El Sistema Participativo de Garantía de la Facultad de Agronomía (UBA), implementación, prácticas organizacionales y actores intervinientes

Autores
Capdevielle, Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Wright, Eduardo Roberto
Berger, Matías
Descripción
Fil: Capdevielle, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En el marco del régimen agroalimentario corporativo, la tecnificación de la agricultura y el modelo de la revolución verde se encuentran asociados a una serie de problemas sociales y ambientales. En este contexto, asociaciones de productores, universidades y consumidores llevan adelante iniciativas que intentan disputar o poner en cuestión las reglas de juego del sistema agroalimentario actual y plantean formas de producción, circulación y consumo denominadas generalmente como alternativas. En este trabajo se centrará el análisis en la implementación de Sistemas Participativos de Garantías (SPG), los cuales funcionan como un dispositivo de diferenciación y valorización de los alimentos comercializados y son asociados a categorías como soberanía alimentaria y agroecología. El marco normativo nacional no incluye esta forma de certificación y, ante esta situación, los productores desarrollan sus propios SPG y su legitimación se logra a través de redes institucionales y/o normativas a nivel local o municipal. El caso empírico estudiado es el SPG integrado al Programa de Extensión del Área Metropolitana de Buenos Aires de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. A partir del mismo se propone indagar los sentidos que las/os participantes le dan a la creación de nuevos mercados y a las diferentes formas de resistencia. El objetivo del trabajo es analizar la implementación del SPG-FAUBA. El trabajo se realizó bajo el paradigma de investigación interpretativo y una perspectiva metodológica cualitativa. Se concluye que los actores involucrados en el SPG-FAUBA legitiman los procesos productivos a través de la creación de una red institucional. Las estrategias de reproducción social llevadas adelante por los/as productores/as posibilitan conservar o mejorar las condiciones de existencia y su posición en el espacio social. Realizar un análisis en el que se incluye la perspectiva de los actores involucrados posibilita interpretar los sentidos atribuidos por los actores.
144 p. : fot.
Maestría en Desarrollo Rural
Materia
DESARROLLO RURAL
SOBERANIA ALIMENTARIA
IMPACTO AMBIENTAL
AGRICULTURA PERIURBANA
PARTICIPACION COMUNITARIA
COMERCIALIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2023capdeviellenicolas

id FAUBA_fdce878c507acfcaf091b5f6998aef55
oai_identifier_str snrd:2023capdeviellenicolas
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling El Sistema Participativo de Garantía de la Facultad de Agronomía (UBA), implementación, prácticas organizacionales y actores intervinientesCapdevielle, NicolásDESARROLLO RURALSOBERANIA ALIMENTARIAIMPACTO AMBIENTALAGRICULTURA PERIURBANAPARTICIPACION COMUNITARIACOMERCIALIZACIONFil: Capdevielle, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.En el marco del régimen agroalimentario corporativo, la tecnificación de la agricultura y el modelo de la revolución verde se encuentran asociados a una serie de problemas sociales y ambientales. En este contexto, asociaciones de productores, universidades y consumidores llevan adelante iniciativas que intentan disputar o poner en cuestión las reglas de juego del sistema agroalimentario actual y plantean formas de producción, circulación y consumo denominadas generalmente como alternativas. En este trabajo se centrará el análisis en la implementación de Sistemas Participativos de Garantías (SPG), los cuales funcionan como un dispositivo de diferenciación y valorización de los alimentos comercializados y son asociados a categorías como soberanía alimentaria y agroecología. El marco normativo nacional no incluye esta forma de certificación y, ante esta situación, los productores desarrollan sus propios SPG y su legitimación se logra a través de redes institucionales y/o normativas a nivel local o municipal. El caso empírico estudiado es el SPG integrado al Programa de Extensión del Área Metropolitana de Buenos Aires de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. A partir del mismo se propone indagar los sentidos que las/os participantes le dan a la creación de nuevos mercados y a las diferentes formas de resistencia. El objetivo del trabajo es analizar la implementación del SPG-FAUBA. El trabajo se realizó bajo el paradigma de investigación interpretativo y una perspectiva metodológica cualitativa. Se concluye que los actores involucrados en el SPG-FAUBA legitiman los procesos productivos a través de la creación de una red institucional. Las estrategias de reproducción social llevadas adelante por los/as productores/as posibilitan conservar o mejorar las condiciones de existencia y su posición en el espacio social. Realizar un análisis en el que se incluye la perspectiva de los actores involucrados posibilita interpretar los sentidos atribuidos por los actores.144 p. : fot.Maestría en Desarrollo RuralUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaWright, Eduardo RobertoBerger, Matías2023masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023capdeviellenicolasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-16T09:28:08Zsnrd:2023capdeviellenicolasinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:09.783FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Sistema Participativo de Garantía de la Facultad de Agronomía (UBA), implementación, prácticas organizacionales y actores intervinientes
title El Sistema Participativo de Garantía de la Facultad de Agronomía (UBA), implementación, prácticas organizacionales y actores intervinientes
spellingShingle El Sistema Participativo de Garantía de la Facultad de Agronomía (UBA), implementación, prácticas organizacionales y actores intervinientes
Capdevielle, Nicolás
DESARROLLO RURAL
SOBERANIA ALIMENTARIA
IMPACTO AMBIENTAL
AGRICULTURA PERIURBANA
PARTICIPACION COMUNITARIA
COMERCIALIZACION
title_short El Sistema Participativo de Garantía de la Facultad de Agronomía (UBA), implementación, prácticas organizacionales y actores intervinientes
title_full El Sistema Participativo de Garantía de la Facultad de Agronomía (UBA), implementación, prácticas organizacionales y actores intervinientes
title_fullStr El Sistema Participativo de Garantía de la Facultad de Agronomía (UBA), implementación, prácticas organizacionales y actores intervinientes
title_full_unstemmed El Sistema Participativo de Garantía de la Facultad de Agronomía (UBA), implementación, prácticas organizacionales y actores intervinientes
title_sort El Sistema Participativo de Garantía de la Facultad de Agronomía (UBA), implementación, prácticas organizacionales y actores intervinientes
dc.creator.none.fl_str_mv Capdevielle, Nicolás
author Capdevielle, Nicolás
author_facet Capdevielle, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Wright, Eduardo Roberto
Berger, Matías
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO RURAL
SOBERANIA ALIMENTARIA
IMPACTO AMBIENTAL
AGRICULTURA PERIURBANA
PARTICIPACION COMUNITARIA
COMERCIALIZACION
topic DESARROLLO RURAL
SOBERANIA ALIMENTARIA
IMPACTO AMBIENTAL
AGRICULTURA PERIURBANA
PARTICIPACION COMUNITARIA
COMERCIALIZACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Capdevielle, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En el marco del régimen agroalimentario corporativo, la tecnificación de la agricultura y el modelo de la revolución verde se encuentran asociados a una serie de problemas sociales y ambientales. En este contexto, asociaciones de productores, universidades y consumidores llevan adelante iniciativas que intentan disputar o poner en cuestión las reglas de juego del sistema agroalimentario actual y plantean formas de producción, circulación y consumo denominadas generalmente como alternativas. En este trabajo se centrará el análisis en la implementación de Sistemas Participativos de Garantías (SPG), los cuales funcionan como un dispositivo de diferenciación y valorización de los alimentos comercializados y son asociados a categorías como soberanía alimentaria y agroecología. El marco normativo nacional no incluye esta forma de certificación y, ante esta situación, los productores desarrollan sus propios SPG y su legitimación se logra a través de redes institucionales y/o normativas a nivel local o municipal. El caso empírico estudiado es el SPG integrado al Programa de Extensión del Área Metropolitana de Buenos Aires de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. A partir del mismo se propone indagar los sentidos que las/os participantes le dan a la creación de nuevos mercados y a las diferentes formas de resistencia. El objetivo del trabajo es analizar la implementación del SPG-FAUBA. El trabajo se realizó bajo el paradigma de investigación interpretativo y una perspectiva metodológica cualitativa. Se concluye que los actores involucrados en el SPG-FAUBA legitiman los procesos productivos a través de la creación de una red institucional. Las estrategias de reproducción social llevadas adelante por los/as productores/as posibilitan conservar o mejorar las condiciones de existencia y su posición en el espacio social. Realizar un análisis en el que se incluye la perspectiva de los actores involucrados posibilita interpretar los sentidos atribuidos por los actores.
144 p. : fot.
Maestría en Desarrollo Rural
description Fil: Capdevielle, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023capdeviellenicolas
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023capdeviellenicolas
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142980286578688
score 12.712165