Ahora ya somos civilizados : La invisibilidad de la identidad indígena en un área rural del Valle de Catamarca
- Autores
- Pizarro, Cynthia Alejandra
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Briones, Claudia
- Descripción
- Esta tesis se concentra en explicar , los sentidos de pertenencia y devenir que al día de hoy construyen los habitantes de un área rural del Valle de Catamarca, área localizada en una región del noroeste argentino que estuvo poblada por numerosos grupos indígenas en el momento de la conquista y colonización. Mientras nuestro objetivo es analizar el modo en que los pobladores valoran sus posibilidades presentes y futuras a través de los relatos sobre el pasado local, nuestro problema y desafio es ver por qué en este caso no se busca un mejor posicionanüento en las arenas locales apelando a una autoidentificación como "indígenas".
Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
ABORIGENES ARGENTINOS
CULTURA
IDENTIDAD
ABORIGENES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1260
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_a18c46c8f80276199f666137ef0c5a35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1260 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Ahora ya somos civilizados : La invisibilidad de la identidad indígena en un área rural del Valle de CatamarcaPizarro, Cynthia AlejandraABORIGENES ARGENTINOSCULTURAIDENTIDADABORIGENESEsta tesis se concentra en explicar , los sentidos de pertenencia y devenir que al día de hoy construyen los habitantes de un área rural del Valle de Catamarca, área localizada en una región del noroeste argentino que estuvo poblada por numerosos grupos indígenas en el momento de la conquista y colonización. Mientras nuestro objetivo es analizar el modo en que los pobladores valoran sus posibilidades presentes y futuras a través de los relatos sobre el pasado local, nuestro problema y desafio es ver por qué en este caso no se busca un mejor posicionanüento en las arenas locales apelando a una autoidentificación como "indígenas".Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBriones, Claudia2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1348http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1260esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:29:11Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1260instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:29:11.966Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ahora ya somos civilizados : La invisibilidad de la identidad indígena en un área rural del Valle de Catamarca |
title |
Ahora ya somos civilizados : La invisibilidad de la identidad indígena en un área rural del Valle de Catamarca |
spellingShingle |
Ahora ya somos civilizados : La invisibilidad de la identidad indígena en un área rural del Valle de Catamarca Pizarro, Cynthia Alejandra ABORIGENES ARGENTINOS CULTURA IDENTIDAD ABORIGENES |
title_short |
Ahora ya somos civilizados : La invisibilidad de la identidad indígena en un área rural del Valle de Catamarca |
title_full |
Ahora ya somos civilizados : La invisibilidad de la identidad indígena en un área rural del Valle de Catamarca |
title_fullStr |
Ahora ya somos civilizados : La invisibilidad de la identidad indígena en un área rural del Valle de Catamarca |
title_full_unstemmed |
Ahora ya somos civilizados : La invisibilidad de la identidad indígena en un área rural del Valle de Catamarca |
title_sort |
Ahora ya somos civilizados : La invisibilidad de la identidad indígena en un área rural del Valle de Catamarca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizarro, Cynthia Alejandra |
author |
Pizarro, Cynthia Alejandra |
author_facet |
Pizarro, Cynthia Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Briones, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABORIGENES ARGENTINOS CULTURA IDENTIDAD ABORIGENES |
topic |
ABORIGENES ARGENTINOS CULTURA IDENTIDAD ABORIGENES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis se concentra en explicar , los sentidos de pertenencia y devenir que al día de hoy construyen los habitantes de un área rural del Valle de Catamarca, área localizada en una región del noroeste argentino que estuvo poblada por numerosos grupos indígenas en el momento de la conquista y colonización. Mientras nuestro objetivo es analizar el modo en que los pobladores valoran sus posibilidades presentes y futuras a través de los relatos sobre el pasado local, nuestro problema y desafio es ver por qué en este caso no se busca un mejor posicionanüento en las arenas locales apelando a una autoidentificación como "indígenas". Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
Esta tesis se concentra en explicar , los sentidos de pertenencia y devenir que al día de hoy construyen los habitantes de un área rural del Valle de Catamarca, área localizada en una región del noroeste argentino que estuvo poblada por numerosos grupos indígenas en el momento de la conquista y colonización. Mientras nuestro objetivo es analizar el modo en que los pobladores valoran sus posibilidades presentes y futuras a través de los relatos sobre el pasado local, nuestro problema y desafio es ver por qué en este caso no se busca un mejor posicionanüento en las arenas locales apelando a una autoidentificación como "indígenas". |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1348 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1260 |
identifier_str_mv |
1348 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1260 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1846143440075620352 |
score |
12.712165 |