Número de curva aplicado a una cuenca agrícola de la región central de Córdoba, Argentina
- Autores
- Luque, Ricardo Luis
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bertoni, Juan Carlos
- Descripción
- Tesis (Magíster en Gestión Ambiental Agropecuaria) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias; UNRC - Facultad de Agronomía y Veterinaria, 2008
Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
En una cuenca agrícola representativa de un área importante de la región central de Córdoba (Argentina), se midieron precipitaciones y escurrimientos durante 8 años. Con el objeto de estimar el escurrimiento en función de las lluvias y características de la cuenca, se seleccionó el modelo de Número de Curva del Soil Conservation Service, por su extendido uso y porque sus parámetros son accesibles para cualquier técnico dedicado a la Conservación de Suelos y Aguas. El método se probó en dos condiciones de uso del suelo: Una Microcuenca bajo Labranza Convencional y una Cuenca Grande, que incluye a la primera, mayoritariamente con Siembra Directa. Se comprobó la falta de adecuación del método en ambas situaciones para este conjunto de eventos. Utilizando regresión lineal, se procuró estimar por un lado a la lámina escurrida en función de las lluvias y datos de la cuenca, y por otro se predijo el Número de Curva. Estas dos regresiones se efectuaron tanto en la Microcuenca como en la Cuenca Grande. Los resultados mostraron: En la microcuenca tanto la lámina de escurrimiento como el Número de Curva fueron bien estimados, con Coeficientes de Determinación elevados. En la Cuenca Grande la predicción del escurrimiento en función de los datos de precipitaciones y características de la cuenca tuvo resultado. poco satisfactorio En cambio en la regresión para Número de Curva se obtuvieron buenos resultados, con Coeficientes de Determinación elevados, resultando también elevada la concordancia entre el escurrimiento observado y el determinado con estos Números de Curva. Sin pretender fijar algoritmos definitivos, este trabajo marca un método de cálculo de escurrimiento, que podrá mejorar los intervalos de confianza disminuyendo el rango de variación de los coeficientes del método en la medida en que se aumente la base de datos. No obstante esto, se concluye que para el tamaño, condiciones de la cuenca y tormentas de proyecto, los Números de Curva de las tablas originales del SCS sobreestiman el escurrimiento.
Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina. - Materia
-
Cuencas hidrográficas
Escorrentía
Precipitación atmosférica
Conservación de suelos
Conservación de aguas
Erosión por el agua
Técnicas de predicción
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17574
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_da95d471977f3f249680bd8cc157ff83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17574 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Número de curva aplicado a una cuenca agrícola de la región central de Córdoba, ArgentinaLuque, Ricardo LuisCuencas hidrográficasEscorrentíaPrecipitación atmosféricaConservación de suelosConservación de aguasErosión por el aguaTécnicas de predicciónCórdobaArgentinaTesis (Magíster en Gestión Ambiental Agropecuaria) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias; UNRC - Facultad de Agronomía y Veterinaria, 2008Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.En una cuenca agrícola representativa de un área importante de la región central de Córdoba (Argentina), se midieron precipitaciones y escurrimientos durante 8 años. Con el objeto de estimar el escurrimiento en función de las lluvias y características de la cuenca, se seleccionó el modelo de Número de Curva del Soil Conservation Service, por su extendido uso y porque sus parámetros son accesibles para cualquier técnico dedicado a la Conservación de Suelos y Aguas. El método se probó en dos condiciones de uso del suelo: Una Microcuenca bajo Labranza Convencional y una Cuenca Grande, que incluye a la primera, mayoritariamente con Siembra Directa. Se comprobó la falta de adecuación del método en ambas situaciones para este conjunto de eventos. Utilizando regresión lineal, se procuró estimar por un lado a la lámina escurrida en función de las lluvias y datos de la cuenca, y por otro se predijo el Número de Curva. Estas dos regresiones se efectuaron tanto en la Microcuenca como en la Cuenca Grande. Los resultados mostraron: En la microcuenca tanto la lámina de escurrimiento como el Número de Curva fueron bien estimados, con Coeficientes de Determinación elevados. En la Cuenca Grande la predicción del escurrimiento en función de los datos de precipitaciones y características de la cuenca tuvo resultado. poco satisfactorio En cambio en la regresión para Número de Curva se obtuvieron buenos resultados, con Coeficientes de Determinación elevados, resultando también elevada la concordancia entre el escurrimiento observado y el determinado con estos Números de Curva. Sin pretender fijar algoritmos definitivos, este trabajo marca un método de cálculo de escurrimiento, que podrá mejorar los intervalos de confianza disminuyendo el rango de variación de los coeficientes del método en la medida en que se aumente la base de datos. No obstante esto, se concluye que para el tamaño, condiciones de la cuenca y tormentas de proyecto, los Números de Curva de las tablas originales del SCS sobreestiman el escurrimiento.Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.Bertoni, Juan Carlos2008info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17574spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17574Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:34.825Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Número de curva aplicado a una cuenca agrícola de la región central de Córdoba, Argentina |
title |
Número de curva aplicado a una cuenca agrícola de la región central de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Número de curva aplicado a una cuenca agrícola de la región central de Córdoba, Argentina Luque, Ricardo Luis Cuencas hidrográficas Escorrentía Precipitación atmosférica Conservación de suelos Conservación de aguas Erosión por el agua Técnicas de predicción Córdoba Argentina |
title_short |
Número de curva aplicado a una cuenca agrícola de la región central de Córdoba, Argentina |
title_full |
Número de curva aplicado a una cuenca agrícola de la región central de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Número de curva aplicado a una cuenca agrícola de la región central de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Número de curva aplicado a una cuenca agrícola de la región central de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Número de curva aplicado a una cuenca agrícola de la región central de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luque, Ricardo Luis |
author |
Luque, Ricardo Luis |
author_facet |
Luque, Ricardo Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bertoni, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuencas hidrográficas Escorrentía Precipitación atmosférica Conservación de suelos Conservación de aguas Erosión por el agua Técnicas de predicción Córdoba Argentina |
topic |
Cuencas hidrográficas Escorrentía Precipitación atmosférica Conservación de suelos Conservación de aguas Erosión por el agua Técnicas de predicción Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Magíster en Gestión Ambiental Agropecuaria) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias; UNRC - Facultad de Agronomía y Veterinaria, 2008 Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina. En una cuenca agrícola representativa de un área importante de la región central de Córdoba (Argentina), se midieron precipitaciones y escurrimientos durante 8 años. Con el objeto de estimar el escurrimiento en función de las lluvias y características de la cuenca, se seleccionó el modelo de Número de Curva del Soil Conservation Service, por su extendido uso y porque sus parámetros son accesibles para cualquier técnico dedicado a la Conservación de Suelos y Aguas. El método se probó en dos condiciones de uso del suelo: Una Microcuenca bajo Labranza Convencional y una Cuenca Grande, que incluye a la primera, mayoritariamente con Siembra Directa. Se comprobó la falta de adecuación del método en ambas situaciones para este conjunto de eventos. Utilizando regresión lineal, se procuró estimar por un lado a la lámina escurrida en función de las lluvias y datos de la cuenca, y por otro se predijo el Número de Curva. Estas dos regresiones se efectuaron tanto en la Microcuenca como en la Cuenca Grande. Los resultados mostraron: En la microcuenca tanto la lámina de escurrimiento como el Número de Curva fueron bien estimados, con Coeficientes de Determinación elevados. En la Cuenca Grande la predicción del escurrimiento en función de los datos de precipitaciones y características de la cuenca tuvo resultado. poco satisfactorio En cambio en la regresión para Número de Curva se obtuvieron buenos resultados, con Coeficientes de Determinación elevados, resultando también elevada la concordancia entre el escurrimiento observado y el determinado con estos Números de Curva. Sin pretender fijar algoritmos definitivos, este trabajo marca un método de cálculo de escurrimiento, que podrá mejorar los intervalos de confianza disminuyendo el rango de variación de los coeficientes del método en la medida en que se aumente la base de datos. No obstante esto, se concluye que para el tamaño, condiciones de la cuenca y tormentas de proyecto, los Números de Curva de las tablas originales del SCS sobreestiman el escurrimiento. Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina. |
description |
Tesis (Magíster en Gestión Ambiental Agropecuaria) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias; UNRC - Facultad de Agronomía y Veterinaria, 2008 |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17574 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17574 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349644019924992 |
score |
13.13397 |