Cuestionamientos al uso de agroquímicos en Argentina y el mundo (2000-2020): revisión de información científica

Autores
Molpeceres, María Celeste; Zulaica, Maria Laura; Tomaino, Valeria Beatriz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo ofrece un recorrido por la bibliografía que cuestiona el modelo de producción convencional, de manera general y el uso de insumos de síntesis química, en particular. Específicamente, centra su interés en los agroquímicos, insumo que ha posibilitado el desarrollo de la agricultura de mercado, pero que, en la actualidad, ha sido centro de controversias a diferentes escalas, por los perjuicios que ocasiona al ambiente. El objetivo principal de la implementación de los agroquímicos consiste en la intensificación productiva, a fin de construir mercados agrícolas globales. Metodológicamente, la revisión bibliográfica procura detectar puntos de convergencia, controversias, áreas de vacancia y prioridades, que contribuyan a la orientación de políticas públicas de desarrollo territorial sustentable. Para ello, se analizan, de manera comparada, publicaciones de investigaciones realizadas, a nivel internacional y en Argentina, durante el período 2000-2020. Si bien los autores seleccionados exponen evidencia sobre la peligrosidad de los agroquímicos para el ser humano, cuestionando el modelo convencional de producción, solo algunos sugieren la reconversión del sistema productivo hacia prácticas de manejo más “amigables” con el ambiente. Otros, sin realizar enunciados propositivos, denuncian el uso de agroquímicos. Dada la expansión de un modelo agropecuario de alta dependencia tecnológica –química y mecánica-, y frente a los crecientes cuestionamientos respecto a los posibles daños en el ambiente y la salud derivados del uso de agroquímicos, se torna necesario revisar el aporte que la investigación social puede realizar en este tema, lo que constituye el fin del presente artículo.
This article offers a review of the literature that questions the conventional production model in general, and the use of chemical synthesis inputs in particular. Specifically, it focuses its interest on agrochemicals, an input that has made possible the development of market agriculture but which, at present, has been the center of controversy at different scales due to the damage it causes to the environment. The main objective of the implementation of agrochemicals is the intensification of production in order to build global agricultural markets. Methodologically, the bibliographic review seeks to detect points of convergence, controversies, areas of vacancy and priorities that contribute to the orientation of public policies for sustainable territorial development. To this end, a comparative analysis is made of research publications carried out at the international level and in Argentina during the period 2000-2020. Although the selected authors present evidence on the danger of agrochemicals for human beings, questioning the conventional production model, only some of them suggest the reconversion of the productive system towards more “environmentally friendly” management practices. Others, without making propositive statements, denounce the use of agrochemicals. Given the expansion of an agricultural model of high technological dependence -chemical and mechanical-, and in the face of growing questions regarding the possible damage to the environment and health derived from the use of agrochemicals, it becomes necessary to review the contribution that social research can make on this subject, which is the purpose of this article.
Fil: Molpeceres, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Zulaica, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Tomaino, Valeria Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina
Materia
AGRICULTURA
AGROQUIMICOS
SALUD
PRODUCCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222418

id CONICETDig_9bba30088dfa658fe6653f5372e72961
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222418
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuestionamientos al uso de agroquímicos en Argentina y el mundo (2000-2020): revisión de información científicaQuestioning the use of agrochemicals in Argentina and in the world (2000-2020): A reviewMolpeceres, María CelesteZulaica, Maria LauraTomaino, Valeria BeatrizAGRICULTURAAGROQUIMICOSSALUDPRODUCCIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo ofrece un recorrido por la bibliografía que cuestiona el modelo de producción convencional, de manera general y el uso de insumos de síntesis química, en particular. Específicamente, centra su interés en los agroquímicos, insumo que ha posibilitado el desarrollo de la agricultura de mercado, pero que, en la actualidad, ha sido centro de controversias a diferentes escalas, por los perjuicios que ocasiona al ambiente. El objetivo principal de la implementación de los agroquímicos consiste en la intensificación productiva, a fin de construir mercados agrícolas globales. Metodológicamente, la revisión bibliográfica procura detectar puntos de convergencia, controversias, áreas de vacancia y prioridades, que contribuyan a la orientación de políticas públicas de desarrollo territorial sustentable. Para ello, se analizan, de manera comparada, publicaciones de investigaciones realizadas, a nivel internacional y en Argentina, durante el período 2000-2020. Si bien los autores seleccionados exponen evidencia sobre la peligrosidad de los agroquímicos para el ser humano, cuestionando el modelo convencional de producción, solo algunos sugieren la reconversión del sistema productivo hacia prácticas de manejo más “amigables” con el ambiente. Otros, sin realizar enunciados propositivos, denuncian el uso de agroquímicos. Dada la expansión de un modelo agropecuario de alta dependencia tecnológica –química y mecánica-, y frente a los crecientes cuestionamientos respecto a los posibles daños en el ambiente y la salud derivados del uso de agroquímicos, se torna necesario revisar el aporte que la investigación social puede realizar en este tema, lo que constituye el fin del presente artículo.This article offers a review of the literature that questions the conventional production model in general, and the use of chemical synthesis inputs in particular. Specifically, it focuses its interest on agrochemicals, an input that has made possible the development of market agriculture but which, at present, has been the center of controversy at different scales due to the damage it causes to the environment. The main objective of the implementation of agrochemicals is the intensification of production in order to build global agricultural markets. Methodologically, the bibliographic review seeks to detect points of convergence, controversies, areas of vacancy and priorities that contribute to the orientation of public policies for sustainable territorial development. To this end, a comparative analysis is made of research publications carried out at the international level and in Argentina during the period 2000-2020. Although the selected authors present evidence on the danger of agrochemicals for human beings, questioning the conventional production model, only some of them suggest the reconversion of the productive system towards more “environmentally friendly” management practices. Others, without making propositive statements, denounce the use of agrochemicals. Given the expansion of an agricultural model of high technological dependence -chemical and mechanical-, and in the face of growing questions regarding the possible damage to the environment and health derived from the use of agrochemicals, it becomes necessary to review the contribution that social research can make on this subject, which is the purpose of this article.Fil: Molpeceres, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Zulaica, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Tomaino, Valeria Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; ArgentinaUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222418Molpeceres, María Celeste; Zulaica, Maria Laura; Tomaino, Valeria Beatriz; Cuestionamientos al uso de agroquímicos en Argentina y el mundo (2000-2020): revisión de información científica; Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales; Novum Ambiens; 1; 1; 2-2023; 1-172346-9269CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udca.edu.co/index.php/novumambiens/article/view/2340info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31910/novamb.v1.n1.2023.2340info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222418instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:23:06.064CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuestionamientos al uso de agroquímicos en Argentina y el mundo (2000-2020): revisión de información científica
Questioning the use of agrochemicals in Argentina and in the world (2000-2020): A review
title Cuestionamientos al uso de agroquímicos en Argentina y el mundo (2000-2020): revisión de información científica
spellingShingle Cuestionamientos al uso de agroquímicos en Argentina y el mundo (2000-2020): revisión de información científica
Molpeceres, María Celeste
AGRICULTURA
AGROQUIMICOS
SALUD
PRODUCCION
title_short Cuestionamientos al uso de agroquímicos en Argentina y el mundo (2000-2020): revisión de información científica
title_full Cuestionamientos al uso de agroquímicos en Argentina y el mundo (2000-2020): revisión de información científica
title_fullStr Cuestionamientos al uso de agroquímicos en Argentina y el mundo (2000-2020): revisión de información científica
title_full_unstemmed Cuestionamientos al uso de agroquímicos en Argentina y el mundo (2000-2020): revisión de información científica
title_sort Cuestionamientos al uso de agroquímicos en Argentina y el mundo (2000-2020): revisión de información científica
dc.creator.none.fl_str_mv Molpeceres, María Celeste
Zulaica, Maria Laura
Tomaino, Valeria Beatriz
author Molpeceres, María Celeste
author_facet Molpeceres, María Celeste
Zulaica, Maria Laura
Tomaino, Valeria Beatriz
author_role author
author2 Zulaica, Maria Laura
Tomaino, Valeria Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGRICULTURA
AGROQUIMICOS
SALUD
PRODUCCION
topic AGRICULTURA
AGROQUIMICOS
SALUD
PRODUCCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo ofrece un recorrido por la bibliografía que cuestiona el modelo de producción convencional, de manera general y el uso de insumos de síntesis química, en particular. Específicamente, centra su interés en los agroquímicos, insumo que ha posibilitado el desarrollo de la agricultura de mercado, pero que, en la actualidad, ha sido centro de controversias a diferentes escalas, por los perjuicios que ocasiona al ambiente. El objetivo principal de la implementación de los agroquímicos consiste en la intensificación productiva, a fin de construir mercados agrícolas globales. Metodológicamente, la revisión bibliográfica procura detectar puntos de convergencia, controversias, áreas de vacancia y prioridades, que contribuyan a la orientación de políticas públicas de desarrollo territorial sustentable. Para ello, se analizan, de manera comparada, publicaciones de investigaciones realizadas, a nivel internacional y en Argentina, durante el período 2000-2020. Si bien los autores seleccionados exponen evidencia sobre la peligrosidad de los agroquímicos para el ser humano, cuestionando el modelo convencional de producción, solo algunos sugieren la reconversión del sistema productivo hacia prácticas de manejo más “amigables” con el ambiente. Otros, sin realizar enunciados propositivos, denuncian el uso de agroquímicos. Dada la expansión de un modelo agropecuario de alta dependencia tecnológica –química y mecánica-, y frente a los crecientes cuestionamientos respecto a los posibles daños en el ambiente y la salud derivados del uso de agroquímicos, se torna necesario revisar el aporte que la investigación social puede realizar en este tema, lo que constituye el fin del presente artículo.
This article offers a review of the literature that questions the conventional production model in general, and the use of chemical synthesis inputs in particular. Specifically, it focuses its interest on agrochemicals, an input that has made possible the development of market agriculture but which, at present, has been the center of controversy at different scales due to the damage it causes to the environment. The main objective of the implementation of agrochemicals is the intensification of production in order to build global agricultural markets. Methodologically, the bibliographic review seeks to detect points of convergence, controversies, areas of vacancy and priorities that contribute to the orientation of public policies for sustainable territorial development. To this end, a comparative analysis is made of research publications carried out at the international level and in Argentina during the period 2000-2020. Although the selected authors present evidence on the danger of agrochemicals for human beings, questioning the conventional production model, only some of them suggest the reconversion of the productive system towards more “environmentally friendly” management practices. Others, without making propositive statements, denounce the use of agrochemicals. Given the expansion of an agricultural model of high technological dependence -chemical and mechanical-, and in the face of growing questions regarding the possible damage to the environment and health derived from the use of agrochemicals, it becomes necessary to review the contribution that social research can make on this subject, which is the purpose of this article.
Fil: Molpeceres, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Zulaica, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Tomaino, Valeria Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina
description Este artículo ofrece un recorrido por la bibliografía que cuestiona el modelo de producción convencional, de manera general y el uso de insumos de síntesis química, en particular. Específicamente, centra su interés en los agroquímicos, insumo que ha posibilitado el desarrollo de la agricultura de mercado, pero que, en la actualidad, ha sido centro de controversias a diferentes escalas, por los perjuicios que ocasiona al ambiente. El objetivo principal de la implementación de los agroquímicos consiste en la intensificación productiva, a fin de construir mercados agrícolas globales. Metodológicamente, la revisión bibliográfica procura detectar puntos de convergencia, controversias, áreas de vacancia y prioridades, que contribuyan a la orientación de políticas públicas de desarrollo territorial sustentable. Para ello, se analizan, de manera comparada, publicaciones de investigaciones realizadas, a nivel internacional y en Argentina, durante el período 2000-2020. Si bien los autores seleccionados exponen evidencia sobre la peligrosidad de los agroquímicos para el ser humano, cuestionando el modelo convencional de producción, solo algunos sugieren la reconversión del sistema productivo hacia prácticas de manejo más “amigables” con el ambiente. Otros, sin realizar enunciados propositivos, denuncian el uso de agroquímicos. Dada la expansión de un modelo agropecuario de alta dependencia tecnológica –química y mecánica-, y frente a los crecientes cuestionamientos respecto a los posibles daños en el ambiente y la salud derivados del uso de agroquímicos, se torna necesario revisar el aporte que la investigación social puede realizar en este tema, lo que constituye el fin del presente artículo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222418
Molpeceres, María Celeste; Zulaica, Maria Laura; Tomaino, Valeria Beatriz; Cuestionamientos al uso de agroquímicos en Argentina y el mundo (2000-2020): revisión de información científica; Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales; Novum Ambiens; 1; 1; 2-2023; 1-17
2346-9269
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222418
identifier_str_mv Molpeceres, María Celeste; Zulaica, Maria Laura; Tomaino, Valeria Beatriz; Cuestionamientos al uso de agroquímicos en Argentina y el mundo (2000-2020): revisión de información científica; Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales; Novum Ambiens; 1; 1; 2-2023; 1-17
2346-9269
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udca.edu.co/index.php/novumambiens/article/view/2340
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31910/novamb.v1.n1.2023.2340
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781756135440384
score 12.982451