Efectividad de la evaluación de polen en el campo para determinar androesterilidad en maíz (Zea mays ssp. mays)

Autores
Banchero, Carlos Bartolomé; Frayssinet, Nora María; Cardone, Susana; Furlán, Inés Elsa
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Banchero, Carlos Bartolomé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Frayssinet, Nora María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cardone, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Furlán, Inés Elsa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.
El uso de la androesterilidad citoplásm ico-génica para la producción de semilla híbrida de maíz se vio limitado por la susceptibilidad del citoplasm a T al patógeno Bipolaris maydis. Una de las fuentes de nuevos citoplasmas que en su interacción con genes nucleares confieran el carácter de androesterilidad puede ser el germoplasm a proveniente de los centros de origen. La evaluación de polen en el campo es una técnica de rutina para el fitomejorador. Sin embargo, en caso de androesterilidad parcial se presentan dudas sobre su confiabilidad. El análisis de la producción de polen en el campo de una planta estéril de la población racial Orgullo Cuarentón (Pcia. de Salta) permitió confrontar los resultados obtenidos por técnicas citológicas con los datos relevados en el campo con el fin de probar fidelidad de estos últimos. La significativa correlación encontrada entre estos dos parámetros (t= 0,64) corrobora la efectividad de la evaluación fenotípica. Para el material estudiado, la observación de la em ergencia de anteras, resultó un buen complem ento que otorgó mayor confiabilidad a la metodología de campo.
il., grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.16, no.3
213-220
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
ZEA MAYS
MAIZ
ESTERILIDAD MASCULINA
MEJORAMIENTO DE MAIZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1996bancheroc

id FAUBA_c4eeefd1f90e95a9175364f846d643e0
oai_identifier_str snrd:1996bancheroc
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Efectividad de la evaluación de polen en el campo para determinar androesterilidad en maíz (Zea mays ssp. mays)Banchero, Carlos BartoloméFrayssinet, Nora MaríaCardone, SusanaFurlán, Inés ElsaZEA MAYSMAIZESTERILIDAD MASCULINAMEJORAMIENTO DE MAIZFil: Banchero, Carlos Bartolomé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.Fil: Frayssinet, Nora María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.Fil: Cardone, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.Fil: Furlán, Inés Elsa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.El uso de la androesterilidad citoplásm ico-génica para la producción de semilla híbrida de maíz se vio limitado por la susceptibilidad del citoplasm a T al patógeno Bipolaris maydis. Una de las fuentes de nuevos citoplasmas que en su interacción con genes nucleares confieran el carácter de androesterilidad puede ser el germoplasm a proveniente de los centros de origen. La evaluación de polen en el campo es una técnica de rutina para el fitomejorador. Sin embargo, en caso de androesterilidad parcial se presentan dudas sobre su confiabilidad. El análisis de la producción de polen en el campo de una planta estéril de la población racial Orgullo Cuarentón (Pcia. de Salta) permitió confrontar los resultados obtenidos por técnicas citológicas con los datos relevados en el campo con el fin de probar fidelidad de estos últimos. La significativa correlación encontrada entre estos dos parámetros (t= 0,64) corrobora la efectividad de la evaluación fenotípica. Para el material estudiado, la observación de la em ergencia de anteras, resultó un buen complem ento que otorgó mayor confiabilidad a la metodología de campo.il., grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1996articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1996bancherocRevista de la Facultad de AgronomíaVol.16, no.3213-220http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:42Zsnrd:1996bancherocinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:43.581FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad de la evaluación de polen en el campo para determinar androesterilidad en maíz (Zea mays ssp. mays)
title Efectividad de la evaluación de polen en el campo para determinar androesterilidad en maíz (Zea mays ssp. mays)
spellingShingle Efectividad de la evaluación de polen en el campo para determinar androesterilidad en maíz (Zea mays ssp. mays)
Banchero, Carlos Bartolomé
ZEA MAYS
MAIZ
ESTERILIDAD MASCULINA
MEJORAMIENTO DE MAIZ
title_short Efectividad de la evaluación de polen en el campo para determinar androesterilidad en maíz (Zea mays ssp. mays)
title_full Efectividad de la evaluación de polen en el campo para determinar androesterilidad en maíz (Zea mays ssp. mays)
title_fullStr Efectividad de la evaluación de polen en el campo para determinar androesterilidad en maíz (Zea mays ssp. mays)
title_full_unstemmed Efectividad de la evaluación de polen en el campo para determinar androesterilidad en maíz (Zea mays ssp. mays)
title_sort Efectividad de la evaluación de polen en el campo para determinar androesterilidad en maíz (Zea mays ssp. mays)
dc.creator.none.fl_str_mv Banchero, Carlos Bartolomé
Frayssinet, Nora María
Cardone, Susana
Furlán, Inés Elsa
author Banchero, Carlos Bartolomé
author_facet Banchero, Carlos Bartolomé
Frayssinet, Nora María
Cardone, Susana
Furlán, Inés Elsa
author_role author
author2 Frayssinet, Nora María
Cardone, Susana
Furlán, Inés Elsa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ZEA MAYS
MAIZ
ESTERILIDAD MASCULINA
MEJORAMIENTO DE MAIZ
topic ZEA MAYS
MAIZ
ESTERILIDAD MASCULINA
MEJORAMIENTO DE MAIZ
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Banchero, Carlos Bartolomé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Frayssinet, Nora María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cardone, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Furlán, Inés Elsa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.
El uso de la androesterilidad citoplásm ico-génica para la producción de semilla híbrida de maíz se vio limitado por la susceptibilidad del citoplasm a T al patógeno Bipolaris maydis. Una de las fuentes de nuevos citoplasmas que en su interacción con genes nucleares confieran el carácter de androesterilidad puede ser el germoplasm a proveniente de los centros de origen. La evaluación de polen en el campo es una técnica de rutina para el fitomejorador. Sin embargo, en caso de androesterilidad parcial se presentan dudas sobre su confiabilidad. El análisis de la producción de polen en el campo de una planta estéril de la población racial Orgullo Cuarentón (Pcia. de Salta) permitió confrontar los resultados obtenidos por técnicas citológicas con los datos relevados en el campo con el fin de probar fidelidad de estos últimos. La significativa correlación encontrada entre estos dos parámetros (t= 0,64) corrobora la efectividad de la evaluación fenotípica. Para el material estudiado, la observación de la em ergencia de anteras, resultó un buen complem ento que otorgó mayor confiabilidad a la metodología de campo.
il., grafs., tbls.
description Fil: Banchero, Carlos Bartolomé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1996bancheroc
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1996bancheroc
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.16, no.3
213-220
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340870826754048
score 12.623145