La planificación nacional para la comercialización de los productos de la agricultura familiar: un cuarto de siglo, del Programa Social Agropecuario a la Secretaría de Agroindustri...

Autores
Bertoni, Lucas
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villarreal, Federico
Soverna, Susana
Descripción
Fil: Bertoni, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria (SGA)1, la principal dependencia responsable de las políticas públicas para la Agricultura Familiar (AF), posee, entre otras, una estructura administrativa a nivel Nacional y Provincial que trabaja para los productores de la AF. Para organizar sus acciones dicha estructura debe construir planificaciones anuales. La ausencia de información respecto a los procedimientos utilizados para construir la planificación nacional de comercialización para los productos de los AF entre los años 1993 y 2018, nos orientó en el planteo de nuestro objetivo. Analizar el rol de la dependencia a cargo de las políticas de comercialización para la AF, en su planificación. Para ello desarrollamos una metodología cualitativa de estudio de caso, utilizando como fuente primaria de información a la entrevista semiestructurada que se realizó a los directores de comercialización de la AF y como fuente secundaria, la revisión documental. Los resultados obtenidos nos revelaron que los lineamientos de políticas públicas para los AF fueron un reflejo de las políticas que, desde el gobierno Nacional, se impusieron en cada periodo con las limitaciones y virtudes propias de cada etapa. También, que la planificación para la comercialización de los productos de la AF no aparece como tal, hasta la institucionalidad de la estructura. A partir de estos resultados concluimos que las planificaciones y el rol de la dependencia responsable de la comercialización de los productos de la AF entre los años 1993 y 2018, estuvieron subordinados a las demandas de actores, que rara vez eran AF, estratégicamente situados en la arena política que promovían la incorporación y resolución de sus problemas.
192 p. : tbls., grafs.
Maestría en Desarrollo Rural
Materia
DESARROLLO RURAL
PEQUEÑAS EXPLOTACIONES
AGRICULTURA FAMILIAR
PLANIFICACION ESTRATEGICA
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL
POLITICA DE DESARROLLO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2022bertonilucas

id FAUBA_dfe179198e1e42d31a95e3c0bc9b646d
oai_identifier_str snrd:2022bertonilucas
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling La planificación nacional para la comercialización de los productos de la agricultura familiar: un cuarto de siglo, del Programa Social Agropecuario a la Secretaría de AgroindustriasBertoni, LucasDESARROLLO RURALPEQUEÑAS EXPLOTACIONESAGRICULTURA FAMILIARPLANIFICACION ESTRATEGICAESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURALPOLITICA DE DESARROLLOFil: Bertoni, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La Secretaría de Gobierno de Agroindustria (SGA)1, la principal dependencia responsable de las políticas públicas para la Agricultura Familiar (AF), posee, entre otras, una estructura administrativa a nivel Nacional y Provincial que trabaja para los productores de la AF. Para organizar sus acciones dicha estructura debe construir planificaciones anuales. La ausencia de información respecto a los procedimientos utilizados para construir la planificación nacional de comercialización para los productos de los AF entre los años 1993 y 2018, nos orientó en el planteo de nuestro objetivo. Analizar el rol de la dependencia a cargo de las políticas de comercialización para la AF, en su planificación. Para ello desarrollamos una metodología cualitativa de estudio de caso, utilizando como fuente primaria de información a la entrevista semiestructurada que se realizó a los directores de comercialización de la AF y como fuente secundaria, la revisión documental. Los resultados obtenidos nos revelaron que los lineamientos de políticas públicas para los AF fueron un reflejo de las políticas que, desde el gobierno Nacional, se impusieron en cada periodo con las limitaciones y virtudes propias de cada etapa. También, que la planificación para la comercialización de los productos de la AF no aparece como tal, hasta la institucionalidad de la estructura. A partir de estos resultados concluimos que las planificaciones y el rol de la dependencia responsable de la comercialización de los productos de la AF entre los años 1993 y 2018, estuvieron subordinados a las demandas de actores, que rara vez eran AF, estratégicamente situados en la arena política que promovían la incorporación y resolución de sus problemas.192 p. : tbls., grafs.Maestría en Desarrollo RuralUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaVillarreal, FedericoSoverna, Susana2020masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022bertonilucasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:49Zsnrd:2022bertonilucasinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:50.529FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv La planificación nacional para la comercialización de los productos de la agricultura familiar: un cuarto de siglo, del Programa Social Agropecuario a la Secretaría de Agroindustrias
title La planificación nacional para la comercialización de los productos de la agricultura familiar: un cuarto de siglo, del Programa Social Agropecuario a la Secretaría de Agroindustrias
spellingShingle La planificación nacional para la comercialización de los productos de la agricultura familiar: un cuarto de siglo, del Programa Social Agropecuario a la Secretaría de Agroindustrias
Bertoni, Lucas
DESARROLLO RURAL
PEQUEÑAS EXPLOTACIONES
AGRICULTURA FAMILIAR
PLANIFICACION ESTRATEGICA
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL
POLITICA DE DESARROLLO
title_short La planificación nacional para la comercialización de los productos de la agricultura familiar: un cuarto de siglo, del Programa Social Agropecuario a la Secretaría de Agroindustrias
title_full La planificación nacional para la comercialización de los productos de la agricultura familiar: un cuarto de siglo, del Programa Social Agropecuario a la Secretaría de Agroindustrias
title_fullStr La planificación nacional para la comercialización de los productos de la agricultura familiar: un cuarto de siglo, del Programa Social Agropecuario a la Secretaría de Agroindustrias
title_full_unstemmed La planificación nacional para la comercialización de los productos de la agricultura familiar: un cuarto de siglo, del Programa Social Agropecuario a la Secretaría de Agroindustrias
title_sort La planificación nacional para la comercialización de los productos de la agricultura familiar: un cuarto de siglo, del Programa Social Agropecuario a la Secretaría de Agroindustrias
dc.creator.none.fl_str_mv Bertoni, Lucas
author Bertoni, Lucas
author_facet Bertoni, Lucas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villarreal, Federico
Soverna, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO RURAL
PEQUEÑAS EXPLOTACIONES
AGRICULTURA FAMILIAR
PLANIFICACION ESTRATEGICA
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL
POLITICA DE DESARROLLO
topic DESARROLLO RURAL
PEQUEÑAS EXPLOTACIONES
AGRICULTURA FAMILIAR
PLANIFICACION ESTRATEGICA
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL
POLITICA DE DESARROLLO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bertoni, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria (SGA)1, la principal dependencia responsable de las políticas públicas para la Agricultura Familiar (AF), posee, entre otras, una estructura administrativa a nivel Nacional y Provincial que trabaja para los productores de la AF. Para organizar sus acciones dicha estructura debe construir planificaciones anuales. La ausencia de información respecto a los procedimientos utilizados para construir la planificación nacional de comercialización para los productos de los AF entre los años 1993 y 2018, nos orientó en el planteo de nuestro objetivo. Analizar el rol de la dependencia a cargo de las políticas de comercialización para la AF, en su planificación. Para ello desarrollamos una metodología cualitativa de estudio de caso, utilizando como fuente primaria de información a la entrevista semiestructurada que se realizó a los directores de comercialización de la AF y como fuente secundaria, la revisión documental. Los resultados obtenidos nos revelaron que los lineamientos de políticas públicas para los AF fueron un reflejo de las políticas que, desde el gobierno Nacional, se impusieron en cada periodo con las limitaciones y virtudes propias de cada etapa. También, que la planificación para la comercialización de los productos de la AF no aparece como tal, hasta la institucionalidad de la estructura. A partir de estos resultados concluimos que las planificaciones y el rol de la dependencia responsable de la comercialización de los productos de la AF entre los años 1993 y 2018, estuvieron subordinados a las demandas de actores, que rara vez eran AF, estratégicamente situados en la arena política que promovían la incorporación y resolución de sus problemas.
192 p. : tbls., grafs.
Maestría en Desarrollo Rural
description Fil: Bertoni, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022bertonilucas
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022bertonilucas
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618862026293248
score 13.070432