Poblaciones raciales de maíz (Zea mays ssp. mays) de la provincia de Salta : evaluación de cruzamientos F(2)

Autores
Melchiorre, Pedro; Bartoloni, Norberto José
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Melchiorre, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Botánica Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Melchiorre, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica Sistemática. Laboratorio de Recursos Genéticos Vegetales "N. I. Vavilov". Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bartoloni, Norberto José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.
Caracteres cuantitativos (morfológicos y fenológicos) son estudiados en cruzamiento «F2» de poblaciones raciales de maíz para conocer su variabilidad genética y la divergencia racial. Las poblaciones «F», son incluidas con fines comparativos. El análisis canónico muestra que las tres primeras variables canónicas (ve) representan la casi totalidad de las diferencias observadas entre las poblaciones estudiadas (99,8 por ciento). Los caracteres discriminantes asociados con la primera ve son aquellos correlacionados con la morfología de la espiga (diámetros en el punto medio, en la base y en el ápice) y, en particular, con la anchura del cariopse. La segunda ve está vinculada con el ciclo vegetativo de la planta (antesis de las flores estaminadas y pistiladas (días) y el número de hojas totales por planta. La tercera ve está correlacionada, principalmente, con el número de hileras de grano, por espiga. Del análisis de agrupamiento se observa que las poblaciones «F,» se muestran más afines al progenitor femenino mientras que las «F2» están más cercanas a su progenitor masculino en casi todos los grupos analizados. La elevada segregación transgresiva en «F2» para casi todos los caracteres indica un alto grado de recombinación. Estos resultados sugieren una elevada variabilidad genética oculta en las poblaciones raciales, la que puede ser de utilidad en planes de mejoramiento.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.18, no.3
147-156
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
MAIZ
ZEA MAYS
VARIEDADES
TAXA
VIGOR HIBRIDO
GERMOPLASMA
RESERVAS GENETICAS
CRUZAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1998melchiorrep

id FAUBA_162d8431c7252e211d15623deb467282
oai_identifier_str snrd:1998melchiorrep
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Poblaciones raciales de maíz (Zea mays ssp. mays) de la provincia de Salta : evaluación de cruzamientos F(2)Melchiorre, PedroBartoloni, Norberto JoséMAIZZEA MAYSVARIEDADESTAXAVIGOR HIBRIDOGERMOPLASMARESERVAS GENETICASCRUZAMIENTOFil: Melchiorre, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Botánica Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Melchiorre, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica Sistemática. Laboratorio de Recursos Genéticos Vegetales "N. I. Vavilov". Buenos Aires, Argentina.Fil: Bartoloni, Norberto José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.Caracteres cuantitativos (morfológicos y fenológicos) son estudiados en cruzamiento «F2» de poblaciones raciales de maíz para conocer su variabilidad genética y la divergencia racial. Las poblaciones «F», son incluidas con fines comparativos. El análisis canónico muestra que las tres primeras variables canónicas (ve) representan la casi totalidad de las diferencias observadas entre las poblaciones estudiadas (99,8 por ciento). Los caracteres discriminantes asociados con la primera ve son aquellos correlacionados con la morfología de la espiga (diámetros en el punto medio, en la base y en el ápice) y, en particular, con la anchura del cariopse. La segunda ve está vinculada con el ciclo vegetativo de la planta (antesis de las flores estaminadas y pistiladas (días) y el número de hojas totales por planta. La tercera ve está correlacionada, principalmente, con el número de hileras de grano, por espiga. Del análisis de agrupamiento se observa que las poblaciones «F,» se muestran más afines al progenitor femenino mientras que las «F2» están más cercanas a su progenitor masculino en casi todos los grupos analizados. La elevada segregación transgresiva en «F2» para casi todos los caracteres indica un alto grado de recombinación. Estos resultados sugieren una elevada variabilidad genética oculta en las poblaciones raciales, la que puede ser de utilidad en planes de mejoramiento.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1998articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998melchiorrepRevista de la Facultad de AgronomíaVol.18, no.3147-156http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-18T10:06:43Zsnrd:1998melchiorrepinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-18 10:06:43.466FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Poblaciones raciales de maíz (Zea mays ssp. mays) de la provincia de Salta : evaluación de cruzamientos F(2)
title Poblaciones raciales de maíz (Zea mays ssp. mays) de la provincia de Salta : evaluación de cruzamientos F(2)
spellingShingle Poblaciones raciales de maíz (Zea mays ssp. mays) de la provincia de Salta : evaluación de cruzamientos F(2)
Melchiorre, Pedro
MAIZ
ZEA MAYS
VARIEDADES
TAXA
VIGOR HIBRIDO
GERMOPLASMA
RESERVAS GENETICAS
CRUZAMIENTO
title_short Poblaciones raciales de maíz (Zea mays ssp. mays) de la provincia de Salta : evaluación de cruzamientos F(2)
title_full Poblaciones raciales de maíz (Zea mays ssp. mays) de la provincia de Salta : evaluación de cruzamientos F(2)
title_fullStr Poblaciones raciales de maíz (Zea mays ssp. mays) de la provincia de Salta : evaluación de cruzamientos F(2)
title_full_unstemmed Poblaciones raciales de maíz (Zea mays ssp. mays) de la provincia de Salta : evaluación de cruzamientos F(2)
title_sort Poblaciones raciales de maíz (Zea mays ssp. mays) de la provincia de Salta : evaluación de cruzamientos F(2)
dc.creator.none.fl_str_mv Melchiorre, Pedro
Bartoloni, Norberto José
author Melchiorre, Pedro
author_facet Melchiorre, Pedro
Bartoloni, Norberto José
author_role author
author2 Bartoloni, Norberto José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MAIZ
ZEA MAYS
VARIEDADES
TAXA
VIGOR HIBRIDO
GERMOPLASMA
RESERVAS GENETICAS
CRUZAMIENTO
topic MAIZ
ZEA MAYS
VARIEDADES
TAXA
VIGOR HIBRIDO
GERMOPLASMA
RESERVAS GENETICAS
CRUZAMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Melchiorre, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Botánica Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Melchiorre, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica Sistemática. Laboratorio de Recursos Genéticos Vegetales "N. I. Vavilov". Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bartoloni, Norberto José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.
Caracteres cuantitativos (morfológicos y fenológicos) son estudiados en cruzamiento «F2» de poblaciones raciales de maíz para conocer su variabilidad genética y la divergencia racial. Las poblaciones «F», son incluidas con fines comparativos. El análisis canónico muestra que las tres primeras variables canónicas (ve) representan la casi totalidad de las diferencias observadas entre las poblaciones estudiadas (99,8 por ciento). Los caracteres discriminantes asociados con la primera ve son aquellos correlacionados con la morfología de la espiga (diámetros en el punto medio, en la base y en el ápice) y, en particular, con la anchura del cariopse. La segunda ve está vinculada con el ciclo vegetativo de la planta (antesis de las flores estaminadas y pistiladas (días) y el número de hojas totales por planta. La tercera ve está correlacionada, principalmente, con el número de hileras de grano, por espiga. Del análisis de agrupamiento se observa que las poblaciones «F,» se muestran más afines al progenitor femenino mientras que las «F2» están más cercanas a su progenitor masculino en casi todos los grupos analizados. La elevada segregación transgresiva en «F2» para casi todos los caracteres indica un alto grado de recombinación. Estos resultados sugieren una elevada variabilidad genética oculta en las poblaciones raciales, la que puede ser de utilidad en planes de mejoramiento.
grafs., tbls.
description Fil: Melchiorre, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Botánica Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998melchiorrep
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998melchiorrep
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.18, no.3
147-156
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1843608901197496320
score 13.001348