Experiencias sobre cruzamientos de levaduras

Autores
Palleroni, Norberto J.
Año de publicación
1949
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Palleroni, Norberto J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
El trabajo consistió en la obtención de híbridos de levaduras mediante el apareamiento de cultivos haploides de estabilidad comprobada, derivados de las esporas aisladas por procedimientos de micromanipulación de cepas pertenecientes a la Colección Microbiana de la Cátedra de Microbiología Agrícola. Los híbridos obtenidos fueron puestos a esporular y el estudio de los cultivos a que dieron origen las esporas separadas, permitió reconocer la legitimidad de aquéllos por la segregación de los caracteres correspondientes a los progenitores originales; en las fotos que acompañan al trabajo se ilustran algunos de los detalles de los resultados que se han obtenido en el curso de las investigaciones realizadas. El instrumental que se ha utilizado para la disección de las células por procedimientos de micromanipulación, ha permitido aislar diariamente un número de esporas superior a setenta, que se considera como promedio bueno para personas prácticas. Además, la esporulación de las cepas se ha conseguido en forma satisfactoria en bloques de yeso acidificados con una solución de ácido acético y acetato de sodio a pH 4. El poder fermentativo de los híbridos obtenidos es superior, en todos los casos, al de cada uno de los progenitores; dos de esos híbridos manifiestan una capacidad fermentativa muy superior a la de los otros dos.
il.,tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.12, no.2-3
302-317
Materia
LEVADURA
METODOS DE MEJORAMIENTO GENETICO
CRUZAMIENTO
FERMENTACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:rfav1949palleroninorbertoj

id FAUBA_8031cb6971668981d846d4fd666bc850
oai_identifier_str snrd:rfav1949palleroninorbertoj
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Experiencias sobre cruzamientos de levadurasPalleroni, Norberto J.LEVADURAMETODOS DE MEJORAMIENTO GENETICOCRUZAMIENTOFERMENTACIONFil: Palleroni, Norberto J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.El trabajo consistió en la obtención de híbridos de levaduras mediante el apareamiento de cultivos haploides de estabilidad comprobada, derivados de las esporas aisladas por procedimientos de micromanipulación de cepas pertenecientes a la Colección Microbiana de la Cátedra de Microbiología Agrícola. Los híbridos obtenidos fueron puestos a esporular y el estudio de los cultivos a que dieron origen las esporas separadas, permitió reconocer la legitimidad de aquéllos por la segregación de los caracteres correspondientes a los progenitores originales; en las fotos que acompañan al trabajo se ilustran algunos de los detalles de los resultados que se han obtenido en el curso de las investigaciones realizadas. El instrumental que se ha utilizado para la disección de las células por procedimientos de micromanipulación, ha permitido aislar diariamente un número de esporas superior a setenta, que se considera como promedio bueno para personas prácticas. Además, la esporulación de las cepas se ha conseguido en forma satisfactoria en bloques de yeso acidificados con una solución de ácido acético y acetato de sodio a pH 4. El poder fermentativo de los híbridos obtenidos es superior, en todos los casos, al de cada uno de los progenitores; dos de esos híbridos manifiestan una capacidad fermentativa muy superior a la de los otros dos.il.,tbls.Universidad de Buenos Aires1949articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1949palleroninorbertojRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.12, no.2-3302-317reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:43:58Zsnrd:rfav1949palleroninorbertojinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:43:59.572FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias sobre cruzamientos de levaduras
title Experiencias sobre cruzamientos de levaduras
spellingShingle Experiencias sobre cruzamientos de levaduras
Palleroni, Norberto J.
LEVADURA
METODOS DE MEJORAMIENTO GENETICO
CRUZAMIENTO
FERMENTACION
title_short Experiencias sobre cruzamientos de levaduras
title_full Experiencias sobre cruzamientos de levaduras
title_fullStr Experiencias sobre cruzamientos de levaduras
title_full_unstemmed Experiencias sobre cruzamientos de levaduras
title_sort Experiencias sobre cruzamientos de levaduras
dc.creator.none.fl_str_mv Palleroni, Norberto J.
author Palleroni, Norberto J.
author_facet Palleroni, Norberto J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LEVADURA
METODOS DE MEJORAMIENTO GENETICO
CRUZAMIENTO
FERMENTACION
topic LEVADURA
METODOS DE MEJORAMIENTO GENETICO
CRUZAMIENTO
FERMENTACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Palleroni, Norberto J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
El trabajo consistió en la obtención de híbridos de levaduras mediante el apareamiento de cultivos haploides de estabilidad comprobada, derivados de las esporas aisladas por procedimientos de micromanipulación de cepas pertenecientes a la Colección Microbiana de la Cátedra de Microbiología Agrícola. Los híbridos obtenidos fueron puestos a esporular y el estudio de los cultivos a que dieron origen las esporas separadas, permitió reconocer la legitimidad de aquéllos por la segregación de los caracteres correspondientes a los progenitores originales; en las fotos que acompañan al trabajo se ilustran algunos de los detalles de los resultados que se han obtenido en el curso de las investigaciones realizadas. El instrumental que se ha utilizado para la disección de las células por procedimientos de micromanipulación, ha permitido aislar diariamente un número de esporas superior a setenta, que se considera como promedio bueno para personas prácticas. Además, la esporulación de las cepas se ha conseguido en forma satisfactoria en bloques de yeso acidificados con una solución de ácido acético y acetato de sodio a pH 4. El poder fermentativo de los híbridos obtenidos es superior, en todos los casos, al de cada uno de los progenitores; dos de esos híbridos manifiestan una capacidad fermentativa muy superior a la de los otros dos.
il.,tbls.
description Fil: Palleroni, Norberto J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1949
dc.date.none.fl_str_mv 1949
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1949palleroninorbertoj
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1949palleroninorbertoj
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.12, no.2-3
302-317
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340863100846080
score 12.623145