Sobre el contenido de arsénico en el tabaco

Autores
Paulsen, Emilio F.; Lío, Emilio S.
Año de publicación
1943
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Paulsen, Emilio F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Química e Investigaciones Agropecuarias. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lío, Emilio S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Química e Investigaciones Agropecuarias. Buenos Aires, Argentina.
Se han determinado los contenidos de arsénico en el tabaco de fumar, mediante la oxidación húmeda a base de perhidrol, ácido nítrico fumante y ácido sulfúrico concentrado y por medio del método de Gutzeit modificado. Los contenidos en el tabaco de cigarrillos negros oscilan entre 10 y 15 partes por millón. El de cigarrillos rubios entre 5,8 y 16,6 partes por millón. En los cigarros tipo toscano entre 2,5 y 40 partes por millón. En el tabaco natural, sin elaborar oscila entre 25 y 250 partes por millón. Todos los datos se refieren a tabacos producidos y elaborados en el país, con excepción de algunos que contienen mezclas de tabacos importados. Todas las determinaciones se han efectuado sobre cigarros y cigarrillos de marca que circulan en el comercio, de modo que la información si se han empleado exclusivamente tabacos del país o mezclas con tabaco extranjero, hay que tomarla con las reservas correspondientes.
tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.10, no.3
357-362
Materia
TABACO
ARSENICO
INDUSTRIA TABACALERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:rfav1943paulsenemiliof2

id FAUBA_dd186658d84a7b3c657eda3628bcec08
oai_identifier_str snrd:rfav1943paulsenemiliof2
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Sobre el contenido de arsénico en el tabacoPaulsen, Emilio F.Lío, Emilio S.TABACOARSENICOINDUSTRIA TABACALERAFil: Paulsen, Emilio F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Química e Investigaciones Agropecuarias. Buenos Aires, Argentina.Fil: Lío, Emilio S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Química e Investigaciones Agropecuarias. Buenos Aires, Argentina.Se han determinado los contenidos de arsénico en el tabaco de fumar, mediante la oxidación húmeda a base de perhidrol, ácido nítrico fumante y ácido sulfúrico concentrado y por medio del método de Gutzeit modificado. Los contenidos en el tabaco de cigarrillos negros oscilan entre 10 y 15 partes por millón. El de cigarrillos rubios entre 5,8 y 16,6 partes por millón. En los cigarros tipo toscano entre 2,5 y 40 partes por millón. En el tabaco natural, sin elaborar oscila entre 25 y 250 partes por millón. Todos los datos se refieren a tabacos producidos y elaborados en el país, con excepción de algunos que contienen mezclas de tabacos importados. Todas las determinaciones se han efectuado sobre cigarros y cigarrillos de marca que circulan en el comercio, de modo que la información si se han empleado exclusivamente tabacos del país o mezclas con tabaco extranjero, hay que tomarla con las reservas correspondientes.tbls.Universidad de Buenos Aires1943articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1943paulsenemiliof2Revista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.10, no.3357-362reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:42:06Zsnrd:rfav1943paulsenemiliof2instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:06.897FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre el contenido de arsénico en el tabaco
title Sobre el contenido de arsénico en el tabaco
spellingShingle Sobre el contenido de arsénico en el tabaco
Paulsen, Emilio F.
TABACO
ARSENICO
INDUSTRIA TABACALERA
title_short Sobre el contenido de arsénico en el tabaco
title_full Sobre el contenido de arsénico en el tabaco
title_fullStr Sobre el contenido de arsénico en el tabaco
title_full_unstemmed Sobre el contenido de arsénico en el tabaco
title_sort Sobre el contenido de arsénico en el tabaco
dc.creator.none.fl_str_mv Paulsen, Emilio F.
Lío, Emilio S.
author Paulsen, Emilio F.
author_facet Paulsen, Emilio F.
Lío, Emilio S.
author_role author
author2 Lío, Emilio S.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TABACO
ARSENICO
INDUSTRIA TABACALERA
topic TABACO
ARSENICO
INDUSTRIA TABACALERA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Paulsen, Emilio F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Química e Investigaciones Agropecuarias. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lío, Emilio S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Química e Investigaciones Agropecuarias. Buenos Aires, Argentina.
Se han determinado los contenidos de arsénico en el tabaco de fumar, mediante la oxidación húmeda a base de perhidrol, ácido nítrico fumante y ácido sulfúrico concentrado y por medio del método de Gutzeit modificado. Los contenidos en el tabaco de cigarrillos negros oscilan entre 10 y 15 partes por millón. El de cigarrillos rubios entre 5,8 y 16,6 partes por millón. En los cigarros tipo toscano entre 2,5 y 40 partes por millón. En el tabaco natural, sin elaborar oscila entre 25 y 250 partes por millón. Todos los datos se refieren a tabacos producidos y elaborados en el país, con excepción de algunos que contienen mezclas de tabacos importados. Todas las determinaciones se han efectuado sobre cigarros y cigarrillos de marca que circulan en el comercio, de modo que la información si se han empleado exclusivamente tabacos del país o mezclas con tabaco extranjero, hay que tomarla con las reservas correspondientes.
tbls.
description Fil: Paulsen, Emilio F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Química e Investigaciones Agropecuarias. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1943
dc.date.none.fl_str_mv 1943
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1943paulsenemiliof2
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1943paulsenemiliof2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.10, no.3
357-362
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618865593548800
score 13.070432