Labranza vertical : efecto sobre un suelo compactado y el rendimiento de un ciclo trigo-maíz

Autores
Tesouro, Mario Omar; Romito, Angel; D'amico, Juan Pablo; Roba, Marcos Andrés; Pollacino, Julio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La compactación del suelo puede entenderse como la pérdida de volumen que experimenta una determinada masa del mismo, debido a fuerzas externas que actúan sobre él. Este fenómeno disminuye la infiltración, incrementa la tasa de erosión y el escurrimiento y reduce el crecimiento de las plantas. Este proceso de degradación tiene diferente expresión según la textura del suelo, por lo tanto el riesgo de compactación variará en función del clima y los tipos de suelo. El presente trabajo se realizó en el marco del Convenio firmado entre la Universidad de Morón (UM) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para determinar el efecto de la labranza vertical sobre propiedades físicas del suelo y el rendimiento del cultivo de trigo en un Argiudol vértico con diferentes grados de compactación. En el área experimental se efectuaron en el mes de julio de 2000, tres tratamientos de compactación consistentes en 4, 6 y 8 pasadas con un tractor de 10.000 kg de peso, permaneciendo como testigo un sitio sin transitar. En julio de 2004, cada una de las parcelas fue dividida en dos subparcelas. En una de ellas, se efectuó un escarificado del suelo a una profundidad entre 0,35‐0,40 m en sentido transversal a los bloques con un cultivie de seis arcos. Se mantuvieron subparcelas bajo siembra directa y subparcelas con labranza, las que fueron roturadas a una profundidad de 0,25 m mediante un arado de cincel. El cultivo de trigo fue implantado en julio de 2008, mediante siembra directa. Posteriormente se implantó con la misma técnica un cultivo de maíz en la temporada 2009. La labranza con cincel resultó útil para reducir la densidad aparente. Su efecto varió en función del estado del suelo y se prolongó durante todo el ciclo del cultivo. El efecto sobre el rendimiento varió según el cultivo.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Tesouro, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina
Fil: D'Amico, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fil: Roba, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Pollacino, Julio. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina
Materia
Labranza
Compactación del Suelo
Rendimiento de Cultivos
Trigo
Maíz
Física del Suelo
Ensayo
Tillage
Soil Compaction
Crop Yield
Wheat
Maize
Soil Physics
Testing
Labranza Vertical
Vertical Tillage
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18615

id INTADig_fa61fa5fddb70ab23a5b714b0055d165
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18615
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Labranza vertical : efecto sobre un suelo compactado y el rendimiento de un ciclo trigo-maízTesouro, Mario OmarRomito, AngelD'amico, Juan PabloRoba, Marcos AndrésPollacino, JulioLabranzaCompactación del SueloRendimiento de CultivosTrigoMaízFísica del SueloEnsayoTillageSoil CompactionCrop YieldWheatMaizeSoil PhysicsTestingLabranza VerticalVertical TillageLa compactación del suelo puede entenderse como la pérdida de volumen que experimenta una determinada masa del mismo, debido a fuerzas externas que actúan sobre él. Este fenómeno disminuye la infiltración, incrementa la tasa de erosión y el escurrimiento y reduce el crecimiento de las plantas. Este proceso de degradación tiene diferente expresión según la textura del suelo, por lo tanto el riesgo de compactación variará en función del clima y los tipos de suelo. El presente trabajo se realizó en el marco del Convenio firmado entre la Universidad de Morón (UM) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para determinar el efecto de la labranza vertical sobre propiedades físicas del suelo y el rendimiento del cultivo de trigo en un Argiudol vértico con diferentes grados de compactación. En el área experimental se efectuaron en el mes de julio de 2000, tres tratamientos de compactación consistentes en 4, 6 y 8 pasadas con un tractor de 10.000 kg de peso, permaneciendo como testigo un sitio sin transitar. En julio de 2004, cada una de las parcelas fue dividida en dos subparcelas. En una de ellas, se efectuó un escarificado del suelo a una profundidad entre 0,35‐0,40 m en sentido transversal a los bloques con un cultivie de seis arcos. Se mantuvieron subparcelas bajo siembra directa y subparcelas con labranza, las que fueron roturadas a una profundidad de 0,25 m mediante un arado de cincel. El cultivo de trigo fue implantado en julio de 2008, mediante siembra directa. Posteriormente se implantó con la misma técnica un cultivo de maíz en la temporada 2009. La labranza con cincel resultó útil para reducir la densidad aparente. Su efecto varió en función del estado del suelo y se prolongó durante todo el ciclo del cultivo. El efecto sobre el rendimiento varió según el cultivo.Instituto de Ingeniería RuralFil: Tesouro, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; ArgentinaFil: D'Amico, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; ArgentinaFil: Roba, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Pollacino, Julio. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; ArgentinaInstituto de Ingeniería Rural, INTA2024-07-23T09:55:29Z2024-07-23T09:55:29Z2013-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/186151852-3080spaInforme técnico / Instituto de Ingeniería Rural; no. 22 (marzo 2013)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:31Zoai:localhost:20.500.12123/18615instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:31.688INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Labranza vertical : efecto sobre un suelo compactado y el rendimiento de un ciclo trigo-maíz
title Labranza vertical : efecto sobre un suelo compactado y el rendimiento de un ciclo trigo-maíz
spellingShingle Labranza vertical : efecto sobre un suelo compactado y el rendimiento de un ciclo trigo-maíz
Tesouro, Mario Omar
Labranza
Compactación del Suelo
Rendimiento de Cultivos
Trigo
Maíz
Física del Suelo
Ensayo
Tillage
Soil Compaction
Crop Yield
Wheat
Maize
Soil Physics
Testing
Labranza Vertical
Vertical Tillage
title_short Labranza vertical : efecto sobre un suelo compactado y el rendimiento de un ciclo trigo-maíz
title_full Labranza vertical : efecto sobre un suelo compactado y el rendimiento de un ciclo trigo-maíz
title_fullStr Labranza vertical : efecto sobre un suelo compactado y el rendimiento de un ciclo trigo-maíz
title_full_unstemmed Labranza vertical : efecto sobre un suelo compactado y el rendimiento de un ciclo trigo-maíz
title_sort Labranza vertical : efecto sobre un suelo compactado y el rendimiento de un ciclo trigo-maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Tesouro, Mario Omar
Romito, Angel
D'amico, Juan Pablo
Roba, Marcos Andrés
Pollacino, Julio
author Tesouro, Mario Omar
author_facet Tesouro, Mario Omar
Romito, Angel
D'amico, Juan Pablo
Roba, Marcos Andrés
Pollacino, Julio
author_role author
author2 Romito, Angel
D'amico, Juan Pablo
Roba, Marcos Andrés
Pollacino, Julio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Labranza
Compactación del Suelo
Rendimiento de Cultivos
Trigo
Maíz
Física del Suelo
Ensayo
Tillage
Soil Compaction
Crop Yield
Wheat
Maize
Soil Physics
Testing
Labranza Vertical
Vertical Tillage
topic Labranza
Compactación del Suelo
Rendimiento de Cultivos
Trigo
Maíz
Física del Suelo
Ensayo
Tillage
Soil Compaction
Crop Yield
Wheat
Maize
Soil Physics
Testing
Labranza Vertical
Vertical Tillage
dc.description.none.fl_txt_mv La compactación del suelo puede entenderse como la pérdida de volumen que experimenta una determinada masa del mismo, debido a fuerzas externas que actúan sobre él. Este fenómeno disminuye la infiltración, incrementa la tasa de erosión y el escurrimiento y reduce el crecimiento de las plantas. Este proceso de degradación tiene diferente expresión según la textura del suelo, por lo tanto el riesgo de compactación variará en función del clima y los tipos de suelo. El presente trabajo se realizó en el marco del Convenio firmado entre la Universidad de Morón (UM) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para determinar el efecto de la labranza vertical sobre propiedades físicas del suelo y el rendimiento del cultivo de trigo en un Argiudol vértico con diferentes grados de compactación. En el área experimental se efectuaron en el mes de julio de 2000, tres tratamientos de compactación consistentes en 4, 6 y 8 pasadas con un tractor de 10.000 kg de peso, permaneciendo como testigo un sitio sin transitar. En julio de 2004, cada una de las parcelas fue dividida en dos subparcelas. En una de ellas, se efectuó un escarificado del suelo a una profundidad entre 0,35‐0,40 m en sentido transversal a los bloques con un cultivie de seis arcos. Se mantuvieron subparcelas bajo siembra directa y subparcelas con labranza, las que fueron roturadas a una profundidad de 0,25 m mediante un arado de cincel. El cultivo de trigo fue implantado en julio de 2008, mediante siembra directa. Posteriormente se implantó con la misma técnica un cultivo de maíz en la temporada 2009. La labranza con cincel resultó útil para reducir la densidad aparente. Su efecto varió en función del estado del suelo y se prolongó durante todo el ciclo del cultivo. El efecto sobre el rendimiento varió según el cultivo.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Tesouro, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina
Fil: D'Amico, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fil: Roba, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Pollacino, Julio. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina
description La compactación del suelo puede entenderse como la pérdida de volumen que experimenta una determinada masa del mismo, debido a fuerzas externas que actúan sobre él. Este fenómeno disminuye la infiltración, incrementa la tasa de erosión y el escurrimiento y reduce el crecimiento de las plantas. Este proceso de degradación tiene diferente expresión según la textura del suelo, por lo tanto el riesgo de compactación variará en función del clima y los tipos de suelo. El presente trabajo se realizó en el marco del Convenio firmado entre la Universidad de Morón (UM) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para determinar el efecto de la labranza vertical sobre propiedades físicas del suelo y el rendimiento del cultivo de trigo en un Argiudol vértico con diferentes grados de compactación. En el área experimental se efectuaron en el mes de julio de 2000, tres tratamientos de compactación consistentes en 4, 6 y 8 pasadas con un tractor de 10.000 kg de peso, permaneciendo como testigo un sitio sin transitar. En julio de 2004, cada una de las parcelas fue dividida en dos subparcelas. En una de ellas, se efectuó un escarificado del suelo a una profundidad entre 0,35‐0,40 m en sentido transversal a los bloques con un cultivie de seis arcos. Se mantuvieron subparcelas bajo siembra directa y subparcelas con labranza, las que fueron roturadas a una profundidad de 0,25 m mediante un arado de cincel. El cultivo de trigo fue implantado en julio de 2008, mediante siembra directa. Posteriormente se implantó con la misma técnica un cultivo de maíz en la temporada 2009. La labranza con cincel resultó útil para reducir la densidad aparente. Su efecto varió en función del estado del suelo y se prolongó durante todo el ciclo del cultivo. El efecto sobre el rendimiento varió según el cultivo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
2024-07-23T09:55:29Z
2024-07-23T09:55:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18615
1852-3080
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18615
identifier_str_mv 1852-3080
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe técnico / Instituto de Ingeniería Rural; no. 22 (marzo 2013)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ingeniería Rural, INTA
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ingeniería Rural, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341424912138240
score 12.623145