Evaluación de la calidad comercial de batata (Ipomoea batatas L.) (Lam.) en el Mercado Central de Buenos Aires
- Autores
- Budde, Claudio Olaf; Liverotti, Oscar; Peralta, Mario; Gabilondo, Julieta; Marti, Hector Ruben; Fernandez Lozano, José; Sangiacomo, Miguel Angel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La batata es una hortaliza que se comercializa principalmente en fresco en Argentina y es parte de comidas populares. El Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) es el principal mercado mayorista donde se comercializa este alimento. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad comercial de la oferta de batata en el mismo, cuantificando los principales defectos y características que presenta. Se realizaron muestreos de los lotes de batata que se comercializaron en el MCBA durante el período comprendido entre agosto del año 2013 hasta octubre del año 2014. Se tomaron 49 muestras de aproximadamente 30 kg consistentes en dos o tres bolsas (según el peso de las mismas). La cantidad de muestras de cada zona de producción fue proporcional a su participación relativa en el promedio de ingreso de batata al MCBA, entre los años 2010-2012. Cada bolsa (en promedio 14,2 kg de batata) fue analizada en su totalidad. Para cada una de las bolsas se verificó el peso neto del producto, material del envase, ancho y largo del envase, tipo de cierre del envase, inscripciones en la bolsa (marca, peso, etc.), tipo comercial, color de la epidermis, color de la pulpa . Los defectos evaluados fueron: brotes, podredumbres, daños causados por insectos, heridas cicatrizadas, roturas en los extremos, daños mecánicos sin cicatrizar, presencia de deformaciones, presencia de venas, raicillas y presencia de batatines entre otros. Solo el 6 % de las batatas analizadas no presentaron defectos. De este estudio surge que se deberían implementar las medidas para asegurar la calidad de las batatas y realizar campañas de capacitación a los productores, con el objetivo de mejorar la calidad tanto para el consumo en el mercado interno como para la exportación.
EEA San Pedro
Fil: Budde, Claudio Olaf. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Liverotti, Oscar. Corporación del Mercado Central de Buenos Aires; Argentina
Fil: Peralta, Mario. Corporación del Mercado Central de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Martí, Héctor R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Fernández Lozano, José. Corporación del Mercado Central de Buenos Aires; Argentina
Fil: Sangiacomo, Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina - Materia
-
Hortalizas
Batata
Ipomoea Batata
Sweet Potatoes
Calidad
Quality
Defectos
Defects
Comportamiento del consumidor
Consumer Behaviour
Mercado Central de Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1780
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_4160d6a45a04c24aa45c7d325b159202 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1780 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación de la calidad comercial de batata (Ipomoea batatas L.) (Lam.) en el Mercado Central de Buenos AiresBudde, Claudio OlafLiverotti, OscarPeralta, MarioGabilondo, JulietaMarti, Hector RubenFernandez Lozano, JoséSangiacomo, Miguel AngelHortalizasBatataIpomoea BatataSweet PotatoesCalidadQualityDefectosDefectsComportamiento del consumidorConsumer BehaviourMercado Central de Buenos AiresLa batata es una hortaliza que se comercializa principalmente en fresco en Argentina y es parte de comidas populares. El Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) es el principal mercado mayorista donde se comercializa este alimento. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad comercial de la oferta de batata en el mismo, cuantificando los principales defectos y características que presenta. Se realizaron muestreos de los lotes de batata que se comercializaron en el MCBA durante el período comprendido entre agosto del año 2013 hasta octubre del año 2014. Se tomaron 49 muestras de aproximadamente 30 kg consistentes en dos o tres bolsas (según el peso de las mismas). La cantidad de muestras de cada zona de producción fue proporcional a su participación relativa en el promedio de ingreso de batata al MCBA, entre los años 2010-2012. Cada bolsa (en promedio 14,2 kg de batata) fue analizada en su totalidad. Para cada una de las bolsas se verificó el peso neto del producto, material del envase, ancho y largo del envase, tipo de cierre del envase, inscripciones en la bolsa (marca, peso, etc.), tipo comercial, color de la epidermis, color de la pulpa . Los defectos evaluados fueron: brotes, podredumbres, daños causados por insectos, heridas cicatrizadas, roturas en los extremos, daños mecánicos sin cicatrizar, presencia de deformaciones, presencia de venas, raicillas y presencia de batatines entre otros. Solo el 6 % de las batatas analizadas no presentaron defectos. De este estudio surge que se deberían implementar las medidas para asegurar la calidad de las batatas y realizar campañas de capacitación a los productores, con el objetivo de mejorar la calidad tanto para el consumo en el mercado interno como para la exportación.EEA San PedroFil: Budde, Claudio Olaf. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Liverotti, Oscar. Corporación del Mercado Central de Buenos Aires; ArgentinaFil: Peralta, Mario. Corporación del Mercado Central de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Martí, Héctor R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Fernández Lozano, José. Corporación del Mercado Central de Buenos Aires; ArgentinaFil: Sangiacomo, Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaEdiciones INTA2017-12-06T15:07:52Z2017-12-06T15:07:52Z2017-06info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1780978-987-521-846-8spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:14Zoai:localhost:20.500.12123/1780instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:14.808INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad comercial de batata (Ipomoea batatas L.) (Lam.) en el Mercado Central de Buenos Aires |
title |
Evaluación de la calidad comercial de batata (Ipomoea batatas L.) (Lam.) en el Mercado Central de Buenos Aires |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad comercial de batata (Ipomoea batatas L.) (Lam.) en el Mercado Central de Buenos Aires Budde, Claudio Olaf Hortalizas Batata Ipomoea Batata Sweet Potatoes Calidad Quality Defectos Defects Comportamiento del consumidor Consumer Behaviour Mercado Central de Buenos Aires |
title_short |
Evaluación de la calidad comercial de batata (Ipomoea batatas L.) (Lam.) en el Mercado Central de Buenos Aires |
title_full |
Evaluación de la calidad comercial de batata (Ipomoea batatas L.) (Lam.) en el Mercado Central de Buenos Aires |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad comercial de batata (Ipomoea batatas L.) (Lam.) en el Mercado Central de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad comercial de batata (Ipomoea batatas L.) (Lam.) en el Mercado Central de Buenos Aires |
title_sort |
Evaluación de la calidad comercial de batata (Ipomoea batatas L.) (Lam.) en el Mercado Central de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Budde, Claudio Olaf Liverotti, Oscar Peralta, Mario Gabilondo, Julieta Marti, Hector Ruben Fernandez Lozano, José Sangiacomo, Miguel Angel |
author |
Budde, Claudio Olaf |
author_facet |
Budde, Claudio Olaf Liverotti, Oscar Peralta, Mario Gabilondo, Julieta Marti, Hector Ruben Fernandez Lozano, José Sangiacomo, Miguel Angel |
author_role |
author |
author2 |
Liverotti, Oscar Peralta, Mario Gabilondo, Julieta Marti, Hector Ruben Fernandez Lozano, José Sangiacomo, Miguel Angel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hortalizas Batata Ipomoea Batata Sweet Potatoes Calidad Quality Defectos Defects Comportamiento del consumidor Consumer Behaviour Mercado Central de Buenos Aires |
topic |
Hortalizas Batata Ipomoea Batata Sweet Potatoes Calidad Quality Defectos Defects Comportamiento del consumidor Consumer Behaviour Mercado Central de Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La batata es una hortaliza que se comercializa principalmente en fresco en Argentina y es parte de comidas populares. El Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) es el principal mercado mayorista donde se comercializa este alimento. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad comercial de la oferta de batata en el mismo, cuantificando los principales defectos y características que presenta. Se realizaron muestreos de los lotes de batata que se comercializaron en el MCBA durante el período comprendido entre agosto del año 2013 hasta octubre del año 2014. Se tomaron 49 muestras de aproximadamente 30 kg consistentes en dos o tres bolsas (según el peso de las mismas). La cantidad de muestras de cada zona de producción fue proporcional a su participación relativa en el promedio de ingreso de batata al MCBA, entre los años 2010-2012. Cada bolsa (en promedio 14,2 kg de batata) fue analizada en su totalidad. Para cada una de las bolsas se verificó el peso neto del producto, material del envase, ancho y largo del envase, tipo de cierre del envase, inscripciones en la bolsa (marca, peso, etc.), tipo comercial, color de la epidermis, color de la pulpa . Los defectos evaluados fueron: brotes, podredumbres, daños causados por insectos, heridas cicatrizadas, roturas en los extremos, daños mecánicos sin cicatrizar, presencia de deformaciones, presencia de venas, raicillas y presencia de batatines entre otros. Solo el 6 % de las batatas analizadas no presentaron defectos. De este estudio surge que se deberían implementar las medidas para asegurar la calidad de las batatas y realizar campañas de capacitación a los productores, con el objetivo de mejorar la calidad tanto para el consumo en el mercado interno como para la exportación. EEA San Pedro Fil: Budde, Claudio Olaf. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Liverotti, Oscar. Corporación del Mercado Central de Buenos Aires; Argentina Fil: Peralta, Mario. Corporación del Mercado Central de Buenos Aires; Argentina Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Martí, Héctor R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Fernández Lozano, José. Corporación del Mercado Central de Buenos Aires; Argentina Fil: Sangiacomo, Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina |
description |
La batata es una hortaliza que se comercializa principalmente en fresco en Argentina y es parte de comidas populares. El Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) es el principal mercado mayorista donde se comercializa este alimento. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad comercial de la oferta de batata en el mismo, cuantificando los principales defectos y características que presenta. Se realizaron muestreos de los lotes de batata que se comercializaron en el MCBA durante el período comprendido entre agosto del año 2013 hasta octubre del año 2014. Se tomaron 49 muestras de aproximadamente 30 kg consistentes en dos o tres bolsas (según el peso de las mismas). La cantidad de muestras de cada zona de producción fue proporcional a su participación relativa en el promedio de ingreso de batata al MCBA, entre los años 2010-2012. Cada bolsa (en promedio 14,2 kg de batata) fue analizada en su totalidad. Para cada una de las bolsas se verificó el peso neto del producto, material del envase, ancho y largo del envase, tipo de cierre del envase, inscripciones en la bolsa (marca, peso, etc.), tipo comercial, color de la epidermis, color de la pulpa . Los defectos evaluados fueron: brotes, podredumbres, daños causados por insectos, heridas cicatrizadas, roturas en los extremos, daños mecánicos sin cicatrizar, presencia de deformaciones, presencia de venas, raicillas y presencia de batatines entre otros. Solo el 6 % de las batatas analizadas no presentaron defectos. De este estudio surge que se deberían implementar las medidas para asegurar la calidad de las batatas y realizar campañas de capacitación a los productores, con el objetivo de mejorar la calidad tanto para el consumo en el mercado interno como para la exportación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-06T15:07:52Z 2017-12-06T15:07:52Z 2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1780 978-987-521-846-8 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1780 |
identifier_str_mv |
978-987-521-846-8 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619119629959168 |
score |
12.559606 |