Maíz (Zea mays ssp. Mays) arqueológico del Pucará de Tilcara, Jujuy, Argentina

Autores
Cámara Hernández, Julián A.; Miante Alzogaray, Ana María
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cámara Hernández, Julián A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ecología. Cátedra de Botánica Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Miante Alzogaray, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ecología. Cátedra de Botánica Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Se estudiaron restos de maíz consistentes en el raquis de la espiga (ruarlo) hallados en excavaciones de un basural del Pucará de Titeara, Jujuy, Argentina, y procedentes de 8 capas estratigráficas en las que estaban asociados a otros restos arqueológicos. La clasificación del material fragmentario se realizó sobre la base de una reducida cantidad de atributos:diámetro del raquis, longitud de los segmentos del raquis, número de hileras de cúpulas, altura y anchura de las cúpulas y anchura de las alas de las cúpulas. Los datos se analizaron mediante gráficos cartesianos por comparación de pares de atributos en los que se determinaron las distancias entre ejemplares. Estas indican el grado dó similitud entre las muestras, mediante el cual se pueden agrupar por afinidades basadas en los caracteres mencionados. Se delimitaron nueve tipos de maíz, los que se compararon con razas actuales con las que se estableció su relación. Teniendo en cuenta los caracteres de esas razas actuales y sus posibles interrelaciones, se dedujo que no existe correlación entre el grado de evolución del material al que pertenecieron las muestras y su ubicación estratigráfica.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.10, no.3
99-108
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
MAIZ
ARQUEOLOGIA
VARIEDADES
TAXA
ETNOBOTANICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1989jcamarahernandezj

id FAUBA_b02d4df2d3c840a2465ad1b8689416cf
oai_identifier_str snrd:1989jcamarahernandezj
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Maíz (Zea mays ssp. Mays) arqueológico del Pucará de Tilcara, Jujuy, ArgentinaCámara Hernández, Julián A.Miante Alzogaray, Ana MaríaMAIZARQUEOLOGIAVARIEDADESTAXAETNOBOTANICAFil: Cámara Hernández, Julián A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ecología. Cátedra de Botánica Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Miante Alzogaray, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ecología. Cátedra de Botánica Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Se estudiaron restos de maíz consistentes en el raquis de la espiga (ruarlo) hallados en excavaciones de un basural del Pucará de Titeara, Jujuy, Argentina, y procedentes de 8 capas estratigráficas en las que estaban asociados a otros restos arqueológicos. La clasificación del material fragmentario se realizó sobre la base de una reducida cantidad de atributos:diámetro del raquis, longitud de los segmentos del raquis, número de hileras de cúpulas, altura y anchura de las cúpulas y anchura de las alas de las cúpulas. Los datos se analizaron mediante gráficos cartesianos por comparación de pares de atributos en los que se determinaron las distancias entre ejemplares. Estas indican el grado dó similitud entre las muestras, mediante el cual se pueden agrupar por afinidades basadas en los caracteres mencionados. Se delimitaron nueve tipos de maíz, los que se compararon con razas actuales con las que se estableció su relación. Teniendo en cuenta los caracteres de esas razas actuales y sus posibles interrelaciones, se dedujo que no existe correlación entre el grado de evolución del material al que pertenecieron las muestras y su ubicación estratigráfica.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1989articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1989jcamarahernandezjRevista de la Facultad de AgronomíaVol.10, no.399-108http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:08Zsnrd:1989jcamarahernandezjinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:09.648FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Maíz (Zea mays ssp. Mays) arqueológico del Pucará de Tilcara, Jujuy, Argentina
title Maíz (Zea mays ssp. Mays) arqueológico del Pucará de Tilcara, Jujuy, Argentina
spellingShingle Maíz (Zea mays ssp. Mays) arqueológico del Pucará de Tilcara, Jujuy, Argentina
Cámara Hernández, Julián A.
MAIZ
ARQUEOLOGIA
VARIEDADES
TAXA
ETNOBOTANICA
title_short Maíz (Zea mays ssp. Mays) arqueológico del Pucará de Tilcara, Jujuy, Argentina
title_full Maíz (Zea mays ssp. Mays) arqueológico del Pucará de Tilcara, Jujuy, Argentina
title_fullStr Maíz (Zea mays ssp. Mays) arqueológico del Pucará de Tilcara, Jujuy, Argentina
title_full_unstemmed Maíz (Zea mays ssp. Mays) arqueológico del Pucará de Tilcara, Jujuy, Argentina
title_sort Maíz (Zea mays ssp. Mays) arqueológico del Pucará de Tilcara, Jujuy, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cámara Hernández, Julián A.
Miante Alzogaray, Ana María
author Cámara Hernández, Julián A.
author_facet Cámara Hernández, Julián A.
Miante Alzogaray, Ana María
author_role author
author2 Miante Alzogaray, Ana María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MAIZ
ARQUEOLOGIA
VARIEDADES
TAXA
ETNOBOTANICA
topic MAIZ
ARQUEOLOGIA
VARIEDADES
TAXA
ETNOBOTANICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cámara Hernández, Julián A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ecología. Cátedra de Botánica Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Miante Alzogaray, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ecología. Cátedra de Botánica Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Se estudiaron restos de maíz consistentes en el raquis de la espiga (ruarlo) hallados en excavaciones de un basural del Pucará de Titeara, Jujuy, Argentina, y procedentes de 8 capas estratigráficas en las que estaban asociados a otros restos arqueológicos. La clasificación del material fragmentario se realizó sobre la base de una reducida cantidad de atributos:diámetro del raquis, longitud de los segmentos del raquis, número de hileras de cúpulas, altura y anchura de las cúpulas y anchura de las alas de las cúpulas. Los datos se analizaron mediante gráficos cartesianos por comparación de pares de atributos en los que se determinaron las distancias entre ejemplares. Estas indican el grado dó similitud entre las muestras, mediante el cual se pueden agrupar por afinidades basadas en los caracteres mencionados. Se delimitaron nueve tipos de maíz, los que se compararon con razas actuales con las que se estableció su relación. Teniendo en cuenta los caracteres de esas razas actuales y sus posibles interrelaciones, se dedujo que no existe correlación entre el grado de evolución del material al que pertenecieron las muestras y su ubicación estratigráfica.
grafs., tbls.
description Fil: Cámara Hernández, Julián A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ecología. Cátedra de Botánica Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1989jcamarahernandezj
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1989jcamarahernandezj
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.10, no.3
99-108
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142980262461440
score 12.712165