Respuestas ecofisiológicas al incremento de la temperatura durante la fase de acumulación de aceite en árboles jóvenes de olivo (Olea europaea)

Autores
Miserere, Andrea
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rousseaux, María Cecilia
Searles, Peter Stoughton
Ploschuk, Edmundo Leonardo
Descripción
Fil: Miserere, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Los efectos de la temperatura elevada sobre la ecofisiología y producción del olivo han sido escasamente estudiados y más aún a partir de experimentos manipulativos a nivel de árbol entero. El calentamiento global y la expansión del cultivo a nuevas regiones han despertado el interés por abordar estas temáticas. En este sentido, el objetivo de la tesis fue analizar las respuestas de la fotosíntesis y transpiración, la producción y partición de biomasa, y el rendimiento del aceite y su calidad, a incrementos de la temperatura durante la fase de acumulación de aceite en dos cultivares de olivo. Para ello se diseñó un sistema con cámaras sin techo con o sin calentamiento activo para establecer los tratamientos térmicos calentado (3-4 °C) y control, respectivamente. Los olivos, cvs Arbequina y Coratina, fueron calentados desde cuaje final a cosecha de frutos (5 meses) durante una o dos temporadas. Luego de una temporada, la fotosíntesis neta no cambió por el incremento de 3-4 °C pero la transpiración de la hoja aumentó. Aunque la producción de biomasa total por árbol fue similar entre tratamientos, los árboles calentados tuvieron menor peso seco y % de aceite por fruto que los controles. Como consecuencia, el rendimiento de aceite se redujo en los árboles calentados y hubo una mayor partición de la glucosa producida hacia órganos vegetativos que en los controles, que incluyó mayor área foliar por árbol. En contraste, luego de dos temporadas, además del efecto sobre el rendimiento, el calentamiento redujo la biomasa total producida. En relación a la calidad del aceite, el % de ácido oleico disminuyó con la temperatura, en especial en cv Arbequina, mientras que la concentración de α-tocoferoles en el aceite aumentó. Como consecuencia del calentamiento global el rendimiento del olivo y la calidad de su aceite podrían verse reducidos, mientras que los requerimientos hídricos del cultivo podrían aumentar por mayor área foliar y demanda atmosférica.
198 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
OLEA EUROPAEA
TEMPERATURA
FACTORES CLIMATICOS
ACEITE DE OLIVA
CONCENTRACION
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA
CALENTAMIENTO
BIOMASA
FOTOSINTESIS
TRANSPIRACION
RENDIMIENTO
ACIDO OLEICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2021miserereandrea

id FAUBA_51834a46d7143736ff29c121d49aac04
oai_identifier_str snrd:2021miserereandrea
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Respuestas ecofisiológicas al incremento de la temperatura durante la fase de acumulación de aceite en árboles jóvenes de olivo (Olea europaea)Miserere, AndreaOLEA EUROPAEATEMPERATURAFACTORES CLIMATICOSACEITE DE OLIVACONCENTRACIONETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTACALENTAMIENTOBIOMASAFOTOSINTESISTRANSPIRACIONRENDIMIENTOACIDO OLEICOFil: Miserere, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Los efectos de la temperatura elevada sobre la ecofisiología y producción del olivo han sido escasamente estudiados y más aún a partir de experimentos manipulativos a nivel de árbol entero. El calentamiento global y la expansión del cultivo a nuevas regiones han despertado el interés por abordar estas temáticas. En este sentido, el objetivo de la tesis fue analizar las respuestas de la fotosíntesis y transpiración, la producción y partición de biomasa, y el rendimiento del aceite y su calidad, a incrementos de la temperatura durante la fase de acumulación de aceite en dos cultivares de olivo. Para ello se diseñó un sistema con cámaras sin techo con o sin calentamiento activo para establecer los tratamientos térmicos calentado (3-4 °C) y control, respectivamente. Los olivos, cvs Arbequina y Coratina, fueron calentados desde cuaje final a cosecha de frutos (5 meses) durante una o dos temporadas. Luego de una temporada, la fotosíntesis neta no cambió por el incremento de 3-4 °C pero la transpiración de la hoja aumentó. Aunque la producción de biomasa total por árbol fue similar entre tratamientos, los árboles calentados tuvieron menor peso seco y % de aceite por fruto que los controles. Como consecuencia, el rendimiento de aceite se redujo en los árboles calentados y hubo una mayor partición de la glucosa producida hacia órganos vegetativos que en los controles, que incluyó mayor área foliar por árbol. En contraste, luego de dos temporadas, además del efecto sobre el rendimiento, el calentamiento redujo la biomasa total producida. En relación a la calidad del aceite, el % de ácido oleico disminuyó con la temperatura, en especial en cv Arbequina, mientras que la concentración de α-tocoferoles en el aceite aumentó. Como consecuencia del calentamiento global el rendimiento del olivo y la calidad de su aceite podrían verse reducidos, mientras que los requerimientos hídricos del cultivo podrían aumentar por mayor área foliar y demanda atmosférica.198 p. : tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaRousseaux, María CeciliaSearles, Peter StoughtonPloschuk, Edmundo Leonardo2020doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021miserereandreaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:00Zsnrd:2021miserereandreainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:01.171FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuestas ecofisiológicas al incremento de la temperatura durante la fase de acumulación de aceite en árboles jóvenes de olivo (Olea europaea)
title Respuestas ecofisiológicas al incremento de la temperatura durante la fase de acumulación de aceite en árboles jóvenes de olivo (Olea europaea)
spellingShingle Respuestas ecofisiológicas al incremento de la temperatura durante la fase de acumulación de aceite en árboles jóvenes de olivo (Olea europaea)
Miserere, Andrea
OLEA EUROPAEA
TEMPERATURA
FACTORES CLIMATICOS
ACEITE DE OLIVA
CONCENTRACION
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA
CALENTAMIENTO
BIOMASA
FOTOSINTESIS
TRANSPIRACION
RENDIMIENTO
ACIDO OLEICO
title_short Respuestas ecofisiológicas al incremento de la temperatura durante la fase de acumulación de aceite en árboles jóvenes de olivo (Olea europaea)
title_full Respuestas ecofisiológicas al incremento de la temperatura durante la fase de acumulación de aceite en árboles jóvenes de olivo (Olea europaea)
title_fullStr Respuestas ecofisiológicas al incremento de la temperatura durante la fase de acumulación de aceite en árboles jóvenes de olivo (Olea europaea)
title_full_unstemmed Respuestas ecofisiológicas al incremento de la temperatura durante la fase de acumulación de aceite en árboles jóvenes de olivo (Olea europaea)
title_sort Respuestas ecofisiológicas al incremento de la temperatura durante la fase de acumulación de aceite en árboles jóvenes de olivo (Olea europaea)
dc.creator.none.fl_str_mv Miserere, Andrea
author Miserere, Andrea
author_facet Miserere, Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rousseaux, María Cecilia
Searles, Peter Stoughton
Ploschuk, Edmundo Leonardo
dc.subject.none.fl_str_mv OLEA EUROPAEA
TEMPERATURA
FACTORES CLIMATICOS
ACEITE DE OLIVA
CONCENTRACION
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA
CALENTAMIENTO
BIOMASA
FOTOSINTESIS
TRANSPIRACION
RENDIMIENTO
ACIDO OLEICO
topic OLEA EUROPAEA
TEMPERATURA
FACTORES CLIMATICOS
ACEITE DE OLIVA
CONCENTRACION
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA
CALENTAMIENTO
BIOMASA
FOTOSINTESIS
TRANSPIRACION
RENDIMIENTO
ACIDO OLEICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Miserere, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Los efectos de la temperatura elevada sobre la ecofisiología y producción del olivo han sido escasamente estudiados y más aún a partir de experimentos manipulativos a nivel de árbol entero. El calentamiento global y la expansión del cultivo a nuevas regiones han despertado el interés por abordar estas temáticas. En este sentido, el objetivo de la tesis fue analizar las respuestas de la fotosíntesis y transpiración, la producción y partición de biomasa, y el rendimiento del aceite y su calidad, a incrementos de la temperatura durante la fase de acumulación de aceite en dos cultivares de olivo. Para ello se diseñó un sistema con cámaras sin techo con o sin calentamiento activo para establecer los tratamientos térmicos calentado (3-4 °C) y control, respectivamente. Los olivos, cvs Arbequina y Coratina, fueron calentados desde cuaje final a cosecha de frutos (5 meses) durante una o dos temporadas. Luego de una temporada, la fotosíntesis neta no cambió por el incremento de 3-4 °C pero la transpiración de la hoja aumentó. Aunque la producción de biomasa total por árbol fue similar entre tratamientos, los árboles calentados tuvieron menor peso seco y % de aceite por fruto que los controles. Como consecuencia, el rendimiento de aceite se redujo en los árboles calentados y hubo una mayor partición de la glucosa producida hacia órganos vegetativos que en los controles, que incluyó mayor área foliar por árbol. En contraste, luego de dos temporadas, además del efecto sobre el rendimiento, el calentamiento redujo la biomasa total producida. En relación a la calidad del aceite, el % de ácido oleico disminuyó con la temperatura, en especial en cv Arbequina, mientras que la concentración de α-tocoferoles en el aceite aumentó. Como consecuencia del calentamiento global el rendimiento del olivo y la calidad de su aceite podrían verse reducidos, mientras que los requerimientos hídricos del cultivo podrían aumentar por mayor área foliar y demanda atmosférica.
198 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Miserere, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021miserereandrea
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021miserereandrea
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618851348643840
score 13.069144