Efecto de 45 años de secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas, biológicas del suelo
- Autores
- Gudelj, Olga Esther; Conde, María Belén; Ortiz, Jimena; Faggioli, Valeria Soledad; Lorenzon, Claudio Antonio; Pereyra, Luciano Alberto; Gudelj, Vicente Jorge
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de diferentes secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo a los 45 años de continuidad de las mismas. Se analizó un experimento iniciado en 1975 (suelo Argiudol típico), con 11 secuencias de cultivos distribuidas según un diseño en bloques completos aleatorizados y dos repeticiones: soja-soja (S-S), maíz-maíz (M-M), Sorgo-Sorgo (So-So), girasol-girasol (G-G), trigo-trigo (T-T), girasol-soja (G-S), soja-sorgo (S-So), trigo/soja (T/S), soja-maíz (S-M), trigo/soja-soja (T/S-S) y maíz-trigo/soja (M-T/S). Se estudió también un suelo de referencia (SR). Los cultivos se realizaron desde el inicio del ensayo empleando labranzas, y en siembra directa (SD) sólo para soja de segunda. En 1986 se incorpora el cultivo de girasol y a partir del ciclo 1992/93 todos los cultivos se hacen en SD y se introduce el subfactor fertilidad. Los muestreos (0-10cm) se realizaron en la estación estival de 2020 en la parte fertilizada, con excepción de MT/S, que se hicieron también en la parte no fertilizada. Las variables medidas fueron: estabilidad de agregados (EA) (De Leenheer- De Boodt), materia orgánica total (MOT), pH, conductividad eléctrica (CE) y glomalinas. El SR presentó la mejor condición diferenciándose de las demás secuencias en casi todas las propiedades estudiadas. Los tratamientos SoSo, MT/S y T/S fueron los que más se acidificaron. La peor condición de EA se observó en los monocultivos de soja y sorgo y también SSo y SM. En general los tratamientos con trigo en su secuencia tuvieron buena EA. La MOT no alcanzó a mostrar diferencias claras entre secuencias. En esta oportunidad no se observaron correlaciones entre las variables analizadas. Los mejores resultados obtenidos en GG ponen de manifiesto el efecto sobre el suelo de la extracción por parte de los granos, dado que en este tratamiento la cosecha se realizó por muestreo quedando el 94% en la parcela. El factor fertilización medido en el tratamiento MT/S sólo mostró efecto sobre el pH.
Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez
Fil: Gudelj, Olga Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Ortiz, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil. Faggioli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Lorenzón, Claudio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Pereyra, Luciano Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Gudelj, Vicente Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina - Fuente
- XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente. Buenos Aires, Argentina, del 15 al 18 de noviembre de 2022
- Materia
-
Experimentación en Campo
Propiedades del Suelo
Sostenibilidad
Cultivos
Suelos Agrícolas
Rotación de Cultivos
Crops
Sustainability
Agricultural Soils
Crop Rotation
Soil Properties
Field Experimentation
Secuencias de Cultivo
Ensayos de Larga Duración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15637
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ef328d5b31ef7459a211e0e880bc46ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15637 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efecto de 45 años de secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas, biológicas del sueloGudelj, Olga EstherConde, María BelénOrtiz, JimenaFaggioli, Valeria SoledadLorenzon, Claudio AntonioPereyra, Luciano AlbertoGudelj, Vicente JorgeExperimentación en CampoPropiedades del SueloSostenibilidadCultivosSuelos AgrícolasRotación de CultivosCropsSustainabilityAgricultural SoilsCrop RotationSoil PropertiesField ExperimentationSecuencias de CultivoEnsayos de Larga DuraciónEl objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de diferentes secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo a los 45 años de continuidad de las mismas. Se analizó un experimento iniciado en 1975 (suelo Argiudol típico), con 11 secuencias de cultivos distribuidas según un diseño en bloques completos aleatorizados y dos repeticiones: soja-soja (S-S), maíz-maíz (M-M), Sorgo-Sorgo (So-So), girasol-girasol (G-G), trigo-trigo (T-T), girasol-soja (G-S), soja-sorgo (S-So), trigo/soja (T/S), soja-maíz (S-M), trigo/soja-soja (T/S-S) y maíz-trigo/soja (M-T/S). Se estudió también un suelo de referencia (SR). Los cultivos se realizaron desde el inicio del ensayo empleando labranzas, y en siembra directa (SD) sólo para soja de segunda. En 1986 se incorpora el cultivo de girasol y a partir del ciclo 1992/93 todos los cultivos se hacen en SD y se introduce el subfactor fertilidad. Los muestreos (0-10cm) se realizaron en la estación estival de 2020 en la parte fertilizada, con excepción de MT/S, que se hicieron también en la parte no fertilizada. Las variables medidas fueron: estabilidad de agregados (EA) (De Leenheer- De Boodt), materia orgánica total (MOT), pH, conductividad eléctrica (CE) y glomalinas. El SR presentó la mejor condición diferenciándose de las demás secuencias en casi todas las propiedades estudiadas. Los tratamientos SoSo, MT/S y T/S fueron los que más se acidificaron. La peor condición de EA se observó en los monocultivos de soja y sorgo y también SSo y SM. En general los tratamientos con trigo en su secuencia tuvieron buena EA. La MOT no alcanzó a mostrar diferencias claras entre secuencias. En esta oportunidad no se observaron correlaciones entre las variables analizadas. Los mejores resultados obtenidos en GG ponen de manifiesto el efecto sobre el suelo de la extracción por parte de los granos, dado que en este tratamiento la cosecha se realizó por muestreo quedando el 94% en la parcela. El factor fertilización medido en el tratamiento MT/S sólo mostró efecto sobre el pH.Estación Experimental Agropecuaria Marcos JuárezFil: Gudelj, Olga Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Ortiz, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil. Faggioli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Lorenzón, Claudio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Pereyra, Luciano Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Gudelj, Vicente Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2023-10-23T10:52:05Z2023-10-23T10:52:05Z2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15637XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente. Buenos Aires, Argentina, del 15 al 18 de noviembre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:18Zoai:localhost:20.500.12123/15637instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:18.811INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de 45 años de secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas, biológicas del suelo |
title |
Efecto de 45 años de secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas, biológicas del suelo |
spellingShingle |
Efecto de 45 años de secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas, biológicas del suelo Gudelj, Olga Esther Experimentación en Campo Propiedades del Suelo Sostenibilidad Cultivos Suelos Agrícolas Rotación de Cultivos Crops Sustainability Agricultural Soils Crop Rotation Soil Properties Field Experimentation Secuencias de Cultivo Ensayos de Larga Duración |
title_short |
Efecto de 45 años de secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas, biológicas del suelo |
title_full |
Efecto de 45 años de secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas, biológicas del suelo |
title_fullStr |
Efecto de 45 años de secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas, biológicas del suelo |
title_full_unstemmed |
Efecto de 45 años de secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas, biológicas del suelo |
title_sort |
Efecto de 45 años de secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas, biológicas del suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gudelj, Olga Esther Conde, María Belén Ortiz, Jimena Faggioli, Valeria Soledad Lorenzon, Claudio Antonio Pereyra, Luciano Alberto Gudelj, Vicente Jorge |
author |
Gudelj, Olga Esther |
author_facet |
Gudelj, Olga Esther Conde, María Belén Ortiz, Jimena Faggioli, Valeria Soledad Lorenzon, Claudio Antonio Pereyra, Luciano Alberto Gudelj, Vicente Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Conde, María Belén Ortiz, Jimena Faggioli, Valeria Soledad Lorenzon, Claudio Antonio Pereyra, Luciano Alberto Gudelj, Vicente Jorge |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Experimentación en Campo Propiedades del Suelo Sostenibilidad Cultivos Suelos Agrícolas Rotación de Cultivos Crops Sustainability Agricultural Soils Crop Rotation Soil Properties Field Experimentation Secuencias de Cultivo Ensayos de Larga Duración |
topic |
Experimentación en Campo Propiedades del Suelo Sostenibilidad Cultivos Suelos Agrícolas Rotación de Cultivos Crops Sustainability Agricultural Soils Crop Rotation Soil Properties Field Experimentation Secuencias de Cultivo Ensayos de Larga Duración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de diferentes secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo a los 45 años de continuidad de las mismas. Se analizó un experimento iniciado en 1975 (suelo Argiudol típico), con 11 secuencias de cultivos distribuidas según un diseño en bloques completos aleatorizados y dos repeticiones: soja-soja (S-S), maíz-maíz (M-M), Sorgo-Sorgo (So-So), girasol-girasol (G-G), trigo-trigo (T-T), girasol-soja (G-S), soja-sorgo (S-So), trigo/soja (T/S), soja-maíz (S-M), trigo/soja-soja (T/S-S) y maíz-trigo/soja (M-T/S). Se estudió también un suelo de referencia (SR). Los cultivos se realizaron desde el inicio del ensayo empleando labranzas, y en siembra directa (SD) sólo para soja de segunda. En 1986 se incorpora el cultivo de girasol y a partir del ciclo 1992/93 todos los cultivos se hacen en SD y se introduce el subfactor fertilidad. Los muestreos (0-10cm) se realizaron en la estación estival de 2020 en la parte fertilizada, con excepción de MT/S, que se hicieron también en la parte no fertilizada. Las variables medidas fueron: estabilidad de agregados (EA) (De Leenheer- De Boodt), materia orgánica total (MOT), pH, conductividad eléctrica (CE) y glomalinas. El SR presentó la mejor condición diferenciándose de las demás secuencias en casi todas las propiedades estudiadas. Los tratamientos SoSo, MT/S y T/S fueron los que más se acidificaron. La peor condición de EA se observó en los monocultivos de soja y sorgo y también SSo y SM. En general los tratamientos con trigo en su secuencia tuvieron buena EA. La MOT no alcanzó a mostrar diferencias claras entre secuencias. En esta oportunidad no se observaron correlaciones entre las variables analizadas. Los mejores resultados obtenidos en GG ponen de manifiesto el efecto sobre el suelo de la extracción por parte de los granos, dado que en este tratamiento la cosecha se realizó por muestreo quedando el 94% en la parcela. El factor fertilización medido en el tratamiento MT/S sólo mostró efecto sobre el pH. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez Fil: Gudelj, Olga Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Ortiz, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil. Faggioli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Lorenzón, Claudio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Pereyra, Luciano Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Gudelj, Vicente Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de diferentes secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo a los 45 años de continuidad de las mismas. Se analizó un experimento iniciado en 1975 (suelo Argiudol típico), con 11 secuencias de cultivos distribuidas según un diseño en bloques completos aleatorizados y dos repeticiones: soja-soja (S-S), maíz-maíz (M-M), Sorgo-Sorgo (So-So), girasol-girasol (G-G), trigo-trigo (T-T), girasol-soja (G-S), soja-sorgo (S-So), trigo/soja (T/S), soja-maíz (S-M), trigo/soja-soja (T/S-S) y maíz-trigo/soja (M-T/S). Se estudió también un suelo de referencia (SR). Los cultivos se realizaron desde el inicio del ensayo empleando labranzas, y en siembra directa (SD) sólo para soja de segunda. En 1986 se incorpora el cultivo de girasol y a partir del ciclo 1992/93 todos los cultivos se hacen en SD y se introduce el subfactor fertilidad. Los muestreos (0-10cm) se realizaron en la estación estival de 2020 en la parte fertilizada, con excepción de MT/S, que se hicieron también en la parte no fertilizada. Las variables medidas fueron: estabilidad de agregados (EA) (De Leenheer- De Boodt), materia orgánica total (MOT), pH, conductividad eléctrica (CE) y glomalinas. El SR presentó la mejor condición diferenciándose de las demás secuencias en casi todas las propiedades estudiadas. Los tratamientos SoSo, MT/S y T/S fueron los que más se acidificaron. La peor condición de EA se observó en los monocultivos de soja y sorgo y también SSo y SM. En general los tratamientos con trigo en su secuencia tuvieron buena EA. La MOT no alcanzó a mostrar diferencias claras entre secuencias. En esta oportunidad no se observaron correlaciones entre las variables analizadas. Los mejores resultados obtenidos en GG ponen de manifiesto el efecto sobre el suelo de la extracción por parte de los granos, dado que en este tratamiento la cosecha se realizó por muestreo quedando el 94% en la parcela. El factor fertilización medido en el tratamiento MT/S sólo mostró efecto sobre el pH. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 2023-10-23T10:52:05Z 2023-10-23T10:52:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15637 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15637 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente. Buenos Aires, Argentina, del 15 al 18 de noviembre de 2022 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143563204657152 |
score |
12.712165 |