Reconsideración, desde un Enfoque Cognitivo-Prototípico, del adjetivo como clase de palabras en la Lengua de Señas Argentina (LSA)

Autores
Martínez, Rocío Anabel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Massone, María Ignacia
Borzi, Claudia
Descripción
Estudiar la gramática de la LSA es de vital importancia por al menos dos grandes motivos. En primer lugar, desde el punto de vista lngüístico, permite contribuir al conocimiento de las lenguas de señas en particular y del lenguaje, en general. En segundo lugar, desde el punto de vista social, representa un esfuerzo por comprender el modo de ver el mundo de la comunidad sorda en nuestro país (...) Este trabajo se encuentra organizado en cuatro partes: la primera, dedicada al estado de la cuestión; la segunda corresponde a la exposición de los principales lineamientos teórico-metodológicos. La tercera parte refiere a los objetivos, las hipótesis y el análisis. Por último, la cuarta parte son las conclusiones particulares y generales y proyecciones de los resultados y futuras líneas de investigación.
Fil: Martínez, Rocío Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
Materia
LINGUISTICA
GRAMATICA
LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA
PERSONAS SORDAS
COMUNIDAD SORDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6141

id Filo_35faefcc7798b62c20710a549704aa56
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6141
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Reconsideración, desde un Enfoque Cognitivo-Prototípico, del adjetivo como clase de palabras en la Lengua de Señas Argentina (LSA)Martínez, Rocío AnabelLINGUISTICAGRAMATICALENGUA DE SEÑAS ARGENTINAPERSONAS SORDASCOMUNIDAD SORDAEstudiar la gramática de la LSA es de vital importancia por al menos dos grandes motivos. En primer lugar, desde el punto de vista lngüístico, permite contribuir al conocimiento de las lenguas de señas en particular y del lenguaje, en general. En segundo lugar, desde el punto de vista social, representa un esfuerzo por comprender el modo de ver el mundo de la comunidad sorda en nuestro país (...) Este trabajo se encuentra organizado en cuatro partes: la primera, dedicada al estado de la cuestión; la segunda corresponde a la exposición de los principales lineamientos teórico-metodológicos. La tercera parte refiere a los objetivos, las hipótesis y el análisis. Por último, la cuarta parte son las conclusiones particulares y generales y proyecciones de los resultados y futuras líneas de investigación.Fil: Martínez, Rocío Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasMassone, María IgnaciaBorzi, Claudia2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3725http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6141esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:48:51Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6141instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:48:52.719Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconsideración, desde un Enfoque Cognitivo-Prototípico, del adjetivo como clase de palabras en la Lengua de Señas Argentina (LSA)
title Reconsideración, desde un Enfoque Cognitivo-Prototípico, del adjetivo como clase de palabras en la Lengua de Señas Argentina (LSA)
spellingShingle Reconsideración, desde un Enfoque Cognitivo-Prototípico, del adjetivo como clase de palabras en la Lengua de Señas Argentina (LSA)
Martínez, Rocío Anabel
LINGUISTICA
GRAMATICA
LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA
PERSONAS SORDAS
COMUNIDAD SORDA
title_short Reconsideración, desde un Enfoque Cognitivo-Prototípico, del adjetivo como clase de palabras en la Lengua de Señas Argentina (LSA)
title_full Reconsideración, desde un Enfoque Cognitivo-Prototípico, del adjetivo como clase de palabras en la Lengua de Señas Argentina (LSA)
title_fullStr Reconsideración, desde un Enfoque Cognitivo-Prototípico, del adjetivo como clase de palabras en la Lengua de Señas Argentina (LSA)
title_full_unstemmed Reconsideración, desde un Enfoque Cognitivo-Prototípico, del adjetivo como clase de palabras en la Lengua de Señas Argentina (LSA)
title_sort Reconsideración, desde un Enfoque Cognitivo-Prototípico, del adjetivo como clase de palabras en la Lengua de Señas Argentina (LSA)
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Rocío Anabel
author Martínez, Rocío Anabel
author_facet Martínez, Rocío Anabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massone, María Ignacia
Borzi, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv LINGUISTICA
GRAMATICA
LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA
PERSONAS SORDAS
COMUNIDAD SORDA
topic LINGUISTICA
GRAMATICA
LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA
PERSONAS SORDAS
COMUNIDAD SORDA
dc.description.none.fl_txt_mv Estudiar la gramática de la LSA es de vital importancia por al menos dos grandes motivos. En primer lugar, desde el punto de vista lngüístico, permite contribuir al conocimiento de las lenguas de señas en particular y del lenguaje, en general. En segundo lugar, desde el punto de vista social, representa un esfuerzo por comprender el modo de ver el mundo de la comunidad sorda en nuestro país (...) Este trabajo se encuentra organizado en cuatro partes: la primera, dedicada al estado de la cuestión; la segunda corresponde a la exposición de los principales lineamientos teórico-metodológicos. La tercera parte refiere a los objetivos, las hipótesis y el análisis. Por último, la cuarta parte son las conclusiones particulares y generales y proyecciones de los resultados y futuras líneas de investigación.
Fil: Martínez, Rocío Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
description Estudiar la gramática de la LSA es de vital importancia por al menos dos grandes motivos. En primer lugar, desde el punto de vista lngüístico, permite contribuir al conocimiento de las lenguas de señas en particular y del lenguaje, en general. En segundo lugar, desde el punto de vista social, representa un esfuerzo por comprender el modo de ver el mundo de la comunidad sorda en nuestro país (...) Este trabajo se encuentra organizado en cuatro partes: la primera, dedicada al estado de la cuestión; la segunda corresponde a la exposición de los principales lineamientos teórico-metodológicos. La tercera parte refiere a los objetivos, las hipótesis y el análisis. Por último, la cuarta parte son las conclusiones particulares y generales y proyecciones de los resultados y futuras líneas de investigación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3725
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6141
identifier_str_mv 3725
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6141
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340839616937985
score 12.623145