Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas : análisis a distintas escalas espaciales en Patagonia Norte
- Autores
- Aramayo, María Valeria del Luján
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nosetto, Marcelo Daniel
Cremona, María Victoria
Fernández, Roberto Javier - Descripción
- Fil: Aramayo, María Valeria del Luján. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La erosión hídrica es un proceso de degradación en pastizales naturales áridos. Su rol en la pérdida de suelo, contribuye a la desertificación de zonas áridas y al aumento de la vulnerabilidad de las poblaciones basadas en el aprovechamiento de los recursos de estos ambientes. En el noroeste de la Patagonia árida los estudios sobre esta problemática son escasos. En este marco se desarrolló esta tesis para estudiar: la severidad y distribución espacial de la erosión hídrica y sus factores predisponentes en una cuenca, las características y tendencias de las precipitaciones para entender su potencial erosivo, la respuesta hidrológica de las cabeceras de cuenca, y la influencia de la alteración por pastoreo sobre la generación de escurrimientos en un paisaje con pendiente. Las aproximaciones metodológicas incluyeron: la aplicación del modelo USLE (Ecuación Universal de Pérdida de Suelo, Universal Soil Loss Equation) a escala de cuenca, la recolección de sedimentos en suspensión, el análisis de las precipitaciones, del escurrimiento superficial en cuencas y de la respuesta hidrológica a escala de paisaje. Como resultado se encontró que, entre los factores determinantes del proceso de erosión hídrica, la pendiente del terreno fue la que más afectó la variabilidad espacial de la tasa de pérdida de suelo y se relacionó a los caudales pico en los arroyos de las nacientes. A la escala de paisaje, la pendiente de la ladera marcó el sentido de los flujos que fueron favorecidos por los cambios introducidos por el pastoreo. Por otra parte, en virtud de la tendencia temporal a una mayor concentración de las precipitaciones, el factor de erosividad de las precipitaciones aumentaría. La sensibilidad a la erosión otorgada por la erosividad de las precipitaciones y la topografía debería ser considerada más seriamente a la hora de definir el uso de los recursos naturales en la región. El enfoque con distintas aproximaciones y escalas permitió generar un conocimiento integral de la problemática en los pastizales de la región y, posiblemente, de otros sistemas áridos.
168 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
HIDROLOGIA
EROSION HIDRICA
SUELO ARIDO
PERDIDAS DESDE SUELOS
PRECIPITACION ATMOSFERICA
ESCORRENTIA
PAISAJE
CUENCAS HIDROGRAFICAS
ESTEPAS
REGION PATAGONICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2024aramayomariavaleriadellujan
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_7e694dd2d55ba2bc5e69eeafc53ea612 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2024aramayomariavaleriadellujan |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas : análisis a distintas escalas espaciales en Patagonia NorteAramayo, María Valeria del LujánHIDROLOGIAEROSION HIDRICASUELO ARIDOPERDIDAS DESDE SUELOSPRECIPITACION ATMOSFERICAESCORRENTIAPAISAJECUENCAS HIDROGRAFICASESTEPASREGION PATAGONICAFil: Aramayo, María Valeria del Luján. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La erosión hídrica es un proceso de degradación en pastizales naturales áridos. Su rol en la pérdida de suelo, contribuye a la desertificación de zonas áridas y al aumento de la vulnerabilidad de las poblaciones basadas en el aprovechamiento de los recursos de estos ambientes. En el noroeste de la Patagonia árida los estudios sobre esta problemática son escasos. En este marco se desarrolló esta tesis para estudiar: la severidad y distribución espacial de la erosión hídrica y sus factores predisponentes en una cuenca, las características y tendencias de las precipitaciones para entender su potencial erosivo, la respuesta hidrológica de las cabeceras de cuenca, y la influencia de la alteración por pastoreo sobre la generación de escurrimientos en un paisaje con pendiente. Las aproximaciones metodológicas incluyeron: la aplicación del modelo USLE (Ecuación Universal de Pérdida de Suelo, Universal Soil Loss Equation) a escala de cuenca, la recolección de sedimentos en suspensión, el análisis de las precipitaciones, del escurrimiento superficial en cuencas y de la respuesta hidrológica a escala de paisaje. Como resultado se encontró que, entre los factores determinantes del proceso de erosión hídrica, la pendiente del terreno fue la que más afectó la variabilidad espacial de la tasa de pérdida de suelo y se relacionó a los caudales pico en los arroyos de las nacientes. A la escala de paisaje, la pendiente de la ladera marcó el sentido de los flujos que fueron favorecidos por los cambios introducidos por el pastoreo. Por otra parte, en virtud de la tendencia temporal a una mayor concentración de las precipitaciones, el factor de erosividad de las precipitaciones aumentaría. La sensibilidad a la erosión otorgada por la erosividad de las precipitaciones y la topografía debería ser considerada más seriamente a la hora de definir el uso de los recursos naturales en la región. El enfoque con distintas aproximaciones y escalas permitió generar un conocimiento integral de la problemática en los pastizales de la región y, posiblemente, de otros sistemas áridos.168 p. : tbls., grafs., fot., mapasDoctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaNosetto, Marcelo DanielCremona, María VictoriaFernández, Roberto Javier2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024aramayomariavaleriadellujanspa7016766Patagonia (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:30Zsnrd:2024aramayomariavaleriadellujaninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:31.242FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas : análisis a distintas escalas espaciales en Patagonia Norte |
title |
Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas : análisis a distintas escalas espaciales en Patagonia Norte |
spellingShingle |
Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas : análisis a distintas escalas espaciales en Patagonia Norte Aramayo, María Valeria del Luján HIDROLOGIA EROSION HIDRICA SUELO ARIDO PERDIDAS DESDE SUELOS PRECIPITACION ATMOSFERICA ESCORRENTIA PAISAJE CUENCAS HIDROGRAFICAS ESTEPAS REGION PATAGONICA |
title_short |
Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas : análisis a distintas escalas espaciales en Patagonia Norte |
title_full |
Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas : análisis a distintas escalas espaciales en Patagonia Norte |
title_fullStr |
Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas : análisis a distintas escalas espaciales en Patagonia Norte |
title_full_unstemmed |
Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas : análisis a distintas escalas espaciales en Patagonia Norte |
title_sort |
Hidrología y erosión hídrica en zonas áridas : análisis a distintas escalas espaciales en Patagonia Norte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aramayo, María Valeria del Luján |
author |
Aramayo, María Valeria del Luján |
author_facet |
Aramayo, María Valeria del Luján |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nosetto, Marcelo Daniel Cremona, María Victoria Fernández, Roberto Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIDROLOGIA EROSION HIDRICA SUELO ARIDO PERDIDAS DESDE SUELOS PRECIPITACION ATMOSFERICA ESCORRENTIA PAISAJE CUENCAS HIDROGRAFICAS ESTEPAS REGION PATAGONICA |
topic |
HIDROLOGIA EROSION HIDRICA SUELO ARIDO PERDIDAS DESDE SUELOS PRECIPITACION ATMOSFERICA ESCORRENTIA PAISAJE CUENCAS HIDROGRAFICAS ESTEPAS REGION PATAGONICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aramayo, María Valeria del Luján. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. La erosión hídrica es un proceso de degradación en pastizales naturales áridos. Su rol en la pérdida de suelo, contribuye a la desertificación de zonas áridas y al aumento de la vulnerabilidad de las poblaciones basadas en el aprovechamiento de los recursos de estos ambientes. En el noroeste de la Patagonia árida los estudios sobre esta problemática son escasos. En este marco se desarrolló esta tesis para estudiar: la severidad y distribución espacial de la erosión hídrica y sus factores predisponentes en una cuenca, las características y tendencias de las precipitaciones para entender su potencial erosivo, la respuesta hidrológica de las cabeceras de cuenca, y la influencia de la alteración por pastoreo sobre la generación de escurrimientos en un paisaje con pendiente. Las aproximaciones metodológicas incluyeron: la aplicación del modelo USLE (Ecuación Universal de Pérdida de Suelo, Universal Soil Loss Equation) a escala de cuenca, la recolección de sedimentos en suspensión, el análisis de las precipitaciones, del escurrimiento superficial en cuencas y de la respuesta hidrológica a escala de paisaje. Como resultado se encontró que, entre los factores determinantes del proceso de erosión hídrica, la pendiente del terreno fue la que más afectó la variabilidad espacial de la tasa de pérdida de suelo y se relacionó a los caudales pico en los arroyos de las nacientes. A la escala de paisaje, la pendiente de la ladera marcó el sentido de los flujos que fueron favorecidos por los cambios introducidos por el pastoreo. Por otra parte, en virtud de la tendencia temporal a una mayor concentración de las precipitaciones, el factor de erosividad de las precipitaciones aumentaría. La sensibilidad a la erosión otorgada por la erosividad de las precipitaciones y la topografía debería ser considerada más seriamente a la hora de definir el uso de los recursos naturales en la región. El enfoque con distintas aproximaciones y escalas permitió generar un conocimiento integral de la problemática en los pastizales de la región y, posiblemente, de otros sistemas áridos. 168 p. : tbls., grafs., fot., mapas Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Aramayo, María Valeria del Luján. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024aramayomariavaleriadellujan |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024aramayomariavaleriadellujan |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
7016766 Patagonia (general region) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618857399975936 |
score |
13.070432 |