Programas de desarrollo rural y saberes locales en los márgenes del Estado : el caso de la oveja Linca en la estepa rionegrina
- Autores
- Capretti, María Roberta
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Briones, Claudia Noemí
Villarreal Guerrero, Federico - Descripción
- Fil: Capretti, María Roberta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La presente tesis propone indagar en las lógicas y sentidos respecto a la cría de ovinos criollos, particularmente “Linca”, en el Departamento de Pilcaniyeu (Provincia de Río Negro, Argentina), dando cuenta del lugar que ocupó la producción de lana para el sistema textil artesanal en los programas de desarrollo rural, ejecutados entre 2010 y 2017, frente a un modelo monoproductor de fibras finas. A su vez, busca examinar de qué formas incide la construcción discursiva de la política pública sobre los/as productores/as, abocados a la cría de estos ovinos, desde la interrelación entre las identidades de clase social, género y etnicidad. La investigación parte de un estudio de caso, enmarcado dentro de una estrategia metodológica cualitativa de tipo descriptiva y desde un enfoque etnográfico, centrando el análisis en la experiencia de una asociación de artesanas. Entre las conclusiones, podemos mencionar que, frente a la hegemonía de la raza Merino, los ovinos criollos ocupan un lugar subalternizado dentro de los programas, sostenido a partir de una valoración diferencial, que los identifica en términos de defecto o contaminación, justificando así su eliminación. De este modo, el devenir de la oveja Linca transcurrió entre la invisibilización, hasta su reciente “redescubrimiento” por parte de las instituciones. Sin embargo, y pese a los discursos que invitaban a discutir nuevas alternativas productivas en la región, este animal contó con un limitado y breve acompañamiento por parte de las políticas públicas, atravesado por una serie de interpelaciones, hasta que finalmente fue interrumpido. Por otro lado, desde los equipos técnicos suelen predominar discursos esencialistas, basados en cierta idea de pureza racial y autenticidad, que, para legitimar la presencia de las ovejas Linca o, al menos, disminuir las tensiones con otros actores, condicionaron a las artesanas a mantener un tipo de animal, al margen de sus necesidades.
97 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Desarrollo Rural - Materia
-
DESARROLLO RURAL
PEQUEÑAS EXPLOTACIONES
OVINOS
POLITICA DE DESARROLLO
CONOCIMIENTO
COSTUMBRES Y TRADICIONES
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL
OVEJA
RAZAS (ANIMALES) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2020caprettimariaroberta
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_ce696113dde7fc1f7ba9958f5bbd431b |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2020caprettimariaroberta |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Programas de desarrollo rural y saberes locales en los márgenes del Estado : el caso de la oveja Linca en la estepa rionegrinaCapretti, María RobertaDESARROLLO RURALPEQUEÑAS EXPLOTACIONESOVINOSPOLITICA DE DESARROLLOCONOCIMIENTOCOSTUMBRES Y TRADICIONESESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURALOVEJARAZAS (ANIMALES)Fil: Capretti, María Roberta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La presente tesis propone indagar en las lógicas y sentidos respecto a la cría de ovinos criollos, particularmente “Linca”, en el Departamento de Pilcaniyeu (Provincia de Río Negro, Argentina), dando cuenta del lugar que ocupó la producción de lana para el sistema textil artesanal en los programas de desarrollo rural, ejecutados entre 2010 y 2017, frente a un modelo monoproductor de fibras finas. A su vez, busca examinar de qué formas incide la construcción discursiva de la política pública sobre los/as productores/as, abocados a la cría de estos ovinos, desde la interrelación entre las identidades de clase social, género y etnicidad. La investigación parte de un estudio de caso, enmarcado dentro de una estrategia metodológica cualitativa de tipo descriptiva y desde un enfoque etnográfico, centrando el análisis en la experiencia de una asociación de artesanas. Entre las conclusiones, podemos mencionar que, frente a la hegemonía de la raza Merino, los ovinos criollos ocupan un lugar subalternizado dentro de los programas, sostenido a partir de una valoración diferencial, que los identifica en términos de defecto o contaminación, justificando así su eliminación. De este modo, el devenir de la oveja Linca transcurrió entre la invisibilización, hasta su reciente “redescubrimiento” por parte de las instituciones. Sin embargo, y pese a los discursos que invitaban a discutir nuevas alternativas productivas en la región, este animal contó con un limitado y breve acompañamiento por parte de las políticas públicas, atravesado por una serie de interpelaciones, hasta que finalmente fue interrumpido. Por otro lado, desde los equipos técnicos suelen predominar discursos esencialistas, basados en cierta idea de pureza racial y autenticidad, que, para legitimar la presencia de las ovejas Linca o, al menos, disminuir las tensiones con otros actores, condicionaron a las artesanas a mantener un tipo de animal, al margen de sus necesidades.97 p. : tbls., grafs., fot., mapasMaestría en Desarrollo RuralUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaBriones, Claudia NoemíVillarreal Guerrero, Federico2019masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020caprettimariarobertaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:00Zsnrd:2020caprettimariarobertainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:01.107FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programas de desarrollo rural y saberes locales en los márgenes del Estado : el caso de la oveja Linca en la estepa rionegrina |
title |
Programas de desarrollo rural y saberes locales en los márgenes del Estado : el caso de la oveja Linca en la estepa rionegrina |
spellingShingle |
Programas de desarrollo rural y saberes locales en los márgenes del Estado : el caso de la oveja Linca en la estepa rionegrina Capretti, María Roberta DESARROLLO RURAL PEQUEÑAS EXPLOTACIONES OVINOS POLITICA DE DESARROLLO CONOCIMIENTO COSTUMBRES Y TRADICIONES ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL OVEJA RAZAS (ANIMALES) |
title_short |
Programas de desarrollo rural y saberes locales en los márgenes del Estado : el caso de la oveja Linca en la estepa rionegrina |
title_full |
Programas de desarrollo rural y saberes locales en los márgenes del Estado : el caso de la oveja Linca en la estepa rionegrina |
title_fullStr |
Programas de desarrollo rural y saberes locales en los márgenes del Estado : el caso de la oveja Linca en la estepa rionegrina |
title_full_unstemmed |
Programas de desarrollo rural y saberes locales en los márgenes del Estado : el caso de la oveja Linca en la estepa rionegrina |
title_sort |
Programas de desarrollo rural y saberes locales en los márgenes del Estado : el caso de la oveja Linca en la estepa rionegrina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capretti, María Roberta |
author |
Capretti, María Roberta |
author_facet |
Capretti, María Roberta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Briones, Claudia Noemí Villarreal Guerrero, Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO RURAL PEQUEÑAS EXPLOTACIONES OVINOS POLITICA DE DESARROLLO CONOCIMIENTO COSTUMBRES Y TRADICIONES ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL OVEJA RAZAS (ANIMALES) |
topic |
DESARROLLO RURAL PEQUEÑAS EXPLOTACIONES OVINOS POLITICA DE DESARROLLO CONOCIMIENTO COSTUMBRES Y TRADICIONES ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL OVEJA RAZAS (ANIMALES) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Capretti, María Roberta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. La presente tesis propone indagar en las lógicas y sentidos respecto a la cría de ovinos criollos, particularmente “Linca”, en el Departamento de Pilcaniyeu (Provincia de Río Negro, Argentina), dando cuenta del lugar que ocupó la producción de lana para el sistema textil artesanal en los programas de desarrollo rural, ejecutados entre 2010 y 2017, frente a un modelo monoproductor de fibras finas. A su vez, busca examinar de qué formas incide la construcción discursiva de la política pública sobre los/as productores/as, abocados a la cría de estos ovinos, desde la interrelación entre las identidades de clase social, género y etnicidad. La investigación parte de un estudio de caso, enmarcado dentro de una estrategia metodológica cualitativa de tipo descriptiva y desde un enfoque etnográfico, centrando el análisis en la experiencia de una asociación de artesanas. Entre las conclusiones, podemos mencionar que, frente a la hegemonía de la raza Merino, los ovinos criollos ocupan un lugar subalternizado dentro de los programas, sostenido a partir de una valoración diferencial, que los identifica en términos de defecto o contaminación, justificando así su eliminación. De este modo, el devenir de la oveja Linca transcurrió entre la invisibilización, hasta su reciente “redescubrimiento” por parte de las instituciones. Sin embargo, y pese a los discursos que invitaban a discutir nuevas alternativas productivas en la región, este animal contó con un limitado y breve acompañamiento por parte de las políticas públicas, atravesado por una serie de interpelaciones, hasta que finalmente fue interrumpido. Por otro lado, desde los equipos técnicos suelen predominar discursos esencialistas, basados en cierta idea de pureza racial y autenticidad, que, para legitimar la presencia de las ovejas Linca o, al menos, disminuir las tensiones con otros actores, condicionaron a las artesanas a mantener un tipo de animal, al margen de sus necesidades. 97 p. : tbls., grafs., fot., mapas Maestría en Desarrollo Rural |
description |
Fil: Capretti, María Roberta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020caprettimariaroberta |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020caprettimariaroberta |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618851322429440 |
score |
13.070432 |