Cebada cervecera: calidad
- Autores
- Castro, Ana Carolina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La calidad de la cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) está definida por el genotipo, el ambiente y la interacción genotipo- ambiente (Moreyra, 2016). Una misma variedad puede comportarse de diferente forma según el ambiente de cultivo y el manejo agronómico dado. Los granos de cebada germinados, secados y tostados dan como resultado la malta que es el principal insumo para la elaboración de la cerveza y otras bebidas tales como el whisky y el vinagre de malta. La malta se produce en industrias llamadas malterías. En Argentina tres grandes empresas concentran el 90% de su producción (Gimenez, 2017). Brasil es el principal comprador de malta argentina con más de 400.000 t (Ministerio de Agroindustria, 2020), seguido por Chile y Paraguay.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
cebada cervecera
Hordeum vulgare L.
Características de calidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156550
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2ecad85243bca11eabada0e7b1aa5697 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156550 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Cebada cervecera: calidadCastro, Ana CarolinaCiencias Agrariascebada cerveceraHordeum vulgare L.Características de calidadLa calidad de la cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) está definida por el genotipo, el ambiente y la interacción genotipo- ambiente (Moreyra, 2016). Una misma variedad puede comportarse de diferente forma según el ambiente de cultivo y el manejo agronómico dado. Los granos de cebada germinados, secados y tostados dan como resultado la malta que es el principal insumo para la elaboración de la cerveza y otras bebidas tales como el whisky y el vinagre de malta. La malta se produce en industrias llamadas malterías. En Argentina tres grandes empresas concentran el 90% de su producción (Gimenez, 2017). Brasil es el principal comprador de malta argentina con más de 400.000 t (Ministerio de Agroindustria, 2020), seguido por Chile y Paraguay.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf387-399http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156550spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2203-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154685info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:05:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156550Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:05:08.063SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cebada cervecera: calidad |
| title |
Cebada cervecera: calidad |
| spellingShingle |
Cebada cervecera: calidad Castro, Ana Carolina Ciencias Agrarias cebada cervecera Hordeum vulgare L. Características de calidad |
| title_short |
Cebada cervecera: calidad |
| title_full |
Cebada cervecera: calidad |
| title_fullStr |
Cebada cervecera: calidad |
| title_full_unstemmed |
Cebada cervecera: calidad |
| title_sort |
Cebada cervecera: calidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Ana Carolina |
| author |
Castro, Ana Carolina |
| author_facet |
Castro, Ana Carolina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias cebada cervecera Hordeum vulgare L. Características de calidad |
| topic |
Ciencias Agrarias cebada cervecera Hordeum vulgare L. Características de calidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La calidad de la cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) está definida por el genotipo, el ambiente y la interacción genotipo- ambiente (Moreyra, 2016). Una misma variedad puede comportarse de diferente forma según el ambiente de cultivo y el manejo agronómico dado. Los granos de cebada germinados, secados y tostados dan como resultado la malta que es el principal insumo para la elaboración de la cerveza y otras bebidas tales como el whisky y el vinagre de malta. La malta se produce en industrias llamadas malterías. En Argentina tres grandes empresas concentran el 90% de su producción (Gimenez, 2017). Brasil es el principal comprador de malta argentina con más de 400.000 t (Ministerio de Agroindustria, 2020), seguido por Chile y Paraguay. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
La calidad de la cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) está definida por el genotipo, el ambiente y la interacción genotipo- ambiente (Moreyra, 2016). Una misma variedad puede comportarse de diferente forma según el ambiente de cultivo y el manejo agronómico dado. Los granos de cebada germinados, secados y tostados dan como resultado la malta que es el principal insumo para la elaboración de la cerveza y otras bebidas tales como el whisky y el vinagre de malta. La malta se produce en industrias llamadas malterías. En Argentina tres grandes empresas concentran el 90% de su producción (Gimenez, 2017). Brasil es el principal comprador de malta argentina con más de 400.000 t (Ministerio de Agroindustria, 2020), seguido por Chile y Paraguay. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156550 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156550 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2203-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154685 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 387-399 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605763752165376 |
| score |
12.976206 |