Calidad de grano en cebada cervecera : manejo de la disponibilidad de nitrógeno y regulación de su removilización
- Autores
- Boero, José Julián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gutiérrez Boem, Flavio Hernán
Caputo, Carla - Descripción
- Fil: Boero, José Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En Argentina la cebada cervecera frecuentemente tiene bajo contenido proteico. Una alternativa para incrementarlo es aplicar N vía foliar en antesis, sin embargo, no es claro el mecanismo de asimilación y movilización. Los objetivos fueron determinar el efecto de aplicar N en antesis sobre la calidad de grano, predecir la necesidad de fertilización complementaria mediante evaluaciones directas e indirectas (sensores remotos) del cultivo en antesis y evaluar la distribución del N aplicado en las diferentes fracciones nitrogenadas de la hoja y su repercusión sobre la removilización del N absorbido pre-antesis. Se realizaron ensayos a campo durante tres años consecutivos en la provincia de Buenos Aires, con cuatro tratamientos: Control, N150 (150 kg ha-1 de N, para determinar la deficiencia de N), N20f (20 kg ha-1 de N foliar en antesis) y N40f (40 kg ha-1 de N foliar en antesis). La proteína de los granos se asoció al contenido de N en planta en antesis y al INN establecido mediante curvas de dilución. La relación dependió de la proporción de N en grano aportado por removilización, que estuvo inversamente relacionada al aporte de N del suelo (N-NO3 en antesis + N mineralizado post-antesis). La fertilización foliar incrementó la proteína 0,67 puntos porcentuales en promedio, sin afectar el rendimiento ni la removilización de N. El cociente R780/R450 y las diferencias normalizadas de reflectancias (R870-R730) y (R1080-R730) fueron los mejores estimadores del crecimiento, el N absorbido y el contenido de N respectivamente. El rendimiento y el N absorbido final se relacionaron significativamente a varios índices calculados en antesis, los cocientes (R730/R710) y (R760/R550) respectivamente fueron los que mejor explicaron las variaciones de ambos parámetros. La estimación directa de la proteína en antesis mediante índices fue poco precisa, sin embargo, se logró estimar mediante el cociente entre el N disponible inicial y el rendimiento estimado. La aplicación foliar aumentó el contenido de aminoácidos y nitrato en hoja, mientras que el contenido de proteínas solubles y clorofila aumentó solo cuando no hubo limitación de S. Asimismo, la fertilización foliar no afectó el inicio de la senescencia foliar y aumentó la tasa de disminución de proteínas foliares por lo que se infiere que aumentó la degradación de las mismas, lo que redundó en un mantenimiento de la ERN y en un incremento de la movilización de N vía floema. La mayor movilización estuvo estrechamente relacionad a la proteína en grano y su incremento podría atribuirse a la mayor actividad y expresión génica de la enzima GS y la mayor expresión de los trasportadores de aminoácidos AAP6 y AAP7.
125 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
CEBADA CERVECERA
CALIDAD PROTEICA
ARGENTINA
ENFERMEDADES FOLIARES
SENSORES REMOTOS
MALTA (PRODUCTO)
ABONOS NITROGENADOS
APLICACION FOLIAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2020boerojosejulian
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_5424b884830e0ef3cd53421644920e46 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:2020boerojosejulian |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
Calidad de grano en cebada cervecera : manejo de la disponibilidad de nitrógeno y regulación de su removilizaciónBoero, José JuliánCEBADA CERVECERACALIDAD PROTEICAARGENTINAENFERMEDADES FOLIARESSENSORES REMOTOSMALTA (PRODUCTO)ABONOS NITROGENADOSAPLICACION FOLIARFil: Boero, José Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.En Argentina la cebada cervecera frecuentemente tiene bajo contenido proteico. Una alternativa para incrementarlo es aplicar N vía foliar en antesis, sin embargo, no es claro el mecanismo de asimilación y movilización. Los objetivos fueron determinar el efecto de aplicar N en antesis sobre la calidad de grano, predecir la necesidad de fertilización complementaria mediante evaluaciones directas e indirectas (sensores remotos) del cultivo en antesis y evaluar la distribución del N aplicado en las diferentes fracciones nitrogenadas de la hoja y su repercusión sobre la removilización del N absorbido pre-antesis. Se realizaron ensayos a campo durante tres años consecutivos en la provincia de Buenos Aires, con cuatro tratamientos: Control, N150 (150 kg ha-1 de N, para determinar la deficiencia de N), N20f (20 kg ha-1 de N foliar en antesis) y N40f (40 kg ha-1 de N foliar en antesis). La proteína de los granos se asoció al contenido de N en planta en antesis y al INN establecido mediante curvas de dilución. La relación dependió de la proporción de N en grano aportado por removilización, que estuvo inversamente relacionada al aporte de N del suelo (N-NO3 en antesis + N mineralizado post-antesis). La fertilización foliar incrementó la proteína 0,67 puntos porcentuales en promedio, sin afectar el rendimiento ni la removilización de N. El cociente R780/R450 y las diferencias normalizadas de reflectancias (R870-R730) y (R1080-R730) fueron los mejores estimadores del crecimiento, el N absorbido y el contenido de N respectivamente. El rendimiento y el N absorbido final se relacionaron significativamente a varios índices calculados en antesis, los cocientes (R730/R710) y (R760/R550) respectivamente fueron los que mejor explicaron las variaciones de ambos parámetros. La estimación directa de la proteína en antesis mediante índices fue poco precisa, sin embargo, se logró estimar mediante el cociente entre el N disponible inicial y el rendimiento estimado. La aplicación foliar aumentó el contenido de aminoácidos y nitrato en hoja, mientras que el contenido de proteínas solubles y clorofila aumentó solo cuando no hubo limitación de S. Asimismo, la fertilización foliar no afectó el inicio de la senescencia foliar y aumentó la tasa de disminución de proteínas foliares por lo que se infiere que aumentó la degradación de las mismas, lo que redundó en un mantenimiento de la ERN y en un incremento de la movilización de N vía floema. La mayor movilización estuvo estrechamente relacionad a la proteína en grano y su incremento podría atribuirse a la mayor actividad y expresión génica de la enzima GS y la mayor expresión de los trasportadores de aminoácidos AAP6 y AAP7.125 p. : tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaGutiérrez Boem, Flavio HernánCaputo, Carla2020doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020boerojosejulianspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-11-13T08:42:39Zsnrd:2020boerojosejulianinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-11-13 08:42:40.91FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de grano en cebada cervecera : manejo de la disponibilidad de nitrógeno y regulación de su removilización |
| title |
Calidad de grano en cebada cervecera : manejo de la disponibilidad de nitrógeno y regulación de su removilización |
| spellingShingle |
Calidad de grano en cebada cervecera : manejo de la disponibilidad de nitrógeno y regulación de su removilización Boero, José Julián CEBADA CERVECERA CALIDAD PROTEICA ARGENTINA ENFERMEDADES FOLIARES SENSORES REMOTOS MALTA (PRODUCTO) ABONOS NITROGENADOS APLICACION FOLIAR |
| title_short |
Calidad de grano en cebada cervecera : manejo de la disponibilidad de nitrógeno y regulación de su removilización |
| title_full |
Calidad de grano en cebada cervecera : manejo de la disponibilidad de nitrógeno y regulación de su removilización |
| title_fullStr |
Calidad de grano en cebada cervecera : manejo de la disponibilidad de nitrógeno y regulación de su removilización |
| title_full_unstemmed |
Calidad de grano en cebada cervecera : manejo de la disponibilidad de nitrógeno y regulación de su removilización |
| title_sort |
Calidad de grano en cebada cervecera : manejo de la disponibilidad de nitrógeno y regulación de su removilización |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Boero, José Julián |
| author |
Boero, José Julián |
| author_facet |
Boero, José Julián |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Boem, Flavio Hernán Caputo, Carla |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CEBADA CERVECERA CALIDAD PROTEICA ARGENTINA ENFERMEDADES FOLIARES SENSORES REMOTOS MALTA (PRODUCTO) ABONOS NITROGENADOS APLICACION FOLIAR |
| topic |
CEBADA CERVECERA CALIDAD PROTEICA ARGENTINA ENFERMEDADES FOLIARES SENSORES REMOTOS MALTA (PRODUCTO) ABONOS NITROGENADOS APLICACION FOLIAR |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Boero, José Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. En Argentina la cebada cervecera frecuentemente tiene bajo contenido proteico. Una alternativa para incrementarlo es aplicar N vía foliar en antesis, sin embargo, no es claro el mecanismo de asimilación y movilización. Los objetivos fueron determinar el efecto de aplicar N en antesis sobre la calidad de grano, predecir la necesidad de fertilización complementaria mediante evaluaciones directas e indirectas (sensores remotos) del cultivo en antesis y evaluar la distribución del N aplicado en las diferentes fracciones nitrogenadas de la hoja y su repercusión sobre la removilización del N absorbido pre-antesis. Se realizaron ensayos a campo durante tres años consecutivos en la provincia de Buenos Aires, con cuatro tratamientos: Control, N150 (150 kg ha-1 de N, para determinar la deficiencia de N), N20f (20 kg ha-1 de N foliar en antesis) y N40f (40 kg ha-1 de N foliar en antesis). La proteína de los granos se asoció al contenido de N en planta en antesis y al INN establecido mediante curvas de dilución. La relación dependió de la proporción de N en grano aportado por removilización, que estuvo inversamente relacionada al aporte de N del suelo (N-NO3 en antesis + N mineralizado post-antesis). La fertilización foliar incrementó la proteína 0,67 puntos porcentuales en promedio, sin afectar el rendimiento ni la removilización de N. El cociente R780/R450 y las diferencias normalizadas de reflectancias (R870-R730) y (R1080-R730) fueron los mejores estimadores del crecimiento, el N absorbido y el contenido de N respectivamente. El rendimiento y el N absorbido final se relacionaron significativamente a varios índices calculados en antesis, los cocientes (R730/R710) y (R760/R550) respectivamente fueron los que mejor explicaron las variaciones de ambos parámetros. La estimación directa de la proteína en antesis mediante índices fue poco precisa, sin embargo, se logró estimar mediante el cociente entre el N disponible inicial y el rendimiento estimado. La aplicación foliar aumentó el contenido de aminoácidos y nitrato en hoja, mientras que el contenido de proteínas solubles y clorofila aumentó solo cuando no hubo limitación de S. Asimismo, la fertilización foliar no afectó el inicio de la senescencia foliar y aumentó la tasa de disminución de proteínas foliares por lo que se infiere que aumentó la degradación de las mismas, lo que redundó en un mantenimiento de la ERN y en un incremento de la movilización de N vía floema. La mayor movilización estuvo estrechamente relacionad a la proteína en grano y su incremento podría atribuirse a la mayor actividad y expresión génica de la enzima GS y la mayor expresión de los trasportadores de aminoácidos AAP6 y AAP7. 125 p. : tbls., grafs. Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
| description |
Fil: Boero, José Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020boerojosejulian |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020boerojosejulian |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1848680201006874624 |
| score |
12.738264 |