La Ruptura y los 3 Hitos en la Educación de las Personas Sordas del mundo y de Argentina

Autores
Druetta, Juan Carlos Cayetano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta como un gesto político y lingüístico que surge a partir de la iniciativa de recuperar distintos testimonios de experiencias singulares de y entre sordes y de y entre sordes y oyentes. En el marco de los debates dentro del campo de los Estudios Sordos que buscan romper una mirada colonial de la sordera, les sordes y la enunciación, esta publicación coordinada por María Eugenia Almeida, Maria Alfonsina Angelino y Carolina Ferrante busca aportar un espacio compartido que es resultado de conversaciones cruzadas entre lenguas. Esta publicación toma los ejes de lengua, comunidad e identidad como palabras-llave que atraviesan las distintas textualidades. Además, en este número 31 del Boletín se apuesta al desafío de mixturar y entrelazar dos lenguas que se hablan en nuestro país: el español y la Lengua de Señas Argentina. Esta edición es la reunión de 10 experiencias en diferentes espacios sociales y geográficos de Argentina y Uruguay realizadas por investigadoras, docentes, estudiantes, activistas sordes y oyentes.
Fil: Druetta, Juan Carlos Cayetano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Materia
El Español y la Lengua de Señas
Comunidad Sorda
Estudios Sordos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171062

id CONICETDig_6e4a2dd11417a6620e32297edfae42eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171062
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Ruptura y los 3 Hitos en la Educación de las Personas Sordas del mundo y de ArgentinaDruetta, Juan Carlos CayetanoEl Español y la Lengua de SeñasComunidad SordaEstudios Sordoshttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Se presenta como un gesto político y lingüístico que surge a partir de la iniciativa de recuperar distintos testimonios de experiencias singulares de y entre sordes y de y entre sordes y oyentes. En el marco de los debates dentro del campo de los Estudios Sordos que buscan romper una mirada colonial de la sordera, les sordes y la enunciación, esta publicación coordinada por María Eugenia Almeida, Maria Alfonsina Angelino y Carolina Ferrante busca aportar un espacio compartido que es resultado de conversaciones cruzadas entre lenguas. Esta publicación toma los ejes de lengua, comunidad e identidad como palabras-llave que atraviesan las distintas textualidades. Además, en este número 31 del Boletín se apuesta al desafío de mixturar y entrelazar dos lenguas que se hablan en nuestro país: el español y la Lengua de Señas Argentina. Esta edición es la reunión de 10 experiencias en diferentes espacios sociales y geográficos de Argentina y Uruguay realizadas por investigadoras, docentes, estudiantes, activistas sordes y oyentes.Fil: Druetta, Juan Carlos Cayetano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171062Druetta, Juan Carlos Cayetano; La Ruptura y los 3 Hitos en la Educación de las Personas Sordas del mundo y de Argentina; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social; Onteaiken; 31; 5-2021; 1-61852-3854CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/wp-content/uploads/2021/05/1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/boletin-no31info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:41.4CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Ruptura y los 3 Hitos en la Educación de las Personas Sordas del mundo y de Argentina
title La Ruptura y los 3 Hitos en la Educación de las Personas Sordas del mundo y de Argentina
spellingShingle La Ruptura y los 3 Hitos en la Educación de las Personas Sordas del mundo y de Argentina
Druetta, Juan Carlos Cayetano
El Español y la Lengua de Señas
Comunidad Sorda
Estudios Sordos
title_short La Ruptura y los 3 Hitos en la Educación de las Personas Sordas del mundo y de Argentina
title_full La Ruptura y los 3 Hitos en la Educación de las Personas Sordas del mundo y de Argentina
title_fullStr La Ruptura y los 3 Hitos en la Educación de las Personas Sordas del mundo y de Argentina
title_full_unstemmed La Ruptura y los 3 Hitos en la Educación de las Personas Sordas del mundo y de Argentina
title_sort La Ruptura y los 3 Hitos en la Educación de las Personas Sordas del mundo y de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Druetta, Juan Carlos Cayetano
author Druetta, Juan Carlos Cayetano
author_facet Druetta, Juan Carlos Cayetano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv El Español y la Lengua de Señas
Comunidad Sorda
Estudios Sordos
topic El Español y la Lengua de Señas
Comunidad Sorda
Estudios Sordos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta como un gesto político y lingüístico que surge a partir de la iniciativa de recuperar distintos testimonios de experiencias singulares de y entre sordes y de y entre sordes y oyentes. En el marco de los debates dentro del campo de los Estudios Sordos que buscan romper una mirada colonial de la sordera, les sordes y la enunciación, esta publicación coordinada por María Eugenia Almeida, Maria Alfonsina Angelino y Carolina Ferrante busca aportar un espacio compartido que es resultado de conversaciones cruzadas entre lenguas. Esta publicación toma los ejes de lengua, comunidad e identidad como palabras-llave que atraviesan las distintas textualidades. Además, en este número 31 del Boletín se apuesta al desafío de mixturar y entrelazar dos lenguas que se hablan en nuestro país: el español y la Lengua de Señas Argentina. Esta edición es la reunión de 10 experiencias en diferentes espacios sociales y geográficos de Argentina y Uruguay realizadas por investigadoras, docentes, estudiantes, activistas sordes y oyentes.
Fil: Druetta, Juan Carlos Cayetano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
description Se presenta como un gesto político y lingüístico que surge a partir de la iniciativa de recuperar distintos testimonios de experiencias singulares de y entre sordes y de y entre sordes y oyentes. En el marco de los debates dentro del campo de los Estudios Sordos que buscan romper una mirada colonial de la sordera, les sordes y la enunciación, esta publicación coordinada por María Eugenia Almeida, Maria Alfonsina Angelino y Carolina Ferrante busca aportar un espacio compartido que es resultado de conversaciones cruzadas entre lenguas. Esta publicación toma los ejes de lengua, comunidad e identidad como palabras-llave que atraviesan las distintas textualidades. Además, en este número 31 del Boletín se apuesta al desafío de mixturar y entrelazar dos lenguas que se hablan en nuestro país: el español y la Lengua de Señas Argentina. Esta edición es la reunión de 10 experiencias en diferentes espacios sociales y geográficos de Argentina y Uruguay realizadas por investigadoras, docentes, estudiantes, activistas sordes y oyentes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171062
Druetta, Juan Carlos Cayetano; La Ruptura y los 3 Hitos en la Educación de las Personas Sordas del mundo y de Argentina; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social; Onteaiken; 31; 5-2021; 1-6
1852-3854
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171062
identifier_str_mv Druetta, Juan Carlos Cayetano; La Ruptura y los 3 Hitos en la Educación de las Personas Sordas del mundo y de Argentina; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social; Onteaiken; 31; 5-2021; 1-6
1852-3854
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/wp-content/uploads/2021/05/1.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/boletin-no31
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269359943188480
score 13.13397