Evaluación de una metodología de pronóstico estadístico para la condición hídrica del suelo en la región pampeana argentina
- Autores
- Serio, Leonardo Ariel; Martin, Paula Beatriz; Murphy, Guillermo Mario
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Serio, Leonardo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Martin, Paula Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Murphy, Guillermo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Una de las herramientas disponibles para el monitoreo de sequías y excesos de humedad en el suelo es el índice estandarizado de precipitación (SPI). Desde hace 3 años se ha implementado una metodología de monitoreo y predicción estadística mensual del SPI en la región pampeana de la Argentina. El objetivo de este trabajo fue hacer una evaluación de esos pronósticos. En primer lugar, se describen la metodología de cálculo del SPI y los aspectos considerados para emitir los pronósticos. Luego se presentan los resultados de la evaluación mediante tablas de contingencia. Se obtuvo un porcentaje de acierto en la categoría del SPI pronosticada del 78%, a nivel general para toda la región, y un coeficiente de contingencia de 0,65.
tbls., grafs., mapas - Fuente
- Agriscientia
Vol.27, no.1
11-17
https://revistas.unc.edu.ar/ - Materia
-
SEQUÍAS
EXCESOS HÍDRICOS
REGIÓN PAMPEANA
PROBABILIDADES
PRONÓSTICO
DROUGHT
WETNESS EXCESS
PAMPAS REGION
PROBABILITY
FORECAST - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2018serioleonardoariel
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_7bd753aa1da446f44ed775c7e7441dcc |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2018serioleonardoariel |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Evaluación de una metodología de pronóstico estadístico para la condición hídrica del suelo en la región pampeana argentinaSerio, Leonardo ArielMartin, Paula BeatrizMurphy, Guillermo MarioSEQUÍASEXCESOS HÍDRICOSREGIÓN PAMPEANAPROBABILIDADESPRONÓSTICODROUGHTWETNESS EXCESSPAMPAS REGIONPROBABILITYFORECASTFil: Serio, Leonardo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Martin, Paula Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Murphy, Guillermo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Una de las herramientas disponibles para el monitoreo de sequías y excesos de humedad en el suelo es el índice estandarizado de precipitación (SPI). Desde hace 3 años se ha implementado una metodología de monitoreo y predicción estadística mensual del SPI en la región pampeana de la Argentina. El objetivo de este trabajo fue hacer una evaluación de esos pronósticos. En primer lugar, se describen la metodología de cálculo del SPI y los aspectos considerados para emitir los pronósticos. Luego se presentan los resultados de la evaluación mediante tablas de contingencia. Se obtuvo un porcentaje de acierto en la categoría del SPI pronosticada del 78%, a nivel general para toda la región, y un coeficiente de contingencia de 0,65.tbls., grafs., mapas2018articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:1668-298xhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018serioleonardoarielAgriscientiaVol.27, no.111-17https://revistas.unc.edu.ar/reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaeng1112114Pampa (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:21Zsnrd:2018serioleonardoarielinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:22.353FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de una metodología de pronóstico estadístico para la condición hídrica del suelo en la región pampeana argentina |
title |
Evaluación de una metodología de pronóstico estadístico para la condición hídrica del suelo en la región pampeana argentina |
spellingShingle |
Evaluación de una metodología de pronóstico estadístico para la condición hídrica del suelo en la región pampeana argentina Serio, Leonardo Ariel SEQUÍAS EXCESOS HÍDRICOS REGIÓN PAMPEANA PROBABILIDADES PRONÓSTICO DROUGHT WETNESS EXCESS PAMPAS REGION PROBABILITY FORECAST |
title_short |
Evaluación de una metodología de pronóstico estadístico para la condición hídrica del suelo en la región pampeana argentina |
title_full |
Evaluación de una metodología de pronóstico estadístico para la condición hídrica del suelo en la región pampeana argentina |
title_fullStr |
Evaluación de una metodología de pronóstico estadístico para la condición hídrica del suelo en la región pampeana argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación de una metodología de pronóstico estadístico para la condición hídrica del suelo en la región pampeana argentina |
title_sort |
Evaluación de una metodología de pronóstico estadístico para la condición hídrica del suelo en la región pampeana argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serio, Leonardo Ariel Martin, Paula Beatriz Murphy, Guillermo Mario |
author |
Serio, Leonardo Ariel |
author_facet |
Serio, Leonardo Ariel Martin, Paula Beatriz Murphy, Guillermo Mario |
author_role |
author |
author2 |
Martin, Paula Beatriz Murphy, Guillermo Mario |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEQUÍAS EXCESOS HÍDRICOS REGIÓN PAMPEANA PROBABILIDADES PRONÓSTICO DROUGHT WETNESS EXCESS PAMPAS REGION PROBABILITY FORECAST |
topic |
SEQUÍAS EXCESOS HÍDRICOS REGIÓN PAMPEANA PROBABILIDADES PRONÓSTICO DROUGHT WETNESS EXCESS PAMPAS REGION PROBABILITY FORECAST |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Serio, Leonardo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Martin, Paula Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. Buenos Aires, Argentina. Fil: Murphy, Guillermo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. Una de las herramientas disponibles para el monitoreo de sequías y excesos de humedad en el suelo es el índice estandarizado de precipitación (SPI). Desde hace 3 años se ha implementado una metodología de monitoreo y predicción estadística mensual del SPI en la región pampeana de la Argentina. El objetivo de este trabajo fue hacer una evaluación de esos pronósticos. En primer lugar, se describen la metodología de cálculo del SPI y los aspectos considerados para emitir los pronósticos. Luego se presentan los resultados de la evaluación mediante tablas de contingencia. Se obtuvo un porcentaje de acierto en la categoría del SPI pronosticada del 78%, a nivel general para toda la región, y un coeficiente de contingencia de 0,65. tbls., grafs., mapas |
description |
Fil: Serio, Leonardo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:1668-298x http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018serioleonardoariel |
identifier_str_mv |
issn:1668-298x |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018serioleonardoariel |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1112114 Pampa (general region) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agriscientia Vol.27, no.1 11-17 https://revistas.unc.edu.ar/ reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618856193064960 |
score |
13.070432 |