Estabilización y sobrevivencia de suspensiones de Sinorhizobium meliloti, efecto de la concentración de exopolisacáridos

Autores
Lorda, Graciela Susana; Pastor, María Delia; Balatti, Antonio P.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lorda, Graciela Susana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Instituto de Investigación y Desarrollo en Microbiología y Química Aplicada. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Fil: Pastor, María Delia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Instituto de Investigación y Desarrollo en Microbiología y Química Aplicada. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Fil: Balatti, Antonio P. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Instituto de Investigación y Desarrollo en Microbiología y Química Aplicada. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
En este trabajo se estudió la obtención de suspensiones de Sinorhizobium meliloti considerando el efecto de la aeración de los cultivos sobre la formación de exopolisacáridos celulares y su relación con la estabilización de las cepas en estudio. Se utilizaron dos cepas caracterizadas como Lq 51 y Lq 22 que fueron aisladas en nuestro laboratorio. Las experiencias de obtención de los cultivos fue realizada en la escala de frascos agitados bajo distintas condiciones de aeración (175 a 650 m l02-l.h). Se determinó que la influencia de la aeración es variable y depende de cada cepa, alcanzándose concentraciones de polisacáridos del orden de 7 a 10 g-1. La sobrevivencia de los cultivos a los 6 meses con esa concentración de polímero fue del orden de 5 a 7 x 108 cél-ml, mostrando las células en ensayos de nodulación, que mantenían su capacidad de fijación de nitrógeno. Es de destacar que, si bien todavía es necesario realizar ensayos con mayor número de cepas, los resultados obtenidos en este trabajo podrían ser considerados en el desarrollo de inoculantes líquidos en razón de la buena estabilización de las suspensiones celulares.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.21, no.3
185-190
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
INOCULACION
AIREACION
MICROORGANISMOS
PRESION OSMOTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2001lordags

id FAUBA_adba29349018a204dec3d6266ba85c62
oai_identifier_str snrd:2001lordags
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Estabilización y sobrevivencia de suspensiones de Sinorhizobium meliloti, efecto de la concentración de exopolisacáridosLorda, Graciela SusanaPastor, María DeliaBalatti, Antonio P.INOCULACIONAIREACIONMICROORGANISMOSPRESION OSMOTICAFil: Lorda, Graciela Susana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Instituto de Investigación y Desarrollo en Microbiología y Química Aplicada. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.Fil: Pastor, María Delia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Instituto de Investigación y Desarrollo en Microbiología y Química Aplicada. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.Fil: Balatti, Antonio P. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Instituto de Investigación y Desarrollo en Microbiología y Química Aplicada. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.En este trabajo se estudió la obtención de suspensiones de Sinorhizobium meliloti considerando el efecto de la aeración de los cultivos sobre la formación de exopolisacáridos celulares y su relación con la estabilización de las cepas en estudio. Se utilizaron dos cepas caracterizadas como Lq 51 y Lq 22 que fueron aisladas en nuestro laboratorio. Las experiencias de obtención de los cultivos fue realizada en la escala de frascos agitados bajo distintas condiciones de aeración (175 a 650 m l02-l.h). Se determinó que la influencia de la aeración es variable y depende de cada cepa, alcanzándose concentraciones de polisacáridos del orden de 7 a 10 g-1. La sobrevivencia de los cultivos a los 6 meses con esa concentración de polímero fue del orden de 5 a 7 x 108 cél-ml, mostrando las células en ensayos de nodulación, que mantenían su capacidad de fijación de nitrógeno. Es de destacar que, si bien todavía es necesario realizar ensayos con mayor número de cepas, los resultados obtenidos en este trabajo podrían ser considerados en el desarrollo de inoculantes líquidos en razón de la buena estabilización de las suspensiones celulares.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2001articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001lordagsRevista de la Facultad de AgronomíaVol.21, no.3185-190http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-23T11:15:46Zsnrd:2001lordagsinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:47.697FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estabilización y sobrevivencia de suspensiones de Sinorhizobium meliloti, efecto de la concentración de exopolisacáridos
title Estabilización y sobrevivencia de suspensiones de Sinorhizobium meliloti, efecto de la concentración de exopolisacáridos
spellingShingle Estabilización y sobrevivencia de suspensiones de Sinorhizobium meliloti, efecto de la concentración de exopolisacáridos
Lorda, Graciela Susana
INOCULACION
AIREACION
MICROORGANISMOS
PRESION OSMOTICA
title_short Estabilización y sobrevivencia de suspensiones de Sinorhizobium meliloti, efecto de la concentración de exopolisacáridos
title_full Estabilización y sobrevivencia de suspensiones de Sinorhizobium meliloti, efecto de la concentración de exopolisacáridos
title_fullStr Estabilización y sobrevivencia de suspensiones de Sinorhizobium meliloti, efecto de la concentración de exopolisacáridos
title_full_unstemmed Estabilización y sobrevivencia de suspensiones de Sinorhizobium meliloti, efecto de la concentración de exopolisacáridos
title_sort Estabilización y sobrevivencia de suspensiones de Sinorhizobium meliloti, efecto de la concentración de exopolisacáridos
dc.creator.none.fl_str_mv Lorda, Graciela Susana
Pastor, María Delia
Balatti, Antonio P.
author Lorda, Graciela Susana
author_facet Lorda, Graciela Susana
Pastor, María Delia
Balatti, Antonio P.
author_role author
author2 Pastor, María Delia
Balatti, Antonio P.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INOCULACION
AIREACION
MICROORGANISMOS
PRESION OSMOTICA
topic INOCULACION
AIREACION
MICROORGANISMOS
PRESION OSMOTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lorda, Graciela Susana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Instituto de Investigación y Desarrollo en Microbiología y Química Aplicada. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Fil: Pastor, María Delia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Instituto de Investigación y Desarrollo en Microbiología y Química Aplicada. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Fil: Balatti, Antonio P. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Instituto de Investigación y Desarrollo en Microbiología y Química Aplicada. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
En este trabajo se estudió la obtención de suspensiones de Sinorhizobium meliloti considerando el efecto de la aeración de los cultivos sobre la formación de exopolisacáridos celulares y su relación con la estabilización de las cepas en estudio. Se utilizaron dos cepas caracterizadas como Lq 51 y Lq 22 que fueron aisladas en nuestro laboratorio. Las experiencias de obtención de los cultivos fue realizada en la escala de frascos agitados bajo distintas condiciones de aeración (175 a 650 m l02-l.h). Se determinó que la influencia de la aeración es variable y depende de cada cepa, alcanzándose concentraciones de polisacáridos del orden de 7 a 10 g-1. La sobrevivencia de los cultivos a los 6 meses con esa concentración de polímero fue del orden de 5 a 7 x 108 cél-ml, mostrando las células en ensayos de nodulación, que mantenían su capacidad de fijación de nitrógeno. Es de destacar que, si bien todavía es necesario realizar ensayos con mayor número de cepas, los resultados obtenidos en este trabajo podrían ser considerados en el desarrollo de inoculantes líquidos en razón de la buena estabilización de las suspensiones celulares.
grafs., tbls.
description Fil: Lorda, Graciela Susana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Instituto de Investigación y Desarrollo en Microbiología y Química Aplicada. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001lordags
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001lordags
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.21, no.3
185-190
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846785103050571776
score 12.982451