Una alternativa de desarrollo sericícola en la Argentina
- Autores
- Acerbi, Matías Agustín; Mozeris, Gustavo; Vieites, Carlos María
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Acerbi, Matías Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mozeris, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Sistemas Agroalimentarios. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
La sericicultura es el conjuno de actividades culturales que se desarrollan en torno de la seda. Entre estas actividades se incluye la cría de Bombyx mori para producir los capullos de seda y su industrialización. En este trabajo, que forma parte de un conjunto de publicacones a cargo de la Cátedra de Producciones Animales Alternativas de la Facultad de Agronomía de la UBA, se propone y analiza la posibilidad de integración o coordinación de la producción de capullos de seda con la de artesanías. Esta situación permite disminuír la cantidad de amenazas y debilidades de los productores primarios que se encuentran hoy con una demanda casi inexistente, evitar el monopsonio y aligopsonio que podría originarse en un desarrollo enfocado sólo a la industria y recucir la dependencia de insumos de alta calidad. Además, reduce los factores restrictivos internos y contextuales de los eslabones de procesaminto artesanal, que son dependientes de la disponibilidad de materia prima. La recopilación de datos se logró mediante la realización de 25 estrevistas, 11 visitas a sitios y/o eventos de relevancia y numerosos cuestionarios y encuestas. Se realizó el listado de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, se realizaron matrices de interacción FODA. El análisis de estas últimas ha permitido reforzar la idea de que la integración o coordinación vertical propuesta resulta en una situación superadora de la de funcionamiento de los eslabones aislados. La integración o coordinación representaría la oportunidad de desarrollar formas organizativas innovadoras, basadas en al autonomía de los integrantes pra asegurar la liberación de la creatividad, perimitiendo actuar en respuesta a un medio cambiante y caótico, cuestiones necesarias en una actividad compleja y altamente dependiente de la moda internacional.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.25, no.2
93-101
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
SEDA
SERICICULTURA
ARTESANIA
INDUSTRIA
SISTEMA DE VALOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2005acerbim2
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_432e546c48c90672cfdd29290fb45406 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2005acerbim2 |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Una alternativa de desarrollo sericícola en la ArgentinaAcerbi, Matías AgustínMozeris, GustavoVieites, Carlos MaríaSEDASERICICULTURAARTESANIAINDUSTRIASISTEMA DE VALORFil: Acerbi, Matías Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Mozeris, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Sistemas Agroalimentarios. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.La sericicultura es el conjuno de actividades culturales que se desarrollan en torno de la seda. Entre estas actividades se incluye la cría de Bombyx mori para producir los capullos de seda y su industrialización. En este trabajo, que forma parte de un conjunto de publicacones a cargo de la Cátedra de Producciones Animales Alternativas de la Facultad de Agronomía de la UBA, se propone y analiza la posibilidad de integración o coordinación de la producción de capullos de seda con la de artesanías. Esta situación permite disminuír la cantidad de amenazas y debilidades de los productores primarios que se encuentran hoy con una demanda casi inexistente, evitar el monopsonio y aligopsonio que podría originarse en un desarrollo enfocado sólo a la industria y recucir la dependencia de insumos de alta calidad. Además, reduce los factores restrictivos internos y contextuales de los eslabones de procesaminto artesanal, que son dependientes de la disponibilidad de materia prima. La recopilación de datos se logró mediante la realización de 25 estrevistas, 11 visitas a sitios y/o eventos de relevancia y numerosos cuestionarios y encuestas. Se realizó el listado de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, se realizaron matrices de interacción FODA. El análisis de estas últimas ha permitido reforzar la idea de que la integración o coordinación vertical propuesta resulta en una situación superadora de la de funcionamiento de los eslabones aislados. La integración o coordinación representaría la oportunidad de desarrollar formas organizativas innovadoras, basadas en al autonomía de los integrantes pra asegurar la liberación de la creatividad, perimitiendo actuar en respuesta a un medio cambiante y caótico, cuestiones necesarias en una actividad compleja y altamente dependiente de la moda internacional.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2005articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005acerbim2Revista de la Facultad de AgronomíaVol.25, no.293-101http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-18T10:05:58Zsnrd:2005acerbim2instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-18 10:05:58.859FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una alternativa de desarrollo sericícola en la Argentina |
title |
Una alternativa de desarrollo sericícola en la Argentina |
spellingShingle |
Una alternativa de desarrollo sericícola en la Argentina Acerbi, Matías Agustín SEDA SERICICULTURA ARTESANIA INDUSTRIA SISTEMA DE VALOR |
title_short |
Una alternativa de desarrollo sericícola en la Argentina |
title_full |
Una alternativa de desarrollo sericícola en la Argentina |
title_fullStr |
Una alternativa de desarrollo sericícola en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Una alternativa de desarrollo sericícola en la Argentina |
title_sort |
Una alternativa de desarrollo sericícola en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acerbi, Matías Agustín Mozeris, Gustavo Vieites, Carlos María |
author |
Acerbi, Matías Agustín |
author_facet |
Acerbi, Matías Agustín Mozeris, Gustavo Vieites, Carlos María |
author_role |
author |
author2 |
Mozeris, Gustavo Vieites, Carlos María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEDA SERICICULTURA ARTESANIA INDUSTRIA SISTEMA DE VALOR |
topic |
SEDA SERICICULTURA ARTESANIA INDUSTRIA SISTEMA DE VALOR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Acerbi, Matías Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Mozeris, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Sistemas Agroalimentarios. Buenos Aires, Argentina. Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina. La sericicultura es el conjuno de actividades culturales que se desarrollan en torno de la seda. Entre estas actividades se incluye la cría de Bombyx mori para producir los capullos de seda y su industrialización. En este trabajo, que forma parte de un conjunto de publicacones a cargo de la Cátedra de Producciones Animales Alternativas de la Facultad de Agronomía de la UBA, se propone y analiza la posibilidad de integración o coordinación de la producción de capullos de seda con la de artesanías. Esta situación permite disminuír la cantidad de amenazas y debilidades de los productores primarios que se encuentran hoy con una demanda casi inexistente, evitar el monopsonio y aligopsonio que podría originarse en un desarrollo enfocado sólo a la industria y recucir la dependencia de insumos de alta calidad. Además, reduce los factores restrictivos internos y contextuales de los eslabones de procesaminto artesanal, que son dependientes de la disponibilidad de materia prima. La recopilación de datos se logró mediante la realización de 25 estrevistas, 11 visitas a sitios y/o eventos de relevancia y numerosos cuestionarios y encuestas. Se realizó el listado de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, se realizaron matrices de interacción FODA. El análisis de estas últimas ha permitido reforzar la idea de que la integración o coordinación vertical propuesta resulta en una situación superadora de la de funcionamiento de los eslabones aislados. La integración o coordinación representaría la oportunidad de desarrollar formas organizativas innovadoras, basadas en al autonomía de los integrantes pra asegurar la liberación de la creatividad, perimitiendo actuar en respuesta a un medio cambiante y caótico, cuestiones necesarias en una actividad compleja y altamente dependiente de la moda internacional. tbls. |
description |
Fil: Acerbi, Matías Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005acerbim2 |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005acerbim2 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.25, no.2 93-101 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1843608892373729280 |
score |
13.000565 |