Ensayos sobre lavado poscosecha de batata Ipomoea batatas (L.) Lam. cultivadas en San Pedro, Buenos Aires

Autores
Budde, Claudio Olaf; Gabilondo, Julieta; Corbino, Graciela Beatriz; Fusi, Maria Ofelia; Marti, Hector Ruben
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las batatas deben ser lavadas obligatoriamente para su comercialización, fundamentalmente las producidas en suelos pesados, que suelen recibir un lavado muy enérgico para remover la tierra adherida a la raíz. Esto ha condicionado a que cultivares de piel fina, como "Beauregard" no pueda ingresar al circuito comercial formal, a pesar de que es un cultivar preferido por consumidores locales por su pulpa naranja y alto contenido de Vitamina A. A modo de ensayos exploratorios de esta problemática se realizaron dos experiencias en lavado y su efecto sobre las pérdidas por pudriciones: uno sobre el efecto del tipo (intensidad) de lavado sobre las pérdidas po pudriciones en batatas del cultiva Arapey y el otro para determinar si es posible agregar a la inmersión (remojo) de las raíces en el cultivar Beauregard. El agregado de esta etapa al proceso de lavado implica la incorporación de piletones a la linea de acondicionado, donde las raíces puedan permanecer en agua para lograr que la tierra adherida se desprenda más facilmente. Antes de avanzar en esa línea de estudio se necesita conocer si la inmersión durante diferentes intervalos de tiempo afectará la calidad organoléptica y la vida postcosecha de este cultivar de batata.
EEA San Pedro
Fil: Budde, Claudio Olaf. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Corbino, Graciela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Fusi, María Ofelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Martí, Héctor Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fuente
Buenas prácticas en producciones horti-florícolas en áreas periurbanas / coord. Mariana Garbi. 1a ed. Lujan:EdUNLu, 2018. p. 137-143. y
Materia
Batata
Ipomoea batatas
Limpieza de Tubérculos y Raíces
Manipulación
Calidad
Lavado
Aptitud para la Conservación
Root Cleaning
Handling
Quality
Washing
Keeping Quality
San Pedro, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso restringido
Condiciones de uso
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2551

id INTADig_04978cc5bcad48c5fd618073e044dbd5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2551
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Ensayos sobre lavado poscosecha de batata Ipomoea batatas (L.) Lam. cultivadas en San Pedro, Buenos AiresBudde, Claudio OlafGabilondo, JulietaCorbino, Graciela BeatrizFusi, Maria OfeliaMarti, Hector RubenBatataIpomoea batatasLimpieza de Tubérculos y RaícesManipulaciónCalidadLavadoAptitud para la ConservaciónRoot CleaningHandlingQualityWashingKeeping QualitySan Pedro, Buenos AiresLas batatas deben ser lavadas obligatoriamente para su comercialización, fundamentalmente las producidas en suelos pesados, que suelen recibir un lavado muy enérgico para remover la tierra adherida a la raíz. Esto ha condicionado a que cultivares de piel fina, como "Beauregard" no pueda ingresar al circuito comercial formal, a pesar de que es un cultivar preferido por consumidores locales por su pulpa naranja y alto contenido de Vitamina A. A modo de ensayos exploratorios de esta problemática se realizaron dos experiencias en lavado y su efecto sobre las pérdidas por pudriciones: uno sobre el efecto del tipo (intensidad) de lavado sobre las pérdidas po pudriciones en batatas del cultiva Arapey y el otro para determinar si es posible agregar a la inmersión (remojo) de las raíces en el cultivar Beauregard. El agregado de esta etapa al proceso de lavado implica la incorporación de piletones a la linea de acondicionado, donde las raíces puedan permanecer en agua para lograr que la tierra adherida se desprenda más facilmente. Antes de avanzar en esa línea de estudio se necesita conocer si la inmersión durante diferentes intervalos de tiempo afectará la calidad organoléptica y la vida postcosecha de este cultivar de batata.EEA San PedroFil: Budde, Claudio Olaf. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Corbino, Graciela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Fusi, María Ofelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Martí, Héctor Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaEdUNLu. Editorial Universidad Nacional de Luján2018-06-05T13:06:09Z2018-06-05T13:06:09Z2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2551978-987-3941-24-5Buenas prácticas en producciones horti-florícolas en áreas periurbanas / coord. Mariana Garbi. 1a ed. Lujan:EdUNLu, 2018. p. 137-143. yreponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaProyecto INTA-AUDEAS-CONADEV CIAC 940135info:eu-repo/semantics/restrictedAccess2025-09-29T13:44:20Zoai:localhost:20.500.12123/2551instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:20.457INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayos sobre lavado poscosecha de batata Ipomoea batatas (L.) Lam. cultivadas en San Pedro, Buenos Aires
title Ensayos sobre lavado poscosecha de batata Ipomoea batatas (L.) Lam. cultivadas en San Pedro, Buenos Aires
spellingShingle Ensayos sobre lavado poscosecha de batata Ipomoea batatas (L.) Lam. cultivadas en San Pedro, Buenos Aires
Budde, Claudio Olaf
Batata
Ipomoea batatas
Limpieza de Tubérculos y Raíces
Manipulación
Calidad
Lavado
Aptitud para la Conservación
Root Cleaning
Handling
Quality
Washing
Keeping Quality
San Pedro, Buenos Aires
title_short Ensayos sobre lavado poscosecha de batata Ipomoea batatas (L.) Lam. cultivadas en San Pedro, Buenos Aires
title_full Ensayos sobre lavado poscosecha de batata Ipomoea batatas (L.) Lam. cultivadas en San Pedro, Buenos Aires
title_fullStr Ensayos sobre lavado poscosecha de batata Ipomoea batatas (L.) Lam. cultivadas en San Pedro, Buenos Aires
title_full_unstemmed Ensayos sobre lavado poscosecha de batata Ipomoea batatas (L.) Lam. cultivadas en San Pedro, Buenos Aires
title_sort Ensayos sobre lavado poscosecha de batata Ipomoea batatas (L.) Lam. cultivadas en San Pedro, Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Budde, Claudio Olaf
Gabilondo, Julieta
Corbino, Graciela Beatriz
Fusi, Maria Ofelia
Marti, Hector Ruben
author Budde, Claudio Olaf
author_facet Budde, Claudio Olaf
Gabilondo, Julieta
Corbino, Graciela Beatriz
Fusi, Maria Ofelia
Marti, Hector Ruben
author_role author
author2 Gabilondo, Julieta
Corbino, Graciela Beatriz
Fusi, Maria Ofelia
Marti, Hector Ruben
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Batata
Ipomoea batatas
Limpieza de Tubérculos y Raíces
Manipulación
Calidad
Lavado
Aptitud para la Conservación
Root Cleaning
Handling
Quality
Washing
Keeping Quality
San Pedro, Buenos Aires
topic Batata
Ipomoea batatas
Limpieza de Tubérculos y Raíces
Manipulación
Calidad
Lavado
Aptitud para la Conservación
Root Cleaning
Handling
Quality
Washing
Keeping Quality
San Pedro, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Las batatas deben ser lavadas obligatoriamente para su comercialización, fundamentalmente las producidas en suelos pesados, que suelen recibir un lavado muy enérgico para remover la tierra adherida a la raíz. Esto ha condicionado a que cultivares de piel fina, como "Beauregard" no pueda ingresar al circuito comercial formal, a pesar de que es un cultivar preferido por consumidores locales por su pulpa naranja y alto contenido de Vitamina A. A modo de ensayos exploratorios de esta problemática se realizaron dos experiencias en lavado y su efecto sobre las pérdidas por pudriciones: uno sobre el efecto del tipo (intensidad) de lavado sobre las pérdidas po pudriciones en batatas del cultiva Arapey y el otro para determinar si es posible agregar a la inmersión (remojo) de las raíces en el cultivar Beauregard. El agregado de esta etapa al proceso de lavado implica la incorporación de piletones a la linea de acondicionado, donde las raíces puedan permanecer en agua para lograr que la tierra adherida se desprenda más facilmente. Antes de avanzar en esa línea de estudio se necesita conocer si la inmersión durante diferentes intervalos de tiempo afectará la calidad organoléptica y la vida postcosecha de este cultivar de batata.
EEA San Pedro
Fil: Budde, Claudio Olaf. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Corbino, Graciela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Fusi, María Ofelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Martí, Héctor Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description Las batatas deben ser lavadas obligatoriamente para su comercialización, fundamentalmente las producidas en suelos pesados, que suelen recibir un lavado muy enérgico para remover la tierra adherida a la raíz. Esto ha condicionado a que cultivares de piel fina, como "Beauregard" no pueda ingresar al circuito comercial formal, a pesar de que es un cultivar preferido por consumidores locales por su pulpa naranja y alto contenido de Vitamina A. A modo de ensayos exploratorios de esta problemática se realizaron dos experiencias en lavado y su efecto sobre las pérdidas por pudriciones: uno sobre el efecto del tipo (intensidad) de lavado sobre las pérdidas po pudriciones en batatas del cultiva Arapey y el otro para determinar si es posible agregar a la inmersión (remojo) de las raíces en el cultivar Beauregard. El agregado de esta etapa al proceso de lavado implica la incorporación de piletones a la linea de acondicionado, donde las raíces puedan permanecer en agua para lograr que la tierra adherida se desprenda más facilmente. Antes de avanzar en esa línea de estudio se necesita conocer si la inmersión durante diferentes intervalos de tiempo afectará la calidad organoléptica y la vida postcosecha de este cultivar de batata.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-05T13:06:09Z
2018-06-05T13:06:09Z
2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/2551
978-987-3941-24-5
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/2551
identifier_str_mv 978-987-3941-24-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Proyecto INTA-AUDEAS-CONADEV CIAC 940135
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EdUNLu. Editorial Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv EdUNLu. Editorial Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv Buenas prácticas en producciones horti-florícolas en áreas periurbanas / coord. Mariana Garbi. 1a ed. Lujan:EdUNLu, 2018. p. 137-143. y
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619122878447616
score 12.559606