Subjetividades femeninas y discursos feministas en The Thing Around Your Neck y en su traducción al español

Autores
Lombardo, Andrea Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos examinar la configuración de las subjetividades femeninas en la colección de cuentos The Thing Around Your Neck, de Chimamanda N. Adichie (2009), y la recreación de los discursos feministas evidentes en las traducciones al español, realizada por Aurora Echevarría Pérez, que circulan en dos contextos hispanohablantes, en especial, en el Estado español y Argentina. Nuestro estudio busca dar cuenta de la diversidad femenina, la gnoseología migrante y transfronteriza presentes en la narrativa de Adichie y en su traducción al español (Simon, 2011; Alvarez et al., 2014; Flotow, 2017; Ergun, 2010; Castro, 2008, 2012; Reimóndez, 2017, 2020). En este sentido, seguimos los aportes de los estudios del discurso (Amossy 1999, 2009), los cuales nos permitirán indagar acerca del proyecto feminista de Adichie y el modo en que queda conformado el ethos o la imagen discursiva de la Autora respecto de la configuración de subjetividades femeninas. Por otro lado, nos valemos de los estudios de traducción con el propósito de poner a prueba la (re)configuración del ethos que se asocia a la figura de la Traductora (Spoturno, 2017) en el texto traducido. En forma complementaria y a partir de los postulados de la traductología feminista transnacional (Castro y Spoturno, 2020), exploraremos la manera en que se gestan los feminismos como proyecto autoral en los textos originales y cómo se traducen las voces de las mujeres igbo y hausa y los proverbios que proyectan una fuerte impronta patriarcal sobre esa mujeres en la versión en español de la colección y las posibilidades que ofrece este marco teórico-metodológico para revelar subjetividades lingüístico-culturales e identitarias. Nuestro interés se centrará también en analizar la recepción de las traducciones respecto de las visiones feministas que se recrean en el proyecto de traducción.
Fil: Lombardo, Andrea Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
M.L. Spoturno, Coord. (2022). Subjetividad, discurso y traducción : la construcción del ethos en la escritura y la traducción. Valladolid : Universidad de Valladolid, p. 67-86.
Materia
Lingüística
Análisis literario
Traducción
Feminismo
Discursos
Adichie, Chimamanda Ngozi
Adichie
Traductología feminista transnacional
Subjetividades femeninas
Discursos feministas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5575

id MemAca_8916c3662d7db77b10422b13d6d2b675
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5575
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Subjetividades femeninas y discursos feministas en The Thing Around Your Neck y en su traducción al españolLombardo, Andrea LauraLingüísticaAnálisis literarioTraducciónFeminismoDiscursosAdichie, Chimamanda NgoziAdichieTraductología feminista transnacionalSubjetividades femeninasDiscursos feministasEn este trabajo nos proponemos examinar la configuración de las subjetividades femeninas en la colección de cuentos The Thing Around Your Neck, de Chimamanda N. Adichie (2009), y la recreación de los discursos feministas evidentes en las traducciones al español, realizada por Aurora Echevarría Pérez, que circulan en dos contextos hispanohablantes, en especial, en el Estado español y Argentina. Nuestro estudio busca dar cuenta de la diversidad femenina, la gnoseología migrante y transfronteriza presentes en la narrativa de Adichie y en su traducción al español (Simon, 2011; Alvarez et al., 2014; Flotow, 2017; Ergun, 2010; Castro, 2008, 2012; Reimóndez, 2017, 2020). En este sentido, seguimos los aportes de los estudios del discurso (Amossy 1999, 2009), los cuales nos permitirán indagar acerca del proyecto feminista de Adichie y el modo en que queda conformado el ethos o la imagen discursiva de la Autora respecto de la configuración de subjetividades femeninas. Por otro lado, nos valemos de los estudios de traducción con el propósito de poner a prueba la (re)configuración del ethos que se asocia a la figura de la Traductora (Spoturno, 2017) en el texto traducido. En forma complementaria y a partir de los postulados de la traductología feminista transnacional (Castro y Spoturno, 2020), exploraremos la manera en que se gestan los feminismos como proyecto autoral en los textos originales y cómo se traducen las voces de las mujeres igbo y hausa y los proverbios que proyectan una fuerte impronta patriarcal sobre esa mujeres en la versión en español de la colección y las posibilidades que ofrece este marco teórico-metodológico para revelar subjetividades lingüístico-culturales e identitarias. Nuestro interés se centrará también en analizar la recepción de las traducciones respecto de las visiones feministas que se recrean en el proyecto de traducción.Fil: Lombardo, Andrea Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5575/pm.5575.pdfM.L. Spoturno, Coord. (2022). Subjetividad, discurso y traducción : la construcción del ethos en la escritura y la traducción. Valladolid : Universidad de Valladolid, p. 67-86.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/160179info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5575Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:14.173Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetividades femeninas y discursos feministas en The Thing Around Your Neck y en su traducción al español
title Subjetividades femeninas y discursos feministas en The Thing Around Your Neck y en su traducción al español
spellingShingle Subjetividades femeninas y discursos feministas en The Thing Around Your Neck y en su traducción al español
Lombardo, Andrea Laura
Lingüística
Análisis literario
Traducción
Feminismo
Discursos
Adichie, Chimamanda Ngozi
Adichie
Traductología feminista transnacional
Subjetividades femeninas
Discursos feministas
title_short Subjetividades femeninas y discursos feministas en The Thing Around Your Neck y en su traducción al español
title_full Subjetividades femeninas y discursos feministas en The Thing Around Your Neck y en su traducción al español
title_fullStr Subjetividades femeninas y discursos feministas en The Thing Around Your Neck y en su traducción al español
title_full_unstemmed Subjetividades femeninas y discursos feministas en The Thing Around Your Neck y en su traducción al español
title_sort Subjetividades femeninas y discursos feministas en The Thing Around Your Neck y en su traducción al español
dc.creator.none.fl_str_mv Lombardo, Andrea Laura
author Lombardo, Andrea Laura
author_facet Lombardo, Andrea Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Análisis literario
Traducción
Feminismo
Discursos
Adichie, Chimamanda Ngozi
Adichie
Traductología feminista transnacional
Subjetividades femeninas
Discursos feministas
topic Lingüística
Análisis literario
Traducción
Feminismo
Discursos
Adichie, Chimamanda Ngozi
Adichie
Traductología feminista transnacional
Subjetividades femeninas
Discursos feministas
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos examinar la configuración de las subjetividades femeninas en la colección de cuentos The Thing Around Your Neck, de Chimamanda N. Adichie (2009), y la recreación de los discursos feministas evidentes en las traducciones al español, realizada por Aurora Echevarría Pérez, que circulan en dos contextos hispanohablantes, en especial, en el Estado español y Argentina. Nuestro estudio busca dar cuenta de la diversidad femenina, la gnoseología migrante y transfronteriza presentes en la narrativa de Adichie y en su traducción al español (Simon, 2011; Alvarez et al., 2014; Flotow, 2017; Ergun, 2010; Castro, 2008, 2012; Reimóndez, 2017, 2020). En este sentido, seguimos los aportes de los estudios del discurso (Amossy 1999, 2009), los cuales nos permitirán indagar acerca del proyecto feminista de Adichie y el modo en que queda conformado el ethos o la imagen discursiva de la Autora respecto de la configuración de subjetividades femeninas. Por otro lado, nos valemos de los estudios de traducción con el propósito de poner a prueba la (re)configuración del ethos que se asocia a la figura de la Traductora (Spoturno, 2017) en el texto traducido. En forma complementaria y a partir de los postulados de la traductología feminista transnacional (Castro y Spoturno, 2020), exploraremos la manera en que se gestan los feminismos como proyecto autoral en los textos originales y cómo se traducen las voces de las mujeres igbo y hausa y los proverbios que proyectan una fuerte impronta patriarcal sobre esa mujeres en la versión en español de la colección y las posibilidades que ofrece este marco teórico-metodológico para revelar subjetividades lingüístico-culturales e identitarias. Nuestro interés se centrará también en analizar la recepción de las traducciones respecto de las visiones feministas que se recrean en el proyecto de traducción.
Fil: Lombardo, Andrea Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este trabajo nos proponemos examinar la configuración de las subjetividades femeninas en la colección de cuentos The Thing Around Your Neck, de Chimamanda N. Adichie (2009), y la recreación de los discursos feministas evidentes en las traducciones al español, realizada por Aurora Echevarría Pérez, que circulan en dos contextos hispanohablantes, en especial, en el Estado español y Argentina. Nuestro estudio busca dar cuenta de la diversidad femenina, la gnoseología migrante y transfronteriza presentes en la narrativa de Adichie y en su traducción al español (Simon, 2011; Alvarez et al., 2014; Flotow, 2017; Ergun, 2010; Castro, 2008, 2012; Reimóndez, 2017, 2020). En este sentido, seguimos los aportes de los estudios del discurso (Amossy 1999, 2009), los cuales nos permitirán indagar acerca del proyecto feminista de Adichie y el modo en que queda conformado el ethos o la imagen discursiva de la Autora respecto de la configuración de subjetividades femeninas. Por otro lado, nos valemos de los estudios de traducción con el propósito de poner a prueba la (re)configuración del ethos que se asocia a la figura de la Traductora (Spoturno, 2017) en el texto traducido. En forma complementaria y a partir de los postulados de la traductología feminista transnacional (Castro y Spoturno, 2020), exploraremos la manera en que se gestan los feminismos como proyecto autoral en los textos originales y cómo se traducen las voces de las mujeres igbo y hausa y los proverbios que proyectan una fuerte impronta patriarcal sobre esa mujeres en la versión en español de la colección y las posibilidades que ofrece este marco teórico-metodológico para revelar subjetividades lingüístico-culturales e identitarias. Nuestro interés se centrará también en analizar la recepción de las traducciones respecto de las visiones feministas que se recrean en el proyecto de traducción.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5575/pm.5575.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5575/pm.5575.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/160179
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv M.L. Spoturno, Coord. (2022). Subjetividad, discurso y traducción : la construcción del ethos en la escritura y la traducción. Valladolid : Universidad de Valladolid, p. 67-86.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261440615940096
score 13.13397