Identificación y caracterización de sequías hidrológicas en Argentina. Taller sobre estudios hidrológicos en regiones áridas y semiáridas de la República Argentina
- Autores
- Díaz, E.; Dölling, O.; Bertoni, J. C.; Rodríguez, A.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Díaz, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Dölling, O. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Bertoni, J. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Las sequías son fenómenos naturales extremos y complejos, de los que se conoce poco en relación a los eventos de excesos hídricos. Los impactos de estas tienen costos sociales, políticos y económicos importantes que afectan extensas áreas. Teniendo en cuenta esto resulta necesario el estudio de ellas para que la planificación sea en función de la disponibilidad del recurso hídrico y, así responder de la mejor manera cuando se den este tipo de fenómenos. Uno de los motivos por los cuales el conocimiento que existe sobre estos fenómenos es aún limitado es la escasez de suficientes datos hidrológicos y meteorológicos. En virtud de ello en este trabajo se aborda la identificación y caracterización de sequías desde el punto de vista hidrológico, con el fin de obtener el máximo aprovechamiento de las informaciones referidas a aportes anuales, que generalmente poseen una mayor ventana de tiempo y espacio. El identificar y caracterizar temporal y espacialmente sequías hidrológicas permite evaluar la disponibilidad hídrica regional, que es una componente esencial en la planificación del agua. Este estudio amplia y actualiza la identificación y caracterización de sequías en el Centro y Norte de Argentina (Díaz, 2013), agregando al estudio anterior la región de Cuyo de Argentina. Así, el trabajo comprende un área de 13 cuencas hidrográficas argentinas. Las cuencas seleccionadas fueron: Río Colorado, Río Mendoza, Río San Juan, Río Ctalamochita, Río Anisacate, Río Xanaes, Río Suquía, Río Dulce, Río Juramento, Río Salado, Río Paraná, Río Bermejo y Río Pilcomayo.
Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Díaz, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Dölling, O. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Bertoni, J. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Otras Ingeniería Civil - Materia
-
Recursos hídricos
Excesos hídricos
Caracterización de sequías
Hidráulica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552323
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a7747dc45828e4376557d219a511df75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552323 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Identificación y caracterización de sequías hidrológicas en Argentina. Taller sobre estudios hidrológicos en regiones áridas y semiáridas de la República ArgentinaDíaz, E.Dölling, O.Bertoni, J. C.Rodríguez, A.Recursos hídricosExcesos hídricosCaracterización de sequíasHidráulicaFil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Díaz, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Dölling, O. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Bertoni, J. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Las sequías son fenómenos naturales extremos y complejos, de los que se conoce poco en relación a los eventos de excesos hídricos. Los impactos de estas tienen costos sociales, políticos y económicos importantes que afectan extensas áreas. Teniendo en cuenta esto resulta necesario el estudio de ellas para que la planificación sea en función de la disponibilidad del recurso hídrico y, así responder de la mejor manera cuando se den este tipo de fenómenos. Uno de los motivos por los cuales el conocimiento que existe sobre estos fenómenos es aún limitado es la escasez de suficientes datos hidrológicos y meteorológicos. En virtud de ello en este trabajo se aborda la identificación y caracterización de sequías desde el punto de vista hidrológico, con el fin de obtener el máximo aprovechamiento de las informaciones referidas a aportes anuales, que generalmente poseen una mayor ventana de tiempo y espacio. El identificar y caracterizar temporal y espacialmente sequías hidrológicas permite evaluar la disponibilidad hídrica regional, que es una componente esencial en la planificación del agua. Este estudio amplia y actualiza la identificación y caracterización de sequías en el Centro y Norte de Argentina (Díaz, 2013), agregando al estudio anterior la región de Cuyo de Argentina. Así, el trabajo comprende un área de 13 cuencas hidrográficas argentinas. Las cuencas seleccionadas fueron: Río Colorado, Río Mendoza, Río San Juan, Río Ctalamochita, Río Anisacate, Río Xanaes, Río Suquía, Río Dulce, Río Juramento, Río Salado, Río Paraná, Río Bermejo y Río Pilcomayo.Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Díaz, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Dölling, O. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Bertoni, J. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Otras Ingeniería Civil2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-45194-5-0http://hdl.handle.net/11086/552323spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552323Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:43.362Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación y caracterización de sequías hidrológicas en Argentina. Taller sobre estudios hidrológicos en regiones áridas y semiáridas de la República Argentina |
title |
Identificación y caracterización de sequías hidrológicas en Argentina. Taller sobre estudios hidrológicos en regiones áridas y semiáridas de la República Argentina |
spellingShingle |
Identificación y caracterización de sequías hidrológicas en Argentina. Taller sobre estudios hidrológicos en regiones áridas y semiáridas de la República Argentina Díaz, E. Recursos hídricos Excesos hídricos Caracterización de sequías Hidráulica |
title_short |
Identificación y caracterización de sequías hidrológicas en Argentina. Taller sobre estudios hidrológicos en regiones áridas y semiáridas de la República Argentina |
title_full |
Identificación y caracterización de sequías hidrológicas en Argentina. Taller sobre estudios hidrológicos en regiones áridas y semiáridas de la República Argentina |
title_fullStr |
Identificación y caracterización de sequías hidrológicas en Argentina. Taller sobre estudios hidrológicos en regiones áridas y semiáridas de la República Argentina |
title_full_unstemmed |
Identificación y caracterización de sequías hidrológicas en Argentina. Taller sobre estudios hidrológicos en regiones áridas y semiáridas de la República Argentina |
title_sort |
Identificación y caracterización de sequías hidrológicas en Argentina. Taller sobre estudios hidrológicos en regiones áridas y semiáridas de la República Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, E. Dölling, O. Bertoni, J. C. Rodríguez, A. |
author |
Díaz, E. |
author_facet |
Díaz, E. Dölling, O. Bertoni, J. C. Rodríguez, A. |
author_role |
author |
author2 |
Dölling, O. Bertoni, J. C. Rodríguez, A. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recursos hídricos Excesos hídricos Caracterización de sequías Hidráulica |
topic |
Recursos hídricos Excesos hídricos Caracterización de sequías Hidráulica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Díaz, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Dölling, O. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina. Fil: Bertoni, J. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina. Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Las sequías son fenómenos naturales extremos y complejos, de los que se conoce poco en relación a los eventos de excesos hídricos. Los impactos de estas tienen costos sociales, políticos y económicos importantes que afectan extensas áreas. Teniendo en cuenta esto resulta necesario el estudio de ellas para que la planificación sea en función de la disponibilidad del recurso hídrico y, así responder de la mejor manera cuando se den este tipo de fenómenos. Uno de los motivos por los cuales el conocimiento que existe sobre estos fenómenos es aún limitado es la escasez de suficientes datos hidrológicos y meteorológicos. En virtud de ello en este trabajo se aborda la identificación y caracterización de sequías desde el punto de vista hidrológico, con el fin de obtener el máximo aprovechamiento de las informaciones referidas a aportes anuales, que generalmente poseen una mayor ventana de tiempo y espacio. El identificar y caracterizar temporal y espacialmente sequías hidrológicas permite evaluar la disponibilidad hídrica regional, que es una componente esencial en la planificación del agua. Este estudio amplia y actualiza la identificación y caracterización de sequías en el Centro y Norte de Argentina (Díaz, 2013), agregando al estudio anterior la región de Cuyo de Argentina. Así, el trabajo comprende un área de 13 cuencas hidrográficas argentinas. Las cuencas seleccionadas fueron: Río Colorado, Río Mendoza, Río San Juan, Río Ctalamochita, Río Anisacate, Río Xanaes, Río Suquía, Río Dulce, Río Juramento, Río Salado, Río Paraná, Río Bermejo y Río Pilcomayo. Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Díaz, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Dölling, O. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina. Fil: Bertoni, J. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina. Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Otras Ingeniería Civil |
description |
Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-45194-5-0 http://hdl.handle.net/11086/552323 |
identifier_str_mv |
978-987-45194-5-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552323 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349683130761216 |
score |
13.13397 |