Pioneros del tabaco: Los fabricantes de cigarrillos en la Argentina 1850-1920

Autores
Butera, Alejandro Ricardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Hasta la segunda mitad del siglo XIX el tabaco en sus distintas formas era elaborado en forma artesanal en nuestro país. Recién a partir de 1850 la manufactura del tabaco y, particularmente, la del cigarrillo, adoptaron los primeros métodos industriales y comenzaron a desarrollarse en la Argentina. La introducción de maquinaria a fines del siglo XIX permitió la automatización del proceso de fabricación y favoreció el rápido crecimiento del sector, impulsando la aparición de un gran número de manufacturas que produjeron una cantidad formidable de marcas. Simultáneamente, el perfeccionamiento de las técnicas de impresión en colores promovió la creación de marquillas con diseños notablemente elaborados y diversos. También existió una feroz competencia entre las distintas tabacaleras por el favor del público consumidor, lo que llevó ala aparición de originales  campañas publicitarias que entregaron una increíble cantidad y variedad de premios. El propósito de este libro es entonces acercar al lector al mundo de las antiguas marquillas de cigarrillos argentinas y los distintos cigarreros que estuvieron detrás de ellas, a través de una descripción visual y textual de lo producido por nuestros Pioneros del Tabaco. Esperamos que tanto aquellos que conocen del tema, como los que simplemente quieran informarse y aprender, disfruten de las asombrosas ilustraciones y cautivantes historias relativas a los orígenes y al desarrollo inicial de la industria nacional del cigarrillo que se presentan en estas páginas.
Fil: Butera, Alejandro Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche | Comisión Nacional de Energía Atómica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche; Argentina
Materia
TABACO
ORIGEN
INDUSTRIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115264

id CONICETDig_92fd179472402ae7fe8758e020924b2e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115264
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pioneros del tabaco: Los fabricantes de cigarrillos en la Argentina 1850-1920Butera, Alejandro RicardoTABACOORIGENINDUSTRIAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Hasta la segunda mitad del siglo XIX el tabaco en sus distintas formas era elaborado en forma artesanal en nuestro país. Recién a partir de 1850 la manufactura del tabaco y, particularmente, la del cigarrillo, adoptaron los primeros métodos industriales y comenzaron a desarrollarse en la Argentina. La introducción de maquinaria a fines del siglo XIX permitió la automatización del proceso de fabricación y favoreció el rápido crecimiento del sector, impulsando la aparición de un gran número de manufacturas que produjeron una cantidad formidable de marcas. Simultáneamente, el perfeccionamiento de las técnicas de impresión en colores promovió la creación de marquillas con diseños notablemente elaborados y diversos. También existió una feroz competencia entre las distintas tabacaleras por el favor del público consumidor, lo que llevó ala aparición de originales  campañas publicitarias que entregaron una increíble cantidad y variedad de premios. El propósito de este libro es entonces acercar al lector al mundo de las antiguas marquillas de cigarrillos argentinas y los distintos cigarreros que estuvieron detrás de ellas, a través de una descripción visual y textual de lo producido por nuestros Pioneros del Tabaco. Esperamos que tanto aquellos que conocen del tema, como los que simplemente quieran informarse y aprender, disfruten de las asombrosas ilustraciones y cautivantes historias relativas a los orígenes y al desarrollo inicial de la industria nacional del cigarrillo que se presentan en estas páginas.Fil: Butera, Alejandro Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche | Comisión Nacional de Energía Atómica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche; ArgentinaButera Alejandro2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115264Butera, Alejandro Ricardo; Pioneros del tabaco: Los fabricantes de cigarrillos en la Argentina 1850-1920; Butera Alejandro; 1; 2019; 429978-987-86-0004-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cpcca.com.ar/es-index.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115264instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:10.319CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pioneros del tabaco: Los fabricantes de cigarrillos en la Argentina 1850-1920
title Pioneros del tabaco: Los fabricantes de cigarrillos en la Argentina 1850-1920
spellingShingle Pioneros del tabaco: Los fabricantes de cigarrillos en la Argentina 1850-1920
Butera, Alejandro Ricardo
TABACO
ORIGEN
INDUSTRIA
ARGENTINA
title_short Pioneros del tabaco: Los fabricantes de cigarrillos en la Argentina 1850-1920
title_full Pioneros del tabaco: Los fabricantes de cigarrillos en la Argentina 1850-1920
title_fullStr Pioneros del tabaco: Los fabricantes de cigarrillos en la Argentina 1850-1920
title_full_unstemmed Pioneros del tabaco: Los fabricantes de cigarrillos en la Argentina 1850-1920
title_sort Pioneros del tabaco: Los fabricantes de cigarrillos en la Argentina 1850-1920
dc.creator.none.fl_str_mv Butera, Alejandro Ricardo
author Butera, Alejandro Ricardo
author_facet Butera, Alejandro Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TABACO
ORIGEN
INDUSTRIA
ARGENTINA
topic TABACO
ORIGEN
INDUSTRIA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Hasta la segunda mitad del siglo XIX el tabaco en sus distintas formas era elaborado en forma artesanal en nuestro país. Recién a partir de 1850 la manufactura del tabaco y, particularmente, la del cigarrillo, adoptaron los primeros métodos industriales y comenzaron a desarrollarse en la Argentina. La introducción de maquinaria a fines del siglo XIX permitió la automatización del proceso de fabricación y favoreció el rápido crecimiento del sector, impulsando la aparición de un gran número de manufacturas que produjeron una cantidad formidable de marcas. Simultáneamente, el perfeccionamiento de las técnicas de impresión en colores promovió la creación de marquillas con diseños notablemente elaborados y diversos. También existió una feroz competencia entre las distintas tabacaleras por el favor del público consumidor, lo que llevó ala aparición de originales  campañas publicitarias que entregaron una increíble cantidad y variedad de premios. El propósito de este libro es entonces acercar al lector al mundo de las antiguas marquillas de cigarrillos argentinas y los distintos cigarreros que estuvieron detrás de ellas, a través de una descripción visual y textual de lo producido por nuestros Pioneros del Tabaco. Esperamos que tanto aquellos que conocen del tema, como los que simplemente quieran informarse y aprender, disfruten de las asombrosas ilustraciones y cautivantes historias relativas a los orígenes y al desarrollo inicial de la industria nacional del cigarrillo que se presentan en estas páginas.
Fil: Butera, Alejandro Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche | Comisión Nacional de Energía Atómica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche; Argentina
description Hasta la segunda mitad del siglo XIX el tabaco en sus distintas formas era elaborado en forma artesanal en nuestro país. Recién a partir de 1850 la manufactura del tabaco y, particularmente, la del cigarrillo, adoptaron los primeros métodos industriales y comenzaron a desarrollarse en la Argentina. La introducción de maquinaria a fines del siglo XIX permitió la automatización del proceso de fabricación y favoreció el rápido crecimiento del sector, impulsando la aparición de un gran número de manufacturas que produjeron una cantidad formidable de marcas. Simultáneamente, el perfeccionamiento de las técnicas de impresión en colores promovió la creación de marquillas con diseños notablemente elaborados y diversos. También existió una feroz competencia entre las distintas tabacaleras por el favor del público consumidor, lo que llevó ala aparición de originales  campañas publicitarias que entregaron una increíble cantidad y variedad de premios. El propósito de este libro es entonces acercar al lector al mundo de las antiguas marquillas de cigarrillos argentinas y los distintos cigarreros que estuvieron detrás de ellas, a través de una descripción visual y textual de lo producido por nuestros Pioneros del Tabaco. Esperamos que tanto aquellos que conocen del tema, como los que simplemente quieran informarse y aprender, disfruten de las asombrosas ilustraciones y cautivantes historias relativas a los orígenes y al desarrollo inicial de la industria nacional del cigarrillo que se presentan en estas páginas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115264
Butera, Alejandro Ricardo; Pioneros del tabaco: Los fabricantes de cigarrillos en la Argentina 1850-1920; Butera Alejandro; 1; 2019; 429
978-987-86-0004-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115264
identifier_str_mv Butera, Alejandro Ricardo; Pioneros del tabaco: Los fabricantes de cigarrillos en la Argentina 1850-1920; Butera Alejandro; 1; 2019; 429
978-987-86-0004-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cpcca.com.ar/es-index.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Butera Alejandro
publisher.none.fl_str_mv Butera Alejandro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269205806710784
score 13.13397