Estudio de las prestaciones de cabezales arroceros con sistema draper

Autores
Hidalgo, Ramón; Pozzolo, Oscar Rubén; Serafini, Emiliano; Domínguez, Fabio; Beltramino, Julio; Botta, Guido Fernando
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hidalgo, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Corrientes, Argentina.
Fil: Pozzolo, Oscar Rubén. Estación Experimental INTA. Concepción del Uruguay, Argentina.
Fil: Serafini, Emiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Corrientes, Argentina.
Fil: Domínguez, Fabio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Corrientes, Argentina.
Fil: Beltramino, Julio. Especialista de Productos de Cosecha de Industrias John Deere Argentina S.A.
Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad Nacional de Luján. Luján, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
En un establecimiento arrocero de la provincia de Corrientes se evaluó el desempeño de una cosechadora axial equipada con un cabezal de 25 pies con sistema draper. Se realizó cuatro tratamientos: cosechadora con cabezal 625D a velocidad 3 km-h (T1); 3,5 km-h (T2); 4 km-h (T3); 4,5 km-h (T4). Las variables en estudios (variables respuestas) fueron: pérdidas por cola, daño mecánico al grano, ruido. Las determinaciones de daño mecánico se realizó en cuatro lugares: draper, sinfines alimentadores del cilindro axial, extremo inferior de noria y tolva de almacenamiento. Para las determinaciones de ruido se realizó mediciones de acuerdo con las normas sugeridas por el Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar. Conclusiones: 1) Los daños ocasionados a los granos, medidos como grano quebrado, tienen como principal responsable al mecanismo alimentador de sinfines. 2) El sistema draper se comportó en forma eficiente produciendo el conjunto draper, molinete y cuchillas de corte daños mínimos. 3) Los sistemas de alimentación (cabezal) y el sistema de trilla axial no mostraron saturación aún a las velocidades más altas de 4,5 km-h comportándose eficientemente. 4) A partir de los 3,2 km-h el sistema de separación y el de limpieza comenzaron a mostrar saturación elevándose las pérdidas en forma no proporcional. 5) El ruido para el operador dentro de la cabina satisface las normativas para realizar jornadas completas de labor demostrando un alto nivel de insonorización respecto del ruido exterior de la máquina.
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias : UNCuyo
Vol.48, no.1
65-78
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA
Materia
COSECHADORA
PERDIDAS DE GRANOS
DAÑO MECANICO
RUIDO
COMBINE
GRAIN MECHANICAL DAMAGE
GRAIN LOSS
NOISE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2016hidalgo

id FAUBA_6d6caa52e9429cb299e64e4fe043511d
oai_identifier_str snrd:2016hidalgo
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Estudio de las prestaciones de cabezales arroceros con sistema draperHidalgo, RamónPozzolo, Oscar RubénSerafini, EmilianoDomínguez, FabioBeltramino, JulioBotta, Guido FernandoCOSECHADORAPERDIDAS DE GRANOSDAÑO MECANICORUIDOCOMBINEGRAIN MECHANICAL DAMAGEGRAIN LOSSNOISEFil: Hidalgo, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Corrientes, Argentina.Fil: Pozzolo, Oscar Rubén. Estación Experimental INTA. Concepción del Uruguay, Argentina.Fil: Serafini, Emiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Corrientes, Argentina.Fil: Domínguez, Fabio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Corrientes, Argentina.Fil: Beltramino, Julio. Especialista de Productos de Cosecha de Industrias John Deere Argentina S.A.Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad Nacional de Luján. Luján, Buenos Aires, Argentina.Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.En un establecimiento arrocero de la provincia de Corrientes se evaluó el desempeño de una cosechadora axial equipada con un cabezal de 25 pies con sistema draper. Se realizó cuatro tratamientos: cosechadora con cabezal 625D a velocidad 3 km-h (T1); 3,5 km-h (T2); 4 km-h (T3); 4,5 km-h (T4). Las variables en estudios (variables respuestas) fueron: pérdidas por cola, daño mecánico al grano, ruido. Las determinaciones de daño mecánico se realizó en cuatro lugares: draper, sinfines alimentadores del cilindro axial, extremo inferior de noria y tolva de almacenamiento. Para las determinaciones de ruido se realizó mediciones de acuerdo con las normas sugeridas por el Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar. Conclusiones: 1) Los daños ocasionados a los granos, medidos como grano quebrado, tienen como principal responsable al mecanismo alimentador de sinfines. 2) El sistema draper se comportó en forma eficiente produciendo el conjunto draper, molinete y cuchillas de corte daños mínimos. 3) Los sistemas de alimentación (cabezal) y el sistema de trilla axial no mostraron saturación aún a las velocidades más altas de 4,5 km-h comportándose eficientemente. 4) A partir de los 3,2 km-h el sistema de separación y el de limpieza comenzaron a mostrar saturación elevándose las pérdidas en forma no proporcional. 5) El ruido para el operador dentro de la cabina satisface las normativas para realizar jornadas completas de labor demostrando un alto nivel de insonorización respecto del ruido exterior de la máquina.Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias2016info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:1853-8665http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016hidalgoRevista de la Facultad de Ciencias Agrarias : UNCuyoVol.48, no.165-78https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:24Zsnrd:2016hidalgoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:25.683FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de las prestaciones de cabezales arroceros con sistema draper
title Estudio de las prestaciones de cabezales arroceros con sistema draper
spellingShingle Estudio de las prestaciones de cabezales arroceros con sistema draper
Hidalgo, Ramón
COSECHADORA
PERDIDAS DE GRANOS
DAÑO MECANICO
RUIDO
COMBINE
GRAIN MECHANICAL DAMAGE
GRAIN LOSS
NOISE
title_short Estudio de las prestaciones de cabezales arroceros con sistema draper
title_full Estudio de las prestaciones de cabezales arroceros con sistema draper
title_fullStr Estudio de las prestaciones de cabezales arroceros con sistema draper
title_full_unstemmed Estudio de las prestaciones de cabezales arroceros con sistema draper
title_sort Estudio de las prestaciones de cabezales arroceros con sistema draper
dc.creator.none.fl_str_mv Hidalgo, Ramón
Pozzolo, Oscar Rubén
Serafini, Emiliano
Domínguez, Fabio
Beltramino, Julio
Botta, Guido Fernando
author Hidalgo, Ramón
author_facet Hidalgo, Ramón
Pozzolo, Oscar Rubén
Serafini, Emiliano
Domínguez, Fabio
Beltramino, Julio
Botta, Guido Fernando
author_role author
author2 Pozzolo, Oscar Rubén
Serafini, Emiliano
Domínguez, Fabio
Beltramino, Julio
Botta, Guido Fernando
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COSECHADORA
PERDIDAS DE GRANOS
DAÑO MECANICO
RUIDO
COMBINE
GRAIN MECHANICAL DAMAGE
GRAIN LOSS
NOISE
topic COSECHADORA
PERDIDAS DE GRANOS
DAÑO MECANICO
RUIDO
COMBINE
GRAIN MECHANICAL DAMAGE
GRAIN LOSS
NOISE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hidalgo, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Corrientes, Argentina.
Fil: Pozzolo, Oscar Rubén. Estación Experimental INTA. Concepción del Uruguay, Argentina.
Fil: Serafini, Emiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Corrientes, Argentina.
Fil: Domínguez, Fabio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Corrientes, Argentina.
Fil: Beltramino, Julio. Especialista de Productos de Cosecha de Industrias John Deere Argentina S.A.
Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad Nacional de Luján. Luján, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
En un establecimiento arrocero de la provincia de Corrientes se evaluó el desempeño de una cosechadora axial equipada con un cabezal de 25 pies con sistema draper. Se realizó cuatro tratamientos: cosechadora con cabezal 625D a velocidad 3 km-h (T1); 3,5 km-h (T2); 4 km-h (T3); 4,5 km-h (T4). Las variables en estudios (variables respuestas) fueron: pérdidas por cola, daño mecánico al grano, ruido. Las determinaciones de daño mecánico se realizó en cuatro lugares: draper, sinfines alimentadores del cilindro axial, extremo inferior de noria y tolva de almacenamiento. Para las determinaciones de ruido se realizó mediciones de acuerdo con las normas sugeridas por el Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar. Conclusiones: 1) Los daños ocasionados a los granos, medidos como grano quebrado, tienen como principal responsable al mecanismo alimentador de sinfines. 2) El sistema draper se comportó en forma eficiente produciendo el conjunto draper, molinete y cuchillas de corte daños mínimos. 3) Los sistemas de alimentación (cabezal) y el sistema de trilla axial no mostraron saturación aún a las velocidades más altas de 4,5 km-h comportándose eficientemente. 4) A partir de los 3,2 km-h el sistema de separación y el de limpieza comenzaron a mostrar saturación elevándose las pérdidas en forma no proporcional. 5) El ruido para el operador dentro de la cabina satisface las normativas para realizar jornadas completas de labor demostrando un alto nivel de insonorización respecto del ruido exterior de la máquina.
description Fil: Hidalgo, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Corrientes, Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:1853-8665
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016hidalgo
identifier_str_mv issn:1853-8665
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016hidalgo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias : UNCuyo
Vol.48, no.1
65-78
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618856240250880
score 13.070432