La racionalidad de los productores ganaderos tradicionales en la gestión de sus establecimientos : el caso del partido de Azul
- Autores
- Balda, Santiago
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bilello, Graciela
Monzón, Julieta - Descripción
- Fil: Balda, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Desde mediados de los noventa, a pesar de la oferta tecnológica disponible, existen por parte de productores ganaderos tradicionales ciertas resistencias a su uso e incorporación. Si bien estas técnicas resolverían muchos de los problemas del orden de lo productivo, parecieran no anclar en el modelo particular de gestión de los sistemas que llevan adelante. Cabe preguntarse entonces, porqué estos productores hacen lo que hacen y su vez, porqué desechan otras prácticas. Este trabajo pretende comprender la racionalidad de estos productores en la gestión de sus sistemas, tratando de desentrañar la compleja trama de factores que las conforman. Para ello se hace necesario caracterizar a los productores ganaderos tradicionales de la zona de producción típica de la Argentina e indagar sobre sus racionalidades. Se tomó como área de estudio el Partido de Azul en la Provincia de Buenos Aires, representativo de la Cuenca ganadera, y se buscó comprender la racionalidad de gestión del sistema en un sentido amplio, que no solo incorpore al análisis las herramientas cuantitativas sino llegar a abordar aquellas de carácter cualitativo que regirían sobre el productor para llevar adelante su gestión. Los productores actúan en base a prácticas y estrategias probadas a partir de motivaciones internas no arbitrarias, incorporadas de procesos ecológicos, tecnológicos, culturales y emocionales. Queda así plasmado que tienen una manera propia de pensar su sistema productivo. Se puede apreciar que existen tanta diversidad de racionabilidades como cantidad de productores, y por ende las disímiles maneras de percibir la realidad, lo cual no es mejor ni peor, sino y sólo, diferente. Los resultados presentados permiten corroborar la hipótesis de trabajo en la que se afirma que la racionalidad de los productores ganaderos tradicionales para la gestión de sus sistemas productivos, responde a una diversidad de factores, donde además de la comprensión del ambiente biofísico y del contexto económico-administrativo en el cual desarrollan la producción, se conjugan, tradiciones, valores familiares y aspectos subjetivos vinculados a la historia, la experiencia, la actitud frente al riesgo, la cultura, entre otros.
84 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Desarrollo Rural - Materia
-
DESARROLLO RURAL
PEQUEÑAS EXPLOTACIONES
GESTION
TOMA DE DECISIONES
PRODUCCION ANIMAL
GANADO
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2019baldasantiago
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_65fa84b3e074b9e5430772d68b476f63 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2019baldasantiago |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
La racionalidad de los productores ganaderos tradicionales en la gestión de sus establecimientos : el caso del partido de AzulBalda, SantiagoDESARROLLO RURALPEQUEÑAS EXPLOTACIONESGESTIONTOMA DE DECISIONESPRODUCCION ANIMALGANADOESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURALARGENTINAFil: Balda, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Desde mediados de los noventa, a pesar de la oferta tecnológica disponible, existen por parte de productores ganaderos tradicionales ciertas resistencias a su uso e incorporación. Si bien estas técnicas resolverían muchos de los problemas del orden de lo productivo, parecieran no anclar en el modelo particular de gestión de los sistemas que llevan adelante. Cabe preguntarse entonces, porqué estos productores hacen lo que hacen y su vez, porqué desechan otras prácticas. Este trabajo pretende comprender la racionalidad de estos productores en la gestión de sus sistemas, tratando de desentrañar la compleja trama de factores que las conforman. Para ello se hace necesario caracterizar a los productores ganaderos tradicionales de la zona de producción típica de la Argentina e indagar sobre sus racionalidades. Se tomó como área de estudio el Partido de Azul en la Provincia de Buenos Aires, representativo de la Cuenca ganadera, y se buscó comprender la racionalidad de gestión del sistema en un sentido amplio, que no solo incorpore al análisis las herramientas cuantitativas sino llegar a abordar aquellas de carácter cualitativo que regirían sobre el productor para llevar adelante su gestión. Los productores actúan en base a prácticas y estrategias probadas a partir de motivaciones internas no arbitrarias, incorporadas de procesos ecológicos, tecnológicos, culturales y emocionales. Queda así plasmado que tienen una manera propia de pensar su sistema productivo. Se puede apreciar que existen tanta diversidad de racionabilidades como cantidad de productores, y por ende las disímiles maneras de percibir la realidad, lo cual no es mejor ni peor, sino y sólo, diferente. Los resultados presentados permiten corroborar la hipótesis de trabajo en la que se afirma que la racionalidad de los productores ganaderos tradicionales para la gestión de sus sistemas productivos, responde a una diversidad de factores, donde además de la comprensión del ambiente biofísico y del contexto económico-administrativo en el cual desarrollan la producción, se conjugan, tradiciones, valores familiares y aspectos subjetivos vinculados a la historia, la experiencia, la actitud frente al riesgo, la cultura, entre otros.84 p. : tbls., grafs., fot., mapasMaestría en Desarrollo RuralUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaBilello, GracielaMonzón, Julieta2019masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019baldasantiagospaARG1001160Buenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:42Zsnrd:2019baldasantiagoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:43.04FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La racionalidad de los productores ganaderos tradicionales en la gestión de sus establecimientos : el caso del partido de Azul |
title |
La racionalidad de los productores ganaderos tradicionales en la gestión de sus establecimientos : el caso del partido de Azul |
spellingShingle |
La racionalidad de los productores ganaderos tradicionales en la gestión de sus establecimientos : el caso del partido de Azul Balda, Santiago DESARROLLO RURAL PEQUEÑAS EXPLOTACIONES GESTION TOMA DE DECISIONES PRODUCCION ANIMAL GANADO ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL ARGENTINA |
title_short |
La racionalidad de los productores ganaderos tradicionales en la gestión de sus establecimientos : el caso del partido de Azul |
title_full |
La racionalidad de los productores ganaderos tradicionales en la gestión de sus establecimientos : el caso del partido de Azul |
title_fullStr |
La racionalidad de los productores ganaderos tradicionales en la gestión de sus establecimientos : el caso del partido de Azul |
title_full_unstemmed |
La racionalidad de los productores ganaderos tradicionales en la gestión de sus establecimientos : el caso del partido de Azul |
title_sort |
La racionalidad de los productores ganaderos tradicionales en la gestión de sus establecimientos : el caso del partido de Azul |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balda, Santiago |
author |
Balda, Santiago |
author_facet |
Balda, Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bilello, Graciela Monzón, Julieta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO RURAL PEQUEÑAS EXPLOTACIONES GESTION TOMA DE DECISIONES PRODUCCION ANIMAL GANADO ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL ARGENTINA |
topic |
DESARROLLO RURAL PEQUEÑAS EXPLOTACIONES GESTION TOMA DE DECISIONES PRODUCCION ANIMAL GANADO ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Balda, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. Desde mediados de los noventa, a pesar de la oferta tecnológica disponible, existen por parte de productores ganaderos tradicionales ciertas resistencias a su uso e incorporación. Si bien estas técnicas resolverían muchos de los problemas del orden de lo productivo, parecieran no anclar en el modelo particular de gestión de los sistemas que llevan adelante. Cabe preguntarse entonces, porqué estos productores hacen lo que hacen y su vez, porqué desechan otras prácticas. Este trabajo pretende comprender la racionalidad de estos productores en la gestión de sus sistemas, tratando de desentrañar la compleja trama de factores que las conforman. Para ello se hace necesario caracterizar a los productores ganaderos tradicionales de la zona de producción típica de la Argentina e indagar sobre sus racionalidades. Se tomó como área de estudio el Partido de Azul en la Provincia de Buenos Aires, representativo de la Cuenca ganadera, y se buscó comprender la racionalidad de gestión del sistema en un sentido amplio, que no solo incorpore al análisis las herramientas cuantitativas sino llegar a abordar aquellas de carácter cualitativo que regirían sobre el productor para llevar adelante su gestión. Los productores actúan en base a prácticas y estrategias probadas a partir de motivaciones internas no arbitrarias, incorporadas de procesos ecológicos, tecnológicos, culturales y emocionales. Queda así plasmado que tienen una manera propia de pensar su sistema productivo. Se puede apreciar que existen tanta diversidad de racionabilidades como cantidad de productores, y por ende las disímiles maneras de percibir la realidad, lo cual no es mejor ni peor, sino y sólo, diferente. Los resultados presentados permiten corroborar la hipótesis de trabajo en la que se afirma que la racionalidad de los productores ganaderos tradicionales para la gestión de sus sistemas productivos, responde a una diversidad de factores, donde además de la comprensión del ambiente biofísico y del contexto económico-administrativo en el cual desarrollan la producción, se conjugan, tradiciones, valores familiares y aspectos subjetivos vinculados a la historia, la experiencia, la actitud frente al riesgo, la cultura, entre otros. 84 p. : tbls., grafs., fot., mapas Maestría en Desarrollo Rural |
description |
Fil: Balda, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019baldasantiago |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019baldasantiago |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG 1001160 Buenos Aires (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618860284608512 |
score |
13.070432 |