Variabilidad en cepas de Xylella fastidiosa procedentes de olivo (Olea europaea L.) de Argentina [resumen]
- Autores
- Tolocka, Patricia; Olivares García, C.; Guzman, Fabiana; Landa, B.B.; Haelterman, Raquel Mercedes
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Xylella fastidiosa, es considerada una bacteria polífaga, capaz de vivir y multiplicarse en un amplio rango de hospedantes, más de 500 especies de plantas, abarcando tanto cultivos de interés agrícola como especies ornamentales y malezas. En el año 2013, se dieron las primeras detecciones de la bacteria en fincas tradicionales de olivo de La Rioja, observando un marcado declinamiento en las plantas, hasta causar la muerte de ejemplares de más de 50 años de edad. Posteriormente, fue reportada en plantaciones de las provincias de Córdoba y Catamarca. X. fastidiosa es una bacteria genéticamente diversa que actualmente comprende las siguientes subespecies: fastidiosa, pauca, multiplex, sandyi, morus y tashke. Mediante el sistema de clasificación Multilocus Sequence Typing (MLST), se caracterizaron aislamientos de la bacteria proveniente de olivo de las provincias de La Rioja, Córdoba y Catamarca, obteniéndose la misma secuencia tipo-ST69
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Tolocka, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA).Córdoba; Argentina.
Fil: Olivares García, C. Consejo Superior de Investigaciones Agrícolas. Instituto de Agricultura Sostenible; España
Fil: Guzman, Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa Dolores. Villa Dolores, Córdoba; Argentina
Fil:Landa Del Castillo, B.B. Consejo Superior de Investigaciones Agrícolas. Instituto de Agricultura Sostenible; España
Fil: Haelterman, Raquel Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina. - Fuente
- V Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina "Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas” 9 al 15 de septiembre de 2020
- Materia
-
Xylella Fastidiosa
Olea Europaea
PCR
Argentina
Olivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8376
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ae38d8ee0d92cb533945c3a2889675cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8376 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Variabilidad en cepas de Xylella fastidiosa procedentes de olivo (Olea europaea L.) de Argentina [resumen]Tolocka, PatriciaOlivares García, C.Guzman, FabianaLanda, B.B.Haelterman, Raquel MercedesXylella FastidiosaOlea EuropaeaPCRArgentinaOlivoXylella fastidiosa, es considerada una bacteria polífaga, capaz de vivir y multiplicarse en un amplio rango de hospedantes, más de 500 especies de plantas, abarcando tanto cultivos de interés agrícola como especies ornamentales y malezas. En el año 2013, se dieron las primeras detecciones de la bacteria en fincas tradicionales de olivo de La Rioja, observando un marcado declinamiento en las plantas, hasta causar la muerte de ejemplares de más de 50 años de edad. Posteriormente, fue reportada en plantaciones de las provincias de Córdoba y Catamarca. X. fastidiosa es una bacteria genéticamente diversa que actualmente comprende las siguientes subespecies: fastidiosa, pauca, multiplex, sandyi, morus y tashke. Mediante el sistema de clasificación Multilocus Sequence Typing (MLST), se caracterizaron aislamientos de la bacteria proveniente de olivo de las provincias de La Rioja, Córdoba y Catamarca, obteniéndose la misma secuencia tipo-ST69Instituto de Patología VegetalFil: Tolocka, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA).Córdoba; Argentina.Fil: Olivares García, C. Consejo Superior de Investigaciones Agrícolas. Instituto de Agricultura Sostenible; EspañaFil: Guzman, Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa Dolores. Villa Dolores, Córdoba; ArgentinaFil:Landa Del Castillo, B.B. Consejo Superior de Investigaciones Agrícolas. Instituto de Agricultura Sostenible; EspañaFil: Haelterman, Raquel Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Sociedad Argentina de Biología2020-12-04T19:17:20Z2020-12-04T19:17:20Z2020-09-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8376V Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina "Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas” 9 al 15 de septiembre de 2020reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:43Zoai:localhost:20.500.12123/8376instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:43.873INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad en cepas de Xylella fastidiosa procedentes de olivo (Olea europaea L.) de Argentina [resumen] |
title |
Variabilidad en cepas de Xylella fastidiosa procedentes de olivo (Olea europaea L.) de Argentina [resumen] |
spellingShingle |
Variabilidad en cepas de Xylella fastidiosa procedentes de olivo (Olea europaea L.) de Argentina [resumen] Tolocka, Patricia Xylella Fastidiosa Olea Europaea PCR Argentina Olivo |
title_short |
Variabilidad en cepas de Xylella fastidiosa procedentes de olivo (Olea europaea L.) de Argentina [resumen] |
title_full |
Variabilidad en cepas de Xylella fastidiosa procedentes de olivo (Olea europaea L.) de Argentina [resumen] |
title_fullStr |
Variabilidad en cepas de Xylella fastidiosa procedentes de olivo (Olea europaea L.) de Argentina [resumen] |
title_full_unstemmed |
Variabilidad en cepas de Xylella fastidiosa procedentes de olivo (Olea europaea L.) de Argentina [resumen] |
title_sort |
Variabilidad en cepas de Xylella fastidiosa procedentes de olivo (Olea europaea L.) de Argentina [resumen] |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tolocka, Patricia Olivares García, C. Guzman, Fabiana Landa, B.B. Haelterman, Raquel Mercedes |
author |
Tolocka, Patricia |
author_facet |
Tolocka, Patricia Olivares García, C. Guzman, Fabiana Landa, B.B. Haelterman, Raquel Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Olivares García, C. Guzman, Fabiana Landa, B.B. Haelterman, Raquel Mercedes |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Xylella Fastidiosa Olea Europaea PCR Argentina Olivo |
topic |
Xylella Fastidiosa Olea Europaea PCR Argentina Olivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Xylella fastidiosa, es considerada una bacteria polífaga, capaz de vivir y multiplicarse en un amplio rango de hospedantes, más de 500 especies de plantas, abarcando tanto cultivos de interés agrícola como especies ornamentales y malezas. En el año 2013, se dieron las primeras detecciones de la bacteria en fincas tradicionales de olivo de La Rioja, observando un marcado declinamiento en las plantas, hasta causar la muerte de ejemplares de más de 50 años de edad. Posteriormente, fue reportada en plantaciones de las provincias de Córdoba y Catamarca. X. fastidiosa es una bacteria genéticamente diversa que actualmente comprende las siguientes subespecies: fastidiosa, pauca, multiplex, sandyi, morus y tashke. Mediante el sistema de clasificación Multilocus Sequence Typing (MLST), se caracterizaron aislamientos de la bacteria proveniente de olivo de las provincias de La Rioja, Córdoba y Catamarca, obteniéndose la misma secuencia tipo-ST69 Instituto de Patología Vegetal Fil: Tolocka, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA).Córdoba; Argentina. Fil: Olivares García, C. Consejo Superior de Investigaciones Agrícolas. Instituto de Agricultura Sostenible; España Fil: Guzman, Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa Dolores. Villa Dolores, Córdoba; Argentina Fil:Landa Del Castillo, B.B. Consejo Superior de Investigaciones Agrícolas. Instituto de Agricultura Sostenible; España Fil: Haelterman, Raquel Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina. |
description |
Xylella fastidiosa, es considerada una bacteria polífaga, capaz de vivir y multiplicarse en un amplio rango de hospedantes, más de 500 especies de plantas, abarcando tanto cultivos de interés agrícola como especies ornamentales y malezas. En el año 2013, se dieron las primeras detecciones de la bacteria en fincas tradicionales de olivo de La Rioja, observando un marcado declinamiento en las plantas, hasta causar la muerte de ejemplares de más de 50 años de edad. Posteriormente, fue reportada en plantaciones de las provincias de Córdoba y Catamarca. X. fastidiosa es una bacteria genéticamente diversa que actualmente comprende las siguientes subespecies: fastidiosa, pauca, multiplex, sandyi, morus y tashke. Mediante el sistema de clasificación Multilocus Sequence Typing (MLST), se caracterizaron aislamientos de la bacteria proveniente de olivo de las provincias de La Rioja, Córdoba y Catamarca, obteniéndose la misma secuencia tipo-ST69 |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-04T19:17:20Z 2020-12-04T19:17:20Z 2020-09-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8376 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8376 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina "Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas” 9 al 15 de septiembre de 2020 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341383167279104 |
score |
12.623145 |