De centauros a protegidos : La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880-1970)
- Autores
- Lenton, Diana
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Briones, Claudia
- Descripción
- Se inició con una hipótesis que relacionaba fuertemente la construcción discursiva del sujeto indígena con la construcción discursiva de la nacionalidad como pertenencia ciudadana, me permite ahora matizar -para superar- dicha relación innegable con la afirmación de que ambas construcciones no guardan relaciones necesarias de simultaneidad, sino que presentan acronicidades y aparentes contradicciones cuya indagación y explicación se hace indispensable. La disertación por ende apunta a explicar cómo se define el sujeto de la política indigenista argentina; a través de qué procesos devino en sujeto de acciones de gobierno; qué atributos se adjudican a este sujeto; y qué presunciones sobre su naturaleza se traslucen en las estrategias dirigidas a actuar sobre el mismo. Esta tesis parte así de una serie de interrogantes que apuntan a establecer la genealogía —entendida como la historia de la "objetivización" de conceptos que hemos dado en asumir como "objetivos" de la política indigenista nacional. esta tesis enfatiza el rol fundamental de la instancia parlamentaria y legislativa nacional en la construcción discursiva de la aboriginalidad, y sus efectos concretos en la práctica, intentando paralelamente dar cuenta de la trascendencia de la política indigenista a nivel nacional, discutiendo la pretendida estrechez del campo de lo social en el que rige.
Fil: Lenton, Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
ABORIGENES ARGENTINOS
ANTROPOLOGIA SOCIAL
ABORIGENES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1268
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_a9f9c4dc344d922d776c78dbd51bd2fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1268 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
De centauros a protegidos : La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880-1970)Lenton, DianaABORIGENES ARGENTINOSANTROPOLOGIA SOCIALABORIGENESSe inició con una hipótesis que relacionaba fuertemente la construcción discursiva del sujeto indígena con la construcción discursiva de la nacionalidad como pertenencia ciudadana, me permite ahora matizar -para superar- dicha relación innegable con la afirmación de que ambas construcciones no guardan relaciones necesarias de simultaneidad, sino que presentan acronicidades y aparentes contradicciones cuya indagación y explicación se hace indispensable. La disertación por ende apunta a explicar cómo se define el sujeto de la política indigenista argentina; a través de qué procesos devino en sujeto de acciones de gobierno; qué atributos se adjudican a este sujeto; y qué presunciones sobre su naturaleza se traslucen en las estrategias dirigidas a actuar sobre el mismo. Esta tesis parte así de una serie de interrogantes que apuntan a establecer la genealogía —entendida como la historia de la "objetivización" de conceptos que hemos dado en asumir como "objetivos" de la política indigenista nacional. esta tesis enfatiza el rol fundamental de la instancia parlamentaria y legislativa nacional en la construcción discursiva de la aboriginalidad, y sus efectos concretos en la práctica, intentando paralelamente dar cuenta de la trascendencia de la política indigenista a nivel nacional, discutiendo la pretendida estrechez del campo de lo social en el que rige.Fil: Lenton, Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBriones, Claudia2005info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1570http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1268esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:42:04Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1268instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:42:05.336Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De centauros a protegidos : La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880-1970) |
title |
De centauros a protegidos : La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880-1970) |
spellingShingle |
De centauros a protegidos : La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880-1970) Lenton, Diana ABORIGENES ARGENTINOS ANTROPOLOGIA SOCIAL ABORIGENES |
title_short |
De centauros a protegidos : La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880-1970) |
title_full |
De centauros a protegidos : La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880-1970) |
title_fullStr |
De centauros a protegidos : La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880-1970) |
title_full_unstemmed |
De centauros a protegidos : La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880-1970) |
title_sort |
De centauros a protegidos : La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880-1970) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lenton, Diana |
author |
Lenton, Diana |
author_facet |
Lenton, Diana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Briones, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABORIGENES ARGENTINOS ANTROPOLOGIA SOCIAL ABORIGENES |
topic |
ABORIGENES ARGENTINOS ANTROPOLOGIA SOCIAL ABORIGENES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se inició con una hipótesis que relacionaba fuertemente la construcción discursiva del sujeto indígena con la construcción discursiva de la nacionalidad como pertenencia ciudadana, me permite ahora matizar -para superar- dicha relación innegable con la afirmación de que ambas construcciones no guardan relaciones necesarias de simultaneidad, sino que presentan acronicidades y aparentes contradicciones cuya indagación y explicación se hace indispensable. La disertación por ende apunta a explicar cómo se define el sujeto de la política indigenista argentina; a través de qué procesos devino en sujeto de acciones de gobierno; qué atributos se adjudican a este sujeto; y qué presunciones sobre su naturaleza se traslucen en las estrategias dirigidas a actuar sobre el mismo. Esta tesis parte así de una serie de interrogantes que apuntan a establecer la genealogía —entendida como la historia de la "objetivización" de conceptos que hemos dado en asumir como "objetivos" de la política indigenista nacional. esta tesis enfatiza el rol fundamental de la instancia parlamentaria y legislativa nacional en la construcción discursiva de la aboriginalidad, y sus efectos concretos en la práctica, intentando paralelamente dar cuenta de la trascendencia de la política indigenista a nivel nacional, discutiendo la pretendida estrechez del campo de lo social en el que rige. Fil: Lenton, Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
Se inició con una hipótesis que relacionaba fuertemente la construcción discursiva del sujeto indígena con la construcción discursiva de la nacionalidad como pertenencia ciudadana, me permite ahora matizar -para superar- dicha relación innegable con la afirmación de que ambas construcciones no guardan relaciones necesarias de simultaneidad, sino que presentan acronicidades y aparentes contradicciones cuya indagación y explicación se hace indispensable. La disertación por ende apunta a explicar cómo se define el sujeto de la política indigenista argentina; a través de qué procesos devino en sujeto de acciones de gobierno; qué atributos se adjudican a este sujeto; y qué presunciones sobre su naturaleza se traslucen en las estrategias dirigidas a actuar sobre el mismo. Esta tesis parte así de una serie de interrogantes que apuntan a establecer la genealogía —entendida como la historia de la "objetivización" de conceptos que hemos dado en asumir como "objetivos" de la política indigenista nacional. esta tesis enfatiza el rol fundamental de la instancia parlamentaria y legislativa nacional en la construcción discursiva de la aboriginalidad, y sus efectos concretos en la práctica, intentando paralelamente dar cuenta de la trascendencia de la política indigenista a nivel nacional, discutiendo la pretendida estrechez del campo de lo social en el que rige. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1570 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1268 |
identifier_str_mv |
1570 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619285928869888 |
score |
12.559606 |