Chimamanda Ngozi Adichie: Hibridez, diáspora y la cuestión poscolonial

Autores
Jacovkis, Lina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández-Bravo, Álvaro
Ofoego, Obioma
Descripción
Chimamanda Ngozi Adichie es una de las escritoras jóvenes más importantes de Nigeria en la actualidad. Nacida en 1977 en Nigeria, en el seno de una familia intelectual, se trasladó a los Estados Unidos cuando tenía 19 años para asistir a la universidad y convertirse en escritora allí. Es una autora galardonada que ha publicado tres novelas (Purple Hibiscus, 2003; Half of a Yellow Sun, 2006; Americanah, 2014), una colección de cuentos (The Thing Around Your Neck, 2009ª), una obra de teatro (For Love of Biafra, 2018) y dos libros de no ficción (We Should All Be Feminists, 2012b, que es la transcripción de su charla TED del mismo nombre, y Dear Ijeawele, or A Feminist Manifesto in Fifteen Suggestions, 2017, un ensayo sobre cómo criar a una niña feminista, escrito en forma de carta a una amiga), además de cuentos en revistas, poesía y una obra de teatro. Su primera novela, Purple Hibiscus, tuvo un gran éxito, e incluso recibió elogios de Chinua Achebe, uno de los escritores más importantes de Nigeria. Su última novela, Americanah, es un best-seller que la ha hecho famosa en el mundo de habla inglesa. Adichie ha recibido numerosos premios, incluyendo la beca MacArthur, el Premio O. Henry por su cuento “The American Embassy”, el Premio de Escritores de la Commonwealth al Mejor Primer Libro por Purple Hibiscus, el Premio de Orange Broadband de ficción por Half of a Yellow Sun, el Premio Círculo Nacional de Críticos de Libros en la Categoría de Ficción para Americanah, entre otros.
Fil: Jacovkis, Lina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
ADICHIE, CHIMAMANDA NGOZI
DIÁPORA
LITERATURA POSCOLONIAL
LENGUA EXTRANJERA
INGLÉS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13059

id Filo_d126e69b13b83532a807ec866f936f01
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13059
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Chimamanda Ngozi Adichie: Hibridez, diáspora y la cuestión poscolonialJacovkis, LinaADICHIE, CHIMAMANDA NGOZIDIÁPORALITERATURA POSCOLONIALLENGUA EXTRANJERAINGLÉSChimamanda Ngozi Adichie es una de las escritoras jóvenes más importantes de Nigeria en la actualidad. Nacida en 1977 en Nigeria, en el seno de una familia intelectual, se trasladó a los Estados Unidos cuando tenía 19 años para asistir a la universidad y convertirse en escritora allí. Es una autora galardonada que ha publicado tres novelas (Purple Hibiscus, 2003; Half of a Yellow Sun, 2006; Americanah, 2014), una colección de cuentos (The Thing Around Your Neck, 2009ª), una obra de teatro (For Love of Biafra, 2018) y dos libros de no ficción (We Should All Be Feminists, 2012b, que es la transcripción de su charla TED del mismo nombre, y Dear Ijeawele, or A Feminist Manifesto in Fifteen Suggestions, 2017, un ensayo sobre cómo criar a una niña feminista, escrito en forma de carta a una amiga), además de cuentos en revistas, poesía y una obra de teatro. Su primera novela, Purple Hibiscus, tuvo un gran éxito, e incluso recibió elogios de Chinua Achebe, uno de los escritores más importantes de Nigeria. Su última novela, Americanah, es un best-seller que la ha hecho famosa en el mundo de habla inglesa. Adichie ha recibido numerosos premios, incluyendo la beca MacArthur, el Premio O. Henry por su cuento “The American Embassy”, el Premio de Escritores de la Commonwealth al Mejor Primer Libro por Purple Hibiscus, el Premio de Orange Broadband de ficción por Half of a Yellow Sun, el Premio Círculo Nacional de Críticos de Libros en la Categoría de Ficción para Americanah, entre otros.Fil: Jacovkis, Lina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasFernández-Bravo, ÁlvaroOfoego, Obioma2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf4058http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13059esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:45:09Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13059instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:45:09.804Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Chimamanda Ngozi Adichie: Hibridez, diáspora y la cuestión poscolonial
title Chimamanda Ngozi Adichie: Hibridez, diáspora y la cuestión poscolonial
spellingShingle Chimamanda Ngozi Adichie: Hibridez, diáspora y la cuestión poscolonial
Jacovkis, Lina
ADICHIE, CHIMAMANDA NGOZI
DIÁPORA
LITERATURA POSCOLONIAL
LENGUA EXTRANJERA
INGLÉS
title_short Chimamanda Ngozi Adichie: Hibridez, diáspora y la cuestión poscolonial
title_full Chimamanda Ngozi Adichie: Hibridez, diáspora y la cuestión poscolonial
title_fullStr Chimamanda Ngozi Adichie: Hibridez, diáspora y la cuestión poscolonial
title_full_unstemmed Chimamanda Ngozi Adichie: Hibridez, diáspora y la cuestión poscolonial
title_sort Chimamanda Ngozi Adichie: Hibridez, diáspora y la cuestión poscolonial
dc.creator.none.fl_str_mv Jacovkis, Lina
author Jacovkis, Lina
author_facet Jacovkis, Lina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández-Bravo, Álvaro
Ofoego, Obioma
dc.subject.none.fl_str_mv ADICHIE, CHIMAMANDA NGOZI
DIÁPORA
LITERATURA POSCOLONIAL
LENGUA EXTRANJERA
INGLÉS
topic ADICHIE, CHIMAMANDA NGOZI
DIÁPORA
LITERATURA POSCOLONIAL
LENGUA EXTRANJERA
INGLÉS
dc.description.none.fl_txt_mv Chimamanda Ngozi Adichie es una de las escritoras jóvenes más importantes de Nigeria en la actualidad. Nacida en 1977 en Nigeria, en el seno de una familia intelectual, se trasladó a los Estados Unidos cuando tenía 19 años para asistir a la universidad y convertirse en escritora allí. Es una autora galardonada que ha publicado tres novelas (Purple Hibiscus, 2003; Half of a Yellow Sun, 2006; Americanah, 2014), una colección de cuentos (The Thing Around Your Neck, 2009ª), una obra de teatro (For Love of Biafra, 2018) y dos libros de no ficción (We Should All Be Feminists, 2012b, que es la transcripción de su charla TED del mismo nombre, y Dear Ijeawele, or A Feminist Manifesto in Fifteen Suggestions, 2017, un ensayo sobre cómo criar a una niña feminista, escrito en forma de carta a una amiga), además de cuentos en revistas, poesía y una obra de teatro. Su primera novela, Purple Hibiscus, tuvo un gran éxito, e incluso recibió elogios de Chinua Achebe, uno de los escritores más importantes de Nigeria. Su última novela, Americanah, es un best-seller que la ha hecho famosa en el mundo de habla inglesa. Adichie ha recibido numerosos premios, incluyendo la beca MacArthur, el Premio O. Henry por su cuento “The American Embassy”, el Premio de Escritores de la Commonwealth al Mejor Primer Libro por Purple Hibiscus, el Premio de Orange Broadband de ficción por Half of a Yellow Sun, el Premio Círculo Nacional de Críticos de Libros en la Categoría de Ficción para Americanah, entre otros.
Fil: Jacovkis, Lina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description Chimamanda Ngozi Adichie es una de las escritoras jóvenes más importantes de Nigeria en la actualidad. Nacida en 1977 en Nigeria, en el seno de una familia intelectual, se trasladó a los Estados Unidos cuando tenía 19 años para asistir a la universidad y convertirse en escritora allí. Es una autora galardonada que ha publicado tres novelas (Purple Hibiscus, 2003; Half of a Yellow Sun, 2006; Americanah, 2014), una colección de cuentos (The Thing Around Your Neck, 2009ª), una obra de teatro (For Love of Biafra, 2018) y dos libros de no ficción (We Should All Be Feminists, 2012b, que es la transcripción de su charla TED del mismo nombre, y Dear Ijeawele, or A Feminist Manifesto in Fifteen Suggestions, 2017, un ensayo sobre cómo criar a una niña feminista, escrito en forma de carta a una amiga), además de cuentos en revistas, poesía y una obra de teatro. Su primera novela, Purple Hibiscus, tuvo un gran éxito, e incluso recibió elogios de Chinua Achebe, uno de los escritores más importantes de Nigeria. Su última novela, Americanah, es un best-seller que la ha hecho famosa en el mundo de habla inglesa. Adichie ha recibido numerosos premios, incluyendo la beca MacArthur, el Premio O. Henry por su cuento “The American Embassy”, el Premio de Escritores de la Commonwealth al Mejor Primer Libro por Purple Hibiscus, el Premio de Orange Broadband de ficción por Half of a Yellow Sun, el Premio Círculo Nacional de Críticos de Libros en la Categoría de Ficción para Americanah, entre otros.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4058
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13059
identifier_str_mv 4058
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13059
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846143449887145984
score 13.22299