Automatización de aireación de granos para silos de productores y pequeños acopios

Autores
De La Torre, Diego; Bartosik, Ricardo Enrique
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La automatización de la aireación es imprescindible para ser eficientes y eficaces en la conservación de los granos. La automatización minimiza las horas de uso del ventilador, el consumo energético el tiempo de aireación (días en llegar a la temperatura deseada) y el riesgo de sobre-secado. La oferta en el mercado local de controladores de aireación está orientada a equipos muy sofisticados y de alto costo, lo cual dificulta su incorporación en estructuras de acopios pequeñas y medianas. En el presente trabajo se desarrolló un controlador de aireación simple, de bajo costo, robusto y eficiente y se lo instaló en un silo de 500t de trigo en un campo productivo del SE Bonaerense (Arg). Se implementó una estrategia de enfriado del grano en etapas, acompañando la evolución de la temperatura ambiente a través del verano. En el primer ciclo de aireación el controlador se programó para encender el ventilador con temperaturas inferiores a 20°C, mientras que en el segundo ciclo la temperatura de encendido se bajó hasta los 10°C. Los resultados indicaron que se logró enfriar el trigo cosechado el 26 de diciembre de 2020 desde una temperatura máxima de 35°C hasta una temperatura máxima de 14°C el 1 de febrero de 2021, luego de 130 hs de ventilación, y sin sobre-secar el grano.
EEA Balcarce
Fil: De la Torre, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fil: Bartosik, Ricardo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fuente
2º Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión. Córdoba, Argentina, 30-31 de marzo y 1 de abril 2022.
Materia
Granos
Plagas
Pérdidas Poscosecha
Pérdida de Alimentos
Autromatización
Aireación
Grain
Pests
Postharvest Losses
Food Losses
Automation
Aeration
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12699

id INTADig_4a4be36cd6d439607c5f5b123b755210
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12699
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Automatización de aireación de granos para silos de productores y pequeños acopiosDe La Torre, DiegoBartosik, Ricardo EnriqueGranosPlagasPérdidas PoscosechaPérdida de AlimentosAutromatizaciónAireaciónGrainPestsPostharvest LossesFood LossesAutomationAerationLa automatización de la aireación es imprescindible para ser eficientes y eficaces en la conservación de los granos. La automatización minimiza las horas de uso del ventilador, el consumo energético el tiempo de aireación (días en llegar a la temperatura deseada) y el riesgo de sobre-secado. La oferta en el mercado local de controladores de aireación está orientada a equipos muy sofisticados y de alto costo, lo cual dificulta su incorporación en estructuras de acopios pequeñas y medianas. En el presente trabajo se desarrolló un controlador de aireación simple, de bajo costo, robusto y eficiente y se lo instaló en un silo de 500t de trigo en un campo productivo del SE Bonaerense (Arg). Se implementó una estrategia de enfriado del grano en etapas, acompañando la evolución de la temperatura ambiente a través del verano. En el primer ciclo de aireación el controlador se programó para encender el ventilador con temperaturas inferiores a 20°C, mientras que en el segundo ciclo la temperatura de encendido se bajó hasta los 10°C. Los resultados indicaron que se logró enfriar el trigo cosechado el 26 de diciembre de 2020 desde una temperatura máxima de 35°C hasta una temperatura máxima de 14°C el 1 de febrero de 2021, luego de 130 hs de ventilación, y sin sobre-secar el grano.EEA BalcarceFil: De la Torre, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Bartosik, Ricardo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Asociación Latinoamericana de Agricultura de Precisión2022-08-26T11:12:26Z2022-08-26T11:12:26Z2022-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/126992º Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión. Córdoba, Argentina, 30-31 de marzo y 1 de abril 2022.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:32Zoai:localhost:20.500.12123/12699instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:32.844INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Automatización de aireación de granos para silos de productores y pequeños acopios
title Automatización de aireación de granos para silos de productores y pequeños acopios
spellingShingle Automatización de aireación de granos para silos de productores y pequeños acopios
De La Torre, Diego
Granos
Plagas
Pérdidas Poscosecha
Pérdida de Alimentos
Autromatización
Aireación
Grain
Pests
Postharvest Losses
Food Losses
Automation
Aeration
title_short Automatización de aireación de granos para silos de productores y pequeños acopios
title_full Automatización de aireación de granos para silos de productores y pequeños acopios
title_fullStr Automatización de aireación de granos para silos de productores y pequeños acopios
title_full_unstemmed Automatización de aireación de granos para silos de productores y pequeños acopios
title_sort Automatización de aireación de granos para silos de productores y pequeños acopios
dc.creator.none.fl_str_mv De La Torre, Diego
Bartosik, Ricardo Enrique
author De La Torre, Diego
author_facet De La Torre, Diego
Bartosik, Ricardo Enrique
author_role author
author2 Bartosik, Ricardo Enrique
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Granos
Plagas
Pérdidas Poscosecha
Pérdida de Alimentos
Autromatización
Aireación
Grain
Pests
Postharvest Losses
Food Losses
Automation
Aeration
topic Granos
Plagas
Pérdidas Poscosecha
Pérdida de Alimentos
Autromatización
Aireación
Grain
Pests
Postharvest Losses
Food Losses
Automation
Aeration
dc.description.none.fl_txt_mv La automatización de la aireación es imprescindible para ser eficientes y eficaces en la conservación de los granos. La automatización minimiza las horas de uso del ventilador, el consumo energético el tiempo de aireación (días en llegar a la temperatura deseada) y el riesgo de sobre-secado. La oferta en el mercado local de controladores de aireación está orientada a equipos muy sofisticados y de alto costo, lo cual dificulta su incorporación en estructuras de acopios pequeñas y medianas. En el presente trabajo se desarrolló un controlador de aireación simple, de bajo costo, robusto y eficiente y se lo instaló en un silo de 500t de trigo en un campo productivo del SE Bonaerense (Arg). Se implementó una estrategia de enfriado del grano en etapas, acompañando la evolución de la temperatura ambiente a través del verano. En el primer ciclo de aireación el controlador se programó para encender el ventilador con temperaturas inferiores a 20°C, mientras que en el segundo ciclo la temperatura de encendido se bajó hasta los 10°C. Los resultados indicaron que se logró enfriar el trigo cosechado el 26 de diciembre de 2020 desde una temperatura máxima de 35°C hasta una temperatura máxima de 14°C el 1 de febrero de 2021, luego de 130 hs de ventilación, y sin sobre-secar el grano.
EEA Balcarce
Fil: De la Torre, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fil: Bartosik, Ricardo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
description La automatización de la aireación es imprescindible para ser eficientes y eficaces en la conservación de los granos. La automatización minimiza las horas de uso del ventilador, el consumo energético el tiempo de aireación (días en llegar a la temperatura deseada) y el riesgo de sobre-secado. La oferta en el mercado local de controladores de aireación está orientada a equipos muy sofisticados y de alto costo, lo cual dificulta su incorporación en estructuras de acopios pequeñas y medianas. En el presente trabajo se desarrolló un controlador de aireación simple, de bajo costo, robusto y eficiente y se lo instaló en un silo de 500t de trigo en un campo productivo del SE Bonaerense (Arg). Se implementó una estrategia de enfriado del grano en etapas, acompañando la evolución de la temperatura ambiente a través del verano. En el primer ciclo de aireación el controlador se programó para encender el ventilador con temperaturas inferiores a 20°C, mientras que en el segundo ciclo la temperatura de encendido se bajó hasta los 10°C. Los resultados indicaron que se logró enfriar el trigo cosechado el 26 de diciembre de 2020 desde una temperatura máxima de 35°C hasta una temperatura máxima de 14°C el 1 de febrero de 2021, luego de 130 hs de ventilación, y sin sobre-secar el grano.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-26T11:12:26Z
2022-08-26T11:12:26Z
2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12699
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12699
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Agricultura de Precisión
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Agricultura de Precisión
dc.source.none.fl_str_mv 2º Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión. Córdoba, Argentina, 30-31 de marzo y 1 de abril 2022.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341399864803328
score 12.623145