Nitrógeno y azufre en cebada cervecera : efecto sobre las brechas de rendimiento y calidad
- Autores
- Gómez, Federico Manuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gutiérrez Boem, Flavio Hernán
Abeledo, Leonor Gabriela - Descripción
- Fil: Gómez, Federico Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El rendimiento y la calidad industrial de los granos define el éxito productivo de cebada cervecera. Una gran proporción de la calidad está asociada a la cantidad de proteína que poseen los granos y a su composición. Las proteínas de reserva en cebada (denominadas hordeínas) difieren en cuanto a su contenido de S, por lo que la calidad de los granos estaría relacionada a su concentración de N y S, y por consiguiente, a su relación N:S. El objetivo de esta tesis fue determinar el efecto de la nutrición nitrogenada y azufrada en el cultivo de cebada cervecera sobre: i- la brecha de rendimiento y proteína, ii- la relación entre absorción, partición, removilización y concentración de N y S en grano, y iii- la calidad industrial de los granos. Para ello, se realizaron experimentos a campo y se utilizó un modelo de simulación agronómico. Los resultados obtenidos destacan la relevancia de la limitación nitrogenada sobre el rendimiento y la concentración proteica en grano. Para obtener una adecuada concentración proteica en grano el cultivo requirió absorber una cantidad de N superior a la necesaria para maximizar el rendimiento en grano. La concentración de N en grano fue más sensible a modificaciones en la disponibilidad de este nutriente respecto a S, debido a una mayor partición de S hacia rastrojo frente al incremento en su disponibilidad, comparado con N. La relación N:S en grano fue un indicador de la composición proteica de los granos, comportándose los principales indicadores de calidad industrial (extracto y friabilildad de malta) de manera similar en granos clasificados en grupos de relación N:S y de relación de hordeínas B:C similares. Si bien la economía interna del N y S no comparten su dinámica, condicionaron la brecha de rendimiento y la calidad de los granos en cebada cervecera.
165 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
HORDEUM VULGARE
CEBADA CERVECERA
NITROGENO
AZUFRE
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
CALIDAD
PROTEINAS
MALTA (PRODUCTO) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2023gomezfedericomanuelgomez
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_509512b0db1cefe16dae0f3a126ac46b |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2023gomezfedericomanuelgomez |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Nitrógeno y azufre en cebada cervecera : efecto sobre las brechas de rendimiento y calidadGómez, Federico ManuelHORDEUM VULGARECEBADA CERVECERANITROGENOAZUFRERENDIMIENTO DE CULTIVOSCALIDADPROTEINASMALTA (PRODUCTO)Fil: Gómez, Federico Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El rendimiento y la calidad industrial de los granos define el éxito productivo de cebada cervecera. Una gran proporción de la calidad está asociada a la cantidad de proteína que poseen los granos y a su composición. Las proteínas de reserva en cebada (denominadas hordeínas) difieren en cuanto a su contenido de S, por lo que la calidad de los granos estaría relacionada a su concentración de N y S, y por consiguiente, a su relación N:S. El objetivo de esta tesis fue determinar el efecto de la nutrición nitrogenada y azufrada en el cultivo de cebada cervecera sobre: i- la brecha de rendimiento y proteína, ii- la relación entre absorción, partición, removilización y concentración de N y S en grano, y iii- la calidad industrial de los granos. Para ello, se realizaron experimentos a campo y se utilizó un modelo de simulación agronómico. Los resultados obtenidos destacan la relevancia de la limitación nitrogenada sobre el rendimiento y la concentración proteica en grano. Para obtener una adecuada concentración proteica en grano el cultivo requirió absorber una cantidad de N superior a la necesaria para maximizar el rendimiento en grano. La concentración de N en grano fue más sensible a modificaciones en la disponibilidad de este nutriente respecto a S, debido a una mayor partición de S hacia rastrojo frente al incremento en su disponibilidad, comparado con N. La relación N:S en grano fue un indicador de la composición proteica de los granos, comportándose los principales indicadores de calidad industrial (extracto y friabilildad de malta) de manera similar en granos clasificados en grupos de relación N:S y de relación de hordeínas B:C similares. Si bien la economía interna del N y S no comparten su dinámica, condicionaron la brecha de rendimiento y la calidad de los granos en cebada cervecera.165 p. : tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaGutiérrez Boem, Flavio HernánAbeledo, Leonor Gabriela2023doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023gomezfedericomanuelgomezspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:42Zsnrd:2023gomezfedericomanuelgomezinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:43.166FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nitrógeno y azufre en cebada cervecera : efecto sobre las brechas de rendimiento y calidad |
title |
Nitrógeno y azufre en cebada cervecera : efecto sobre las brechas de rendimiento y calidad |
spellingShingle |
Nitrógeno y azufre en cebada cervecera : efecto sobre las brechas de rendimiento y calidad Gómez, Federico Manuel HORDEUM VULGARE CEBADA CERVECERA NITROGENO AZUFRE RENDIMIENTO DE CULTIVOS CALIDAD PROTEINAS MALTA (PRODUCTO) |
title_short |
Nitrógeno y azufre en cebada cervecera : efecto sobre las brechas de rendimiento y calidad |
title_full |
Nitrógeno y azufre en cebada cervecera : efecto sobre las brechas de rendimiento y calidad |
title_fullStr |
Nitrógeno y azufre en cebada cervecera : efecto sobre las brechas de rendimiento y calidad |
title_full_unstemmed |
Nitrógeno y azufre en cebada cervecera : efecto sobre las brechas de rendimiento y calidad |
title_sort |
Nitrógeno y azufre en cebada cervecera : efecto sobre las brechas de rendimiento y calidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Federico Manuel |
author |
Gómez, Federico Manuel |
author_facet |
Gómez, Federico Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Boem, Flavio Hernán Abeledo, Leonor Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HORDEUM VULGARE CEBADA CERVECERA NITROGENO AZUFRE RENDIMIENTO DE CULTIVOS CALIDAD PROTEINAS MALTA (PRODUCTO) |
topic |
HORDEUM VULGARE CEBADA CERVECERA NITROGENO AZUFRE RENDIMIENTO DE CULTIVOS CALIDAD PROTEINAS MALTA (PRODUCTO) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, Federico Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. El rendimiento y la calidad industrial de los granos define el éxito productivo de cebada cervecera. Una gran proporción de la calidad está asociada a la cantidad de proteína que poseen los granos y a su composición. Las proteínas de reserva en cebada (denominadas hordeínas) difieren en cuanto a su contenido de S, por lo que la calidad de los granos estaría relacionada a su concentración de N y S, y por consiguiente, a su relación N:S. El objetivo de esta tesis fue determinar el efecto de la nutrición nitrogenada y azufrada en el cultivo de cebada cervecera sobre: i- la brecha de rendimiento y proteína, ii- la relación entre absorción, partición, removilización y concentración de N y S en grano, y iii- la calidad industrial de los granos. Para ello, se realizaron experimentos a campo y se utilizó un modelo de simulación agronómico. Los resultados obtenidos destacan la relevancia de la limitación nitrogenada sobre el rendimiento y la concentración proteica en grano. Para obtener una adecuada concentración proteica en grano el cultivo requirió absorber una cantidad de N superior a la necesaria para maximizar el rendimiento en grano. La concentración de N en grano fue más sensible a modificaciones en la disponibilidad de este nutriente respecto a S, debido a una mayor partición de S hacia rastrojo frente al incremento en su disponibilidad, comparado con N. La relación N:S en grano fue un indicador de la composición proteica de los granos, comportándose los principales indicadores de calidad industrial (extracto y friabilildad de malta) de manera similar en granos clasificados en grupos de relación N:S y de relación de hordeínas B:C similares. Si bien la economía interna del N y S no comparten su dinámica, condicionaron la brecha de rendimiento y la calidad de los granos en cebada cervecera. 165 p. : tbls., grafs. Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Gómez, Federico Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023gomezfedericomanuelgomez |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023gomezfedericomanuelgomez |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618860332843008 |
score |
13.070432 |