Transmisión de precios en el mercado de tabaco en Argentina
- Autores
- Urrutia, Francisco Javier
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pace Guerrero, Ignacio
- Descripción
- El sector tabacalero argentino conforma una de las principales economías regionales de nuestro país, abarcando las zonas del Noreste y Noroeste. La producción primaria tiene como destino central la exportación de fardos de tabaco en bruto para la elaboración de blends (mezclas) por parte de las principales compañías internacionales. En este contexto, este trabajo tiene como objetivo principal analizar el mecanismo de transmisión de precios entre el mercado internacional y el mercado doméstico de la hoja de tabaco, determinando el grado de integración entre los mismos. Simultáneamente se indaga si entre las regiones de producción mencionadas existen diferencias sustanciales en cuanto a la transmisión de precios. Finalmente, se analiza si el mecanismo de transmisión hacia los precios locales es simétrico o asimétrico frente a aumentos o bajas del precio internacional. Se utilizan datos mensuales correspondientes al precio de acopio recibido por los productores locales y los precios FOB de exportación de Argentina e importación de Estados Unidos, para el periodo comprendido entre enero de 2007 y diciembre de 2017. Con el fin de probar empíricamente lo anterior, se aplican los enfoques metodológicos de cointegración propuestos por Engle-Granger (1987) y Johansen (1988). Para el análisis de asimetría se utiliza el modelo de cointegración por umbrales presentado por Chan (1993) y Enders and Siklos (2001). Los resultados obtenidos indican que el mercado de tabaco argentino se encuentra integrado al mercado internacional. Además, la transmisión de precios resulta asimétrica y con mayor velocidad de ajuste para los desvíos negativos que los positivos, es decir, las subas en el precio internacional se transmiten más rápidamente que las bajas.
Fil: Urrutia, Francisco Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Cointegración
Transmisión de Precios
Industria del Tabaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3244
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_aae50b7f31f6fa30cd9fc1ba61a2d545 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3244 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Transmisión de precios en el mercado de tabaco en ArgentinaUrrutia, Francisco JavierCointegraciónTransmisión de PreciosIndustria del TabacoEl sector tabacalero argentino conforma una de las principales economías regionales de nuestro país, abarcando las zonas del Noreste y Noroeste. La producción primaria tiene como destino central la exportación de fardos de tabaco en bruto para la elaboración de blends (mezclas) por parte de las principales compañías internacionales. En este contexto, este trabajo tiene como objetivo principal analizar el mecanismo de transmisión de precios entre el mercado internacional y el mercado doméstico de la hoja de tabaco, determinando el grado de integración entre los mismos. Simultáneamente se indaga si entre las regiones de producción mencionadas existen diferencias sustanciales en cuanto a la transmisión de precios. Finalmente, se analiza si el mecanismo de transmisión hacia los precios locales es simétrico o asimétrico frente a aumentos o bajas del precio internacional. Se utilizan datos mensuales correspondientes al precio de acopio recibido por los productores locales y los precios FOB de exportación de Argentina e importación de Estados Unidos, para el periodo comprendido entre enero de 2007 y diciembre de 2017. Con el fin de probar empíricamente lo anterior, se aplican los enfoques metodológicos de cointegración propuestos por Engle-Granger (1987) y Johansen (1988). Para el análisis de asimetría se utiliza el modelo de cointegración por umbrales presentado por Chan (1993) y Enders and Siklos (2001). Los resultados obtenidos indican que el mercado de tabaco argentino se encuentra integrado al mercado internacional. Además, la transmisión de precios resulta asimétrica y con mayor velocidad de ajuste para los desvíos negativos que los positivos, es decir, las subas en el precio internacional se transmiten más rápidamente que las bajas.Fil: Urrutia, Francisco Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Pace Guerrero, Ignacio2019-09-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3244/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3244/1/urrutia-2019.pdfspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3244instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:41.051Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transmisión de precios en el mercado de tabaco en Argentina |
title |
Transmisión de precios en el mercado de tabaco en Argentina |
spellingShingle |
Transmisión de precios en el mercado de tabaco en Argentina Urrutia, Francisco Javier Cointegración Transmisión de Precios Industria del Tabaco |
title_short |
Transmisión de precios en el mercado de tabaco en Argentina |
title_full |
Transmisión de precios en el mercado de tabaco en Argentina |
title_fullStr |
Transmisión de precios en el mercado de tabaco en Argentina |
title_full_unstemmed |
Transmisión de precios en el mercado de tabaco en Argentina |
title_sort |
Transmisión de precios en el mercado de tabaco en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urrutia, Francisco Javier |
author |
Urrutia, Francisco Javier |
author_facet |
Urrutia, Francisco Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pace Guerrero, Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cointegración Transmisión de Precios Industria del Tabaco |
topic |
Cointegración Transmisión de Precios Industria del Tabaco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sector tabacalero argentino conforma una de las principales economías regionales de nuestro país, abarcando las zonas del Noreste y Noroeste. La producción primaria tiene como destino central la exportación de fardos de tabaco en bruto para la elaboración de blends (mezclas) por parte de las principales compañías internacionales. En este contexto, este trabajo tiene como objetivo principal analizar el mecanismo de transmisión de precios entre el mercado internacional y el mercado doméstico de la hoja de tabaco, determinando el grado de integración entre los mismos. Simultáneamente se indaga si entre las regiones de producción mencionadas existen diferencias sustanciales en cuanto a la transmisión de precios. Finalmente, se analiza si el mecanismo de transmisión hacia los precios locales es simétrico o asimétrico frente a aumentos o bajas del precio internacional. Se utilizan datos mensuales correspondientes al precio de acopio recibido por los productores locales y los precios FOB de exportación de Argentina e importación de Estados Unidos, para el periodo comprendido entre enero de 2007 y diciembre de 2017. Con el fin de probar empíricamente lo anterior, se aplican los enfoques metodológicos de cointegración propuestos por Engle-Granger (1987) y Johansen (1988). Para el análisis de asimetría se utiliza el modelo de cointegración por umbrales presentado por Chan (1993) y Enders and Siklos (2001). Los resultados obtenidos indican que el mercado de tabaco argentino se encuentra integrado al mercado internacional. Además, la transmisión de precios resulta asimétrica y con mayor velocidad de ajuste para los desvíos negativos que los positivos, es decir, las subas en el precio internacional se transmiten más rápidamente que las bajas. Fil: Urrutia, Francisco Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El sector tabacalero argentino conforma una de las principales economías regionales de nuestro país, abarcando las zonas del Noreste y Noroeste. La producción primaria tiene como destino central la exportación de fardos de tabaco en bruto para la elaboración de blends (mezclas) por parte de las principales compañías internacionales. En este contexto, este trabajo tiene como objetivo principal analizar el mecanismo de transmisión de precios entre el mercado internacional y el mercado doméstico de la hoja de tabaco, determinando el grado de integración entre los mismos. Simultáneamente se indaga si entre las regiones de producción mencionadas existen diferencias sustanciales en cuanto a la transmisión de precios. Finalmente, se analiza si el mecanismo de transmisión hacia los precios locales es simétrico o asimétrico frente a aumentos o bajas del precio internacional. Se utilizan datos mensuales correspondientes al precio de acopio recibido por los productores locales y los precios FOB de exportación de Argentina e importación de Estados Unidos, para el periodo comprendido entre enero de 2007 y diciembre de 2017. Con el fin de probar empíricamente lo anterior, se aplican los enfoques metodológicos de cointegración propuestos por Engle-Granger (1987) y Johansen (1988). Para el análisis de asimetría se utiliza el modelo de cointegración por umbrales presentado por Chan (1993) y Enders and Siklos (2001). Los resultados obtenidos indican que el mercado de tabaco argentino se encuentra integrado al mercado internacional. Además, la transmisión de precios resulta asimétrica y con mayor velocidad de ajuste para los desvíos negativos que los positivos, es decir, las subas en el precio internacional se transmiten más rápidamente que las bajas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3244/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3244/1/urrutia-2019.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3244/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3244/1/urrutia-2019.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340815617130496 |
score |
12.623145 |