso de rotaciones con pasturas permanentes con alfalfa fue una de las prácticas más extendidas para mantener los contenidos de materia orgánica y fertilidad de los suelos, sin embargo, la producción de granos por su mayor rentabilidad fue reemplazando los sistemas mixtos agrícolas ganaderos con sus rotaciones de pasturas. (Lattanzi, A. 2010.), (Marelli H.y otros. 1989). La disminución del carbono en suelos cultivados con labranza convencional, agregado a un mayor conocimiento sobre su incidencia ambiental aumentó la investigación de los sistemas de labranza sobre la dinámica y almacenamiento del mismo. (Lal, R. 1999; Balesdent y otros, 1990). El arado de rejas contribuyó con la emisión del CO2. (Al-Kaisi y Yin. 205ª.) Distintos sistemas de manejo del suelo (secuencias de cultivos, sistemas de labranzas, cultivos de cobertura, etc.) conducen a diferentes balances de carbono edáfico (Blevins y otros, 1977; Gallagher, 1983; Gallagher y otros, 1991). Así también se observaron diferencias en otros elementos químicos del suelo (Gallagher y otros, 1984), como en las variables físicas medidas. Marelli H. y otros. 1977; Marelli H. y otros. 1979. Marelli H. y otros. 1986. Actualmente los sistemas agrícolas permanentes con Siembra Directa predominan en muchas regiones del país. Dentro de estos sistemas el monocultivo de soja es una secuencia predominante, provocando una seria preocupación sobre la sostenibilidad del sistema en el largo plazo. (Gambaudo S.; H. Marelli. 1998) A este fin resultan muy útiles los ensayos de larga duración donde pueden medirse el efecto de las secuencias de cultivos, sistemas de labranzas, fertilización y otras prácticas sobre los contenidos de carbono, nitrógeno, y otras variables químicas y físicas del suelo, la erodibilidad del mismo y los rendimientos de los distintos cultivos.EEA Marcos Juárez, INTAFil: Marelli, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Arce, Juan Mateo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Marelli, Patricio Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Masiero, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaEEA Marcos Juárez, INTA2025-01-09T14:36:18Z2025-01-09T14:36:18Z2024-11-13info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20925spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E1-I503-001, Red de ensayos de larga duraciónInforme Técnico en línea / EEA Marcos Juárez; no. 4 (noviembre de 2024)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:19:19Zoai:localhost:20.500.12123/20925instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:19.543INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de diferentes sistemas de labranza y secuencias de cultivos sobre el suelo y rendimiento de los cultivos, en ensayos de larga duración de la EEA de INTA Marcos Juárez, Córdoba, Argentina
title Impacto de diferentes sistemas de labranza y secuencias de cultivos sobre el suelo y rendimiento de los cultivos, en ensayos de larga duración de la EEA de INTA Marcos Juárez, Córdoba, Argentina
spellingShingle Impacto de diferentes sistemas de labranza y secuencias de cultivos sobre el suelo y rendimiento de los cultivos, en ensayos de larga duración de la EEA de INTA Marcos Juárez, Córdoba, Argentina
Marelli, Hugo Juan
Soil
Field Experimentation
Agricultural Soils
Crop Sequence Experiments
Soybeans
Maize
Wheat
Tillage
Crop Yield
Experimentación en Campo
Suelos Agrícolas
Suelo
Experimento de Secuencia de Cultivos
Soja
Maíz
Trigo
Labranza
Rendimiento de Cultivos
Ensayos de Larga Duración
title_short Impacto de diferentes sistemas de labranza y secuencias de cultivos sobre el suelo y rendimiento de los cultivos, en ensayos de larga duración de la EEA de INTA Marcos Juárez, Córdoba, Argentina
title_full Impacto de diferentes sistemas de labranza y secuencias de cultivos sobre el suelo y rendimiento de los cultivos, en ensayos de larga duración de la EEA de INTA Marcos Juárez, Córdoba, Argentina
title_fullStr Impacto de diferentes sistemas de labranza y secuencias de cultivos sobre el suelo y rendimiento de los cultivos, en ensayos de larga duración de la EEA de INTA Marcos Juárez, Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Impacto de diferentes sistemas de labranza y secuencias de cultivos sobre el suelo y rendimiento de los cultivos, en ensayos de larga duración de la EEA de INTA Marcos Juárez, Córdoba, Argentina
title_sort Impacto de diferentes sistemas de labranza y secuencias de cultivos sobre el suelo y rendimiento de los cultivos, en ensayos de larga duración de la EEA de INTA Marcos Juárez, Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Marelli, Hugo Juan
Arce, Juan Mateo
Marelli, Patricio Martin
Conde, María Belén
Masiero, Beatriz
author Marelli, Hugo Juan
author_facet Marelli, Hugo Juan
Arce, Juan Mateo
Marelli, Patricio Martin
Conde, María Belén
Masiero, Beatriz
author_role author
author2 Arce, Juan Mateo
Marelli, Patricio Martin
Conde, María Belén
Masiero, Beatriz
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Soil
Field Experimentation
Agricultural Soils
Crop Sequence Experiments
Soybeans
Maize
Wheat
Tillage
Crop Yield
Experimentación en Campo
Suelos Agrícolas
Suelo
Experimento de Secuencia de Cultivos
Soja
Maíz
Trigo
Labranza
Rendimiento de Cultivos
Ensayos de Larga Duración
topic Soil
Field Experimentation
Agricultural Soils
Crop Sequence Experiments
Soybeans
Maize
Wheat
Tillage
Crop Yield
Experimentación en Campo
Suelos Agrícolas
Suelo
Experimento de Secuencia de Cultivos
Soja
Maíz
Trigo
Labranza
Rendimiento de Cultivos
Ensayos de Larga Duración
dc.description.none.fl_txt_mv Los ecosistemas agrícolas representan un 11% estimado, de la superficie terrestre de la tierra. (USDA-NRCS. 1996,1998) incluyendo los suelos más productivos y ricos del COS. En la región pampeana de Argentina, el uso de rotaciones con pasturas permanentes con alfalfa fue una de las prácticas más extendidas para mantener los contenidos de materia orgánica y fertilidad de los suelos, sin embargo, la producción de granos por su mayor rentabilidad fue reemplazando los sistemas mixtos agrícolas ganaderos con sus rotaciones de pasturas. (Lattanzi, A. 2010.), (Marelli H.y otros. 1989). La disminución del carbono en suelos cultivados con labranza convencional, agregado a un mayor conocimiento sobre su incidencia ambiental aumentó la investigación de los sistemas de labranza sobre la dinámica y almacenamiento del mismo. (Lal, R. 1999; Balesdent y otros, 1990). El arado de rejas contribuyó con la emisión del CO2. (Al-Kaisi y Yin. 205ª.) Distintos sistemas de manejo del suelo (secuencias de cultivos, sistemas de labranzas, cultivos de cobertura, etc.) conducen a diferentes balances de carbono edáfico (Blevins y otros, 1977; Gallagher, 1983; Gallagher y otros, 1991). Así también se observaron diferencias en otros elementos químicos del suelo (Gallagher y otros, 1984), como en las variables físicas medidas. Marelli H. y otros. 1977; Marelli H. y otros. 1979. Marelli H. y otros. 1986. Actualmente los sistemas agrícolas permanentes con Siembra Directa predominan en muchas regiones del país. Dentro de estos sistemas el monocultivo de soja es una secuencia predominante, provocando una seria preocupación sobre la sostenibilidad del sistema en el largo plazo. (Gambaudo S.; H. Marelli. 1998) A este fin resultan muy útiles los ensayos de larga duración donde pueden medirse el efecto de las secuencias de cultivos, sistemas de labranzas, fertilización y otras prácticas sobre los contenidos de carbono, nitrógeno, y otras variables químicas y físicas del suelo, la erodibilidad del mismo y los rendimientos de los distintos cultivos.
EEA Marcos Juárez, INTA
Fil: Marelli, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Arce, Juan Mateo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Marelli, Patricio Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Masiero, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
description Los ecosistemas agrícolas representan un 11% estimado, de la superficie terrestre de la tierra. (USDA-NRCS. 1996,1998) incluyendo los suelos más productivos y ricos del COS. En la región pampeana de Argentina, el uso de rotaciones con pasturas permanentes con alfalfa fue una de las prácticas más extendidas para mantener los contenidos de materia orgánica y fertilidad de los suelos, sin embargo, la producción de granos por su mayor rentabilidad fue reemplazando los sistemas mixtos agrícolas ganaderos con sus rotaciones de pasturas. (Lattanzi, A. 2010.), (Marelli H.y otros. 1989). La disminución del carbono en suelos cultivados con labranza convencional, agregado a un mayor conocimiento sobre su incidencia ambiental aumentó la investigación de los sistemas de labranza sobre la dinámica y almacenamiento del mismo. (Lal, R. 1999; Balesdent y otros, 1990). El arado de rejas contribuyó con la emisión del CO2. (Al-Kaisi y Yin. 205ª.) Distintos sistemas de manejo del suelo (secuencias de cultivos, sistemas de labranzas, cultivos de cobertura, etc.) conducen a diferentes balances de carbono edáfico (Blevins y otros, 1977; Gallagher, 1983; Gallagher y otros, 1991). Así también se observaron diferencias en otros elementos químicos del suelo (Gallagher y otros, 1984), como en las variables físicas medidas. Marelli H. y otros. 1977; Marelli H. y otros. 1979. Marelli H. y otros. 1986. Actualmente los sistemas agrícolas permanentes con Siembra Directa predominan en muchas regiones del país. Dentro de estos sistemas el monocultivo de soja es una secuencia predominante, provocando una seria preocupación sobre la sostenibilidad del sistema en el largo plazo. (Gambaudo S.; H. Marelli. 1998) A este fin resultan muy útiles los ensayos de larga duración donde pueden medirse el efecto de las secuencias de cultivos, sistemas de labranzas, fertilización y otras prácticas sobre los contenidos de carbono, nitrógeno, y otras variables químicas y físicas del suelo, la erodibilidad del mismo y los rendimientos de los distintos cultivos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-13
2025-01-09T14:36:18Z
2025-01-09T14:36:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20925
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20925
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E1-I503-001, Red de ensayos de larga duración
Informe Técnico en línea / EEA Marcos Juárez; no. 4 (noviembre de 2024)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787598315421696
score 12.982451